El Congreso mantiene, de momento, el margen de 20 km/h para adelantar que quería eliminar la DGT

La nueva Ley de Tráfico, aprobada ayer por el Congreso, no contemplará la eliminación del margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales… al menos de momento. ¿Por qué?

El Congreso mantiene, de momento, el margen de 20 km/h para adelantar que quería eliminar la DGT.
El Congreso mantiene, de momento, el margen de 20 km/h para adelantar que quería eliminar la DGT.

Ya es oficial: la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ha aprobado finalmente este pasado jueves, día 30 de octubre, la nueva Ley de Tráfico de la que llevamos ya meses hablándote. Con la elección ya de José Luis Ábalos como nuevo presidente de la Mesa de la comisión en sustitución de Ana Botella Gómez, la aprobación de este nuevo texto legal se ha confirmado con 19 votos a favor, ninguno en contra y 18 abstenciones. Ahora, eso sí, la iniciativa continuará con su tramitación definitiva en el Senado.

Como te hemos venido contando, esta nueva Ley de Tráfico contempla ya importantes novedades. Entre ellas, las más importantes son la nueva infracción grave con 200 euros de multa que acarrea 6 puntos en lugar de 3 por, no solo usar el móvil al volante, sino también por sujetarlo incluso con la mano; también no abrocharse correctamente el cinturón de seguridad o cualquier sistema de retención pasa a costar 4 puntos en lugar de 3; también se incluye el casco obligatorio para patinetes eléctricos y vehículos VMP, la nueva infracción grave con 200 euros de multa por usar y llevar instalado un detector de radar o la nueva sanción de 500 € por usar dispositivos de fraude no autorizados para las pruebas para el carné de conducir, entre otras medidas.

Hasta aquí, lo ya más o menos conocido. Sin embargo, la que era una de las iniciativas estrellas de la DGT, la contemplación de eliminar ya directamente el margen de permitir superar en 20 km/h el límite máximo a coches y motos al adelantar en carreteras convencionales, no ha podido pasar de momento el trámite parlamentario y no entra en la nueva Ley de Tráfico.

La DGT quería eliminar los 20 km/h adicionales al adelantar en carretera convencional.
La DGT quería eliminar los 20 km/h adicionales al adelantar en carretera convencional.

Un error en la votación habría tumbado la medida

A pesar de que esta medida no contaban ya desde su inicio con el consenso total del Congreso de los Diputados, nada hacía presagiar que esta iniciativa se tumbaría en su aprobación, sobre todo cuando las enmiendas anteriores de los grupos de PP, VOX, ERC y PNV (que se habían posicionado en contra) ya habían sido rechazadas. Sin embargo, un error parece ser al final en la votación de la última enmienda del BNG habría posibilitado esta anulación.

Según informa la agencia EFE, un error en la votación de un diputado ha sido el factor que ha desencadenado finalmente que se mantenga el margen a turismos y motocicletas para rebasar en 20 km/h los límites genéricos de velocidad fijados para adelantar en las carreteras convencionales. Especialmente relevante es esta iniciativa, teniendo en cuenta que esta norma era una apuesta directa del Ejecutivo y de la DGT.

La enmienda del BNG salió así finalmente aprobada por 19 votos a favor contra 18. En concreto, la enmienda número 55 asegura que “debe mantenerse la previsión ahora contenida en el apartado 4 del artículo 21 […]. Al no poder superar la velocidad máxima de la vía se incrementaría tanto la distancia como el tiempo necesario para efectuar un adelantamiento tipo, especialmente en aquellos más peligrosos, como son los que se realizan a vehículos largos (camiones, autobuses…). Además, en el caso de Galicia, donde las condiciones de los trazados y la orografía dificultan las condiciones de los adelantamientos, para que estos sean seguros, debe poder efectuarse de forma ágil”.

Pere Navarro defendía la eliminación del margen de 20 km/h al adelantar.
Pere Navarro defendía la eliminación del margen de 20 km/h al adelantar.

Aún podría aprobarse en el Senado

Ahora bien, que no se haya aprobado esta iniciativa en el Congreso no significa que, finalmente, no entre en vigor ni entre en la próxima Ley de Tráfico. Al contrario, el Gobierno ya ha anunciado que tiene intención de introducirlo ahora en su tramitación en el Senado en forma de enmienda. Esta sería ya la última oportunidad de la DGT para sacar adelante esta nueva normativa, que ha estado defendiendo a lo largo de numerosos meses alegando, entre otras razones, que es una apuesta por la seguridad, que reducirá el número de accidentes y víctimas en carreteras convencionales y que no contempla ya hoy en día ningún país de la Unión Europa. Veremos qué sucede finalmente. Te lo contaremos.

 

DGT papeles movil

Relacionado

La DGT avisa de que ya puedes llevar el carné y los papeles del coche en el móvil: cómo descargarlos

Así es la nueva señal V-27 que la DGT ya ha aprobado: cuándo será obligatoria y qué significa.

Relacionado

Así es la nueva señal V-27 que la DGT ya ha aprobado: cuándo será obligatoria y qué significa