¿Con qué combustible puedo recorrer 100 km por menos dinero: gasolina, diésel o electricidad?

O quizás sea el gas el vencedor. Analizamos cuánto nos costaría recorrer 100 km con cada uno de los combustibles disponibles en nuestro país.

¿Con qué combustible puedo recorrer 100 km por menos dinero gasolina, diésel o electricidad?
¿Con qué combustible puedo recorrer 100 km por menos dinero gasolina, diésel o electricidad?

Uno de los aspectos que más suele interesar a los compradores de coche es el consumo que van a obtener con sus diferentes motorizaciones. Si bien es verdad que no todos conducimos de la misma manera y en los mismos recorridos, siempre se pueden tomar con referencia los datos homologados, sumando un poco más como te solemos contar normalmente en nuestras pruebas.

Ahora bien, teniendo en cuenta que estamos en la época de la historia con más combustibles disponibles en el mercado (hay cinco si contamos sin plomo, diésel, GLP, GNC y la electricidad), las cuentas para ver con qué coche vas a conseguir un mayor ahorro se pueden volver mucho más complicadas.

En todas estas comunidades autónomas todavía puedes conseguir ayudas para comprar un coche nuevo
Actualmente podemos comprar un coche con cinco combustibles diferentes

Para intentar desvelar esta gran incógnita nos queremos hacer eco aquí de una publicación de Javier Izquierdo, director técnico de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), en la que se indica cuánto nos costará recorrer 100 kilómetros con cada uno de los combustibles.

Se cuela una sorpresa

Antes de desvelar el análisis publicado por esta asociación hay que tener en cuenta varios aspectos importantes. Para empezar, y bastante importante, no existe en la actualidad ningún modelo específico en el que estén disponibles todos los combustibles a la vez, por lo que la comparación nunca será totalmente exacta.

Cómo instalar un cargador de coche eléctrico y ahorrar, consejos, precios, potencia…
Si cargamos el coche en casa obtendremos el menor coste por cada 100 km

No podemos olvidar tampoco que los consumos son diferentes en cada coche, por lo que el coste que desde AEDIVE otorgan al sin plomo 95, por poner un ejemplo, puede ser más alto que en el modelo que más te gusta o, por el contrario, ser más bajo si es más frugal. Por no hablar que los precios de los combustibles varía a diario, siendo quizás la electricidad en casa la que se puede mostrar más estable al contratar tarifas concretas.

Partiendo de esa premisa y como era de esperar, un coche eléctrico cargado en un domicilio es la mejor opción al obtener un gasto cada 100 km de tan solo 2,48 euros. Si tomamos como base que el día que se indica como referencia el coste medio de la electricidad fue de 0.1632 euros/kWh, estaríamos ante un coche con un consumo de 15,19 kWh, cifras que son más habituales de recorridos urbanos. Y este coste podría ser de 0 euros en caso de cargarlo en el trabajo, con energía solar o en los cada vez más escasos postes públicos gratuitos. 

Seat Ibiza TGI: prueba al Ibiza de gas y análisis de costes, inversión, consumo…
Ya no existen a la venta coches con GNC

La sorpresa para mí ha sido encontrar al GNC en segundo lugar con 4,73 euros cada 100 km. En los últimos años este combustible ha sufrido una subida de su precio considerable, estableciéndose en la fecha escogida en 1,23 euros, a lo que tenemos que unir la retirada de los modelos que estaban a la venta. Teniendo en cuenta esto tendríamos un consumo de 3,84 kg, cifra muy parecida a la que homologaba el Seat Ibiza TGI en su momento.

Y el tercer puesto sería para el defenestrado diésel colocándose en 6,89 euros cada 100 km. Aunque sea más alto que los dos anteriores, una vez en carretera con viajes de muchos kilómetros sale más económico que los eléctricos en carga rápida, a los que encontrarás más abajo, y existen más surtidores que los de GNC, por lo que viajas más desahogado. Si tenemos tomamos como referencia que ese día el gasóleo A se pagaba a 1,43 euros/litro, el precio sería para un coche con un consumo de 4,82 litros.

Europa planea una nueva prohibición para coches diésel y gasolina en 2030, en poco más de 4 años
El diésel sigue siendo una buena opción cuando se realizan muchos kilómetros

El siguiente lugar con un coste de 7,97 euros encontramos al GLP, aunque para mí me parece que la cifra es algo elevada. Comento esto porque si ese día este gas costaba 0,659 euros, el consumo estaría en 12,09 litros, cuando un Dacia Sandero ECO-G, el modelo más vendido de este tipo en nuestro país, homologa 5,4 l/100 km.

También puede provocar cierta controversia el precio ofrecido para el coche de la electricidad en postes rápidos. Comento esto porque no todas las compañías tienen la misma tarifa una vez se superan los 50 kW de potencia e incluso llegan a hacer descuentos o no, si tenemos planes mensuales contratados. Sabiendo esto he establecido un coste aproximado de 0,48 kWh, por lo que si se necesitan 8,03 euros para recorrer 100 km los deberemos realizar con un consumo de 16,72 kWh, bajo para ser en vía rápida.

Y el último lugar queda para los coches de gasolina, con un coste de 9,17 euros cada 100 kilómetros. Aquí volvemos a realizar la misma cuenta y con un coste medio en España de 1,5 euros el litro en la fecha indicada, el consumo del coche en cuestión sería de 6,11 litros.

La conclusión final creo que ha quedado bastante clara y que es nos tocará realizar nuestras propias cuentas una vez que realicemos la comparación. Ni todos los coches consumen lo mismo, tampoco los conductores conseguimos los mismos resultados en nuestro día a día, por no hablar de que las tarifas de los combustibles pueden tener demasiadas variaciones. A darle a la calculadora.

 

Dónde encontrar hoy el combustible más barato en España: las gasolineras con precios más bajos

Relacionado

Dónde encontrar hoy el combustible más barato en España: las gasolineras con precios más bajos

Es bueno usar aditivos junto al combustible, hay gasolinas y diésel mejores, lo analizamos

Relacionado

¿Es bueno usar aditivos junto al combustible? ¿Hay gasolinas y diésel mejores? Lo analizamos