¿Cuál es el servicio de carsharing o coche compartido más barato? Analizamos sus tarifas

Actualmente operan cinco empresas de carsharing en la capital. Repasamos todas sus tarifas para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Cuál el servicio de carsharing o coche compartido más barato? Analizamos sus tarifas
¿Cuál el servicio de carsharing o coche compartido más barato? Analizamos sus tarifas

Dicen, algo sobre lo que sigo teniendo mis dudas, que las nuevas generaciones ya no quieren comprar coches. Como otras tantas cosas, por ejemplo la vivienda, prefieren el alquiler o el pago por uso, ya que eso no tiene ataduras de ningún tipo. De ahí que hace unos años, en concreto en 2015, se diera el pistoletazo de salida a la llegada de empresas conocidas como “carsharing” o coche compartido a nuestro país.

La pionera fue Car2go, que llenó Madrid de smart fortwo. Y en un principio no fueron bien recibidos por otros gremios, como el de los taxistas, que en muchas ocasiones rompieron sus lunas o les causaron desperfectos a los coches que estaban estacionados esperando nuevos clientes. Finalmente fue absorbida por Free2Move en 2022, por lo que las empresas que operan actualmente son las siguientes:

Zity

Aunque en un principio nació (2016) como una empresa conjunta entre el Grupo Renault y Ferrovial, desde el año 2023 ya solo es propiedad del consorcio automovilístico al comprar la parte accionarial de sus socios iniciales y que hace poco la ha integrado dentro de su división Mobilize Share.

Zity
Zity

Actualmente, en una promoción que acabará el próximo 30 de junio, cuenta con una tarifa máxima de 0,29 euros el minuto (comienza en 0,21 euros). Con una flota de Renault Zoe y Dacia Spring de 700 unidades, exige el pago de registro de 5 euros, aunque ahora también regalan 10 euros a los nuevos usuarios, por lo que queda compensado.

Otras de sus modalidades son las tarifas planas, que verás a continuación, así como un servicio de pausa del servicio o “Stand-by” que cuesta entre 0,11 y 0,21 euros el minuto.

  • Por 4 horas se pagan 36,99 euros
  • Por 1 día son 49,99 euros
  • Por 2 días son 99,99 euros
  • Por 3 días son 129,99 euros

Luego hay que tener cuidado con ciertos recargos que se pueden aplicar. Por ejemplo, por ir al aeropuerto son 8,49 euros adicionales, por aparcar en las zonas que clasifican como “baja demanda” van desde los 0,49 a los 5,99 euros y por estacionar en las “zonas especiales” son hasta 9,99 euros.

Free2Move

Free2move
Free2move

Otro de los grandes grupos automovilísticos, como es Stellantis, es el dueño del Free2Move. También comenzó en 2016 y actualmente cuenta con una flota de unos 700 coches entre los que están modelos como el Peugeot E-208 y el Fiat 500e. Su cuota de alta es de 9 euros, pero también te regalan ahora 15 euros para gastar posteriormente. Sus tarifas son las siguientes:

  • Los Fiat 500e son 0,19 €/min, 7,99 €/hora o 39,83 €/día.
  • Los Peugeot E-208 son 0,21 €/min, 9,99 €/hora o 43,16 €/día.

WiBLE

WiBLE
WiBLE

La aparición de WiBLE es en 2018, cuando las anteriores ya se habían asentado. En este caso sus dueños son Kia, de ahí que usen unas 650 unidades del Niro y el XCeed, junto con la compañía energética Repsol. A la hora de registrarse hay que abonar 4,99 euros y luego se pagan entre 0,19 y 0,38 euros por minuto, aunque a partir de la segunda hora son 6,5 euros en total. Por cierto, al día completo serían 60 euros.

guppy

guppy
guppy

En 2021 apareció un nuevo servicio de carsharing conocido como GoTo, pero este mismo año ha sido absorbida por guppy, que además de ofrecer sus servicios en Madrid también dispone de coches en Asturias, Cantabria, Bilbao o San Sebastián. Hablando de su flota, es bastante amplia e incluso cuentan con algún Tesla Model 3, como coche más curioso. Y lo mejor de todo es que no tiene cuota de alta gratuita. El resto de las tarifas son las siguientes:

  • 1 €/km los primeros 10 km.
  • 0,05 € el resto de los kilómetros.
  • Tarifa de pausa o stand by: 0,05€/min
  • Pausa o stand by nocturno (entre las 00:00 h y las 6:00 h): gratuito siempre y cuando el alquiler supere los 20 euros.
  • Tener el coche todo un día desde 60 euros
  • Finalizar en otra provincia distinta a la del inicio: 25 euros.

Voltio

Voltio
Voltio

Por orden de antigüedad, la última en llegar a las calles de la capital ha sido Voltio, perteneciente a la aseguradora Mutua Madrileña. Cuenta con un despliegue de unos 650 coches entre los que están los Fiat 500e y el Opel Corsa Electric. Como pasaba con Zity, acumula un suplemento de 7,99 euros en caso de comenzar o finalizar el servicio en el aeropuerto (T1). Sus precios serían los siguientes:

  • Entre 0,19 € y 0,45 € por minuto.
  • Si alcanzas un gasto de 59,99 euros, conduces gratis el resto del día.
  • Tarifa de pausa o stand by de 15 céntimos por minuto.
  • 1 hora y hasta 100 km por 9,99€, pero tienen oferta especial de mañanas de 9 a 13:00 horas de lunes a domingo por 5,55 euros la hora. Dos horas y mismo kilometraje son 15,99 euros.
  • Tarifa por un día entero: 49,99€.
  • Cada kilómetro adicional tiene un coste de 0,15 €/min.

 

Archivado en:

Así es el nuevo servicio que revoluciona la suscripción de coches

Relacionado

Ni renting, ni carsharing, este es el nuevo servicio que revoluciona la suscripción de coches

Y si el carsharing no fuese ni negocio ni solución, Analizamos qué ocurre con la movilidad

Relacionado

¿Y si el carsharing no fuese ni negocio ni solución? Analizamos qué ocurre con la movilidad