Cómo funciona la tecnología de freno automático en coches modernos

¿Sabes qué es el freno automático que tienen algunos coches actualmente? Te lo explicamos.

Juan L. García

Cómo funciona la tecnología de freno automático en coches modernos
Cómo funciona la tecnología de freno automático en coches modernos

El sistema de freno automático se ha convertido en un componente muy relevante en los coches modernos, diseñado para aumentar la seguridad al reducir los accidentes. Este sistema utiliza tecnologías avanzadas para detectar obstáculos y prevenir colisiones, una innovación que muchos expertos consideran podría evitar significativamente los accidentes de tráfico.

A continuación, veremos cómo funciona esta tecnología y qué aspectos hacen que funcione a la perfección.

¿Qué es el freno automático en coches modernos?

La tecnología de freno automático, también conocida como frenado automático de emergencia (o AEB, por sus siglas en inglés), es un sistema de seguridad avanzado que ayuda a prevenir colisiones o reducir su gravedad al aplicar los frenos de manera automática o asistir al conductor en el frenado.

Esta tecnología es cada vez más común en los coches modernos y forma parte de los sistemas de asistencia al conductor.

Sistema de frenada automática con detección de bicicletas
Sistema de frenada automática con detección de bicicletas

¿Cómo funciona el freno automático?

Este sistema, para funcionar, sigue estos pasos:

Detección de peligros y activación del sistema

El primer paso en el funcionamiento del frenado automático es la detección de potenciales peligros en el camino del vehículo. Para ello, se utilizan diversos tipos de sensores, como radares, cámaras y sensores láser, que identifican constantemente la presencia de otros vehículos, peatones, animales u objetos en la carretera.

Evaluación de riesgos

Una vez detectado un obstáculo, el sistema evalúa el riesgo de colisión basándose en la velocidad del coche y la distancia al obstáculo. Si el sistema determina que hay un riesgo inminente de impacto y que la colisión es probable sin intervención, procede al siguiente paso.

Alerta al conductor y acción automática

Si se detecta un peligro, el sistema primero intenta alertar al conductor. Esta alerta puede ser visual, sonora o ambas, dependiendo del fabricante del vehículo. La idea es dar al conductor la oportunidad de tomar medidas correctivas por sí mismo, ya sea frenando manualmente o cambiando la trayectoria del vehículo.

Activación automática del freno

Si el conductor no responde a tiempo a las advertencias, o si la respuesta es insuficiente para evitar el peligro, el sistema de frenado automático se activa por sí solo. En esta fase, el sistema puede aplicar los frenos con la fuerza necesaria para reducir la velocidad del vehículo o, si es necesario, detenerlo completamente para evitar o minimizar el impacto.

Frenada automática de emergencia: cinco coches, a examen
Frenada automática de emergencia.

Factores que afectan la eficacia del sistema

El rendimiento del frenado automático puede verse influenciado por varios factores ambientales y técnicos:

Condiciones meteorológicas y de la carretera

Factores como la lluvia, la nieve o el hielo pueden afectar la capacidad de los sensores para detectar obstáculos y la eficacia con la que los frenos pueden reducir la velocidad del vehículo.

Mantenimiento del coche

El estado de los neumáticos y los frenos es importante para la correcta operación del sistema de frenado automático. Un mantenimiento adecuado es esencial para asegurar que tanto los sensores como los sistemas mecánicos funcionen de forma óptima.

Antes de comprar un coche con freno automático

Si estás pensando en comprar un coche nuevo equipado con frenado automático o ya posees uno, es importante familiarizarte con el funcionamiento del sistema según el fabricante. Comprender cómo interactúa con otras características de seguridad del vehículo y qué limitaciones puede tener te ayudará a utilizarlo de manera más efectiva y segura.

El sistema de frenado automático representa un avance significativo en la seguridad vial, ofreciendo un potencial considerable para reducir accidentes y salvar vidas. Sin embargo, esta tecnología no sustituye la conducción prudente y consciente. Los conductores deben seguir siendo responsables, mantener el coche correctamente y ajustar su conducción a las condiciones de la carretera y el clima.

 

Archivado en:

Freno regenerativo qué es

Relacionado

Freno regenerativo: ¿Qué es y qué aporta a la movilidad eléctrica?

Todo sobre el freno automático de velocidad obligatorio en la UE

Relacionado

Todo sobre el nuevo freno automático obligatorio en coches: ¿cuánto nos costará? ¿Se puede anular?