El mundo avanza, los tiempos cambian y hay que reinventarse para mejorar, también, la seguridad vial. En este sentido, llevamos días hablándote de nuevas señalizaciones, que serán obligatorias y que buscan reducir la siniestralidad. Si la DGT ya experimenta con nuevas marcas viales, a través también de un nuevo Real Decreto, el 150/2021, de 16 de marzo, sobre los servicios de auxilio en las vías públicas, ha introducido además un nuevo elemento de señalización: la luz V-16.
Tal y como te hemos contado, estas nuevas balizas, que ya pueden usarse de forma legal, convivirán de momento con los triángulos de emergencia: pero ya a partir del 1 de enero de 2026, les sustituirán de forma obligatoria. Mucho más seguras gracias a que se colocan sobre el techo de la carrocería y no requieren bajarse del coche, además incorporarán desde este próximo mes de diciembre, según ha informado ya la DGT, un sistema de geoposicionamiento, que terminará siendo obligatorio. Pues bien, relacionado con esta última tecnología, ya debes conocer también que existirá, de manera obligatoria, otra nueva señal: la denominada V-27.

Así es la próxima señal V-27
Pero, ¿en qué consiste? Pues en realidad, la nueva señal V-27, que no será física sino virtual, estará relacionada con la luz V-16: se trata de una nueva señalización telemática, regulada también ya en el nuevo Real Decreto de auxilio en carretera, que advertirá a los conductores, directamente, de la ubicación de una emergencia próxima.
Es decir, una vez que se ha activado la nueva señal V-16 en una emergencia, el nuevo sistema de geoposicionamiento servirá para, con esta información, lanzar esa nueva señal virtual V-27 a todos los vehículos que se aproximen para advertirles de esa emergencia concreta. Este aviso será un dispositivo también obligatorio para los vehículos de nueva fabricación y debería estar ya completamente implantado en el año 2026, cuando sea obligatoria la eliminación de los triángulos de emergencia.
En concreto, esta nueva señal virtual V-27 se basa en los sistemas de comunicación V2V, es decir, de vehículo a vehículo, una tecnología indispensable en el futuro para asegurar la llegada del coche autónomo y que, sin duda, contribuirá paulatinamente a reducir en gran número los accidentes de tráfico.
Este nuevo triángulo virtual advertirá así por tanto de la presencia de un peligro o emergencia próxima, proyectando la señal en el interior del vehículo, a bordo. El Real Decreto estipula ya que “la señal se activará en el sistema de a bordo del vehículo para advertir la presencia de un peligro próximo, cuando este hecho haya sido informado por un tercero a la plataforma de vehículo conectado de la Dirección General de Tráfico”.
El objetivo final es que se active este triángulo virtual mediante una luz con la nueva señal en la pantalla del vehículo, en la instrumentación o en el sistema de proyección del parabrisas, para que tenga una total visibilidad por parte del conductor. Obras, accidentes y todo tipo de emergencia también serán mostradas con esta señalización telemática.