Todo sobre el nuevo freno automático obligatorio en coches: ¿cuánto nos costará? ¿Se puede anular?

La UE ha estipulado que los automóviles nuevos deben equipar un limitador de velocidad automático a partir de 2022. Te damos todas las preguntas y respuestas del nuevo sistema ISA.

Todo sobre el freno automático de velocidad obligatorio en la UE
Todo sobre el freno automático de velocidad obligatorio en la UE

Ya no hay marcha atrás. A finales de febrero de 2019, el departamento IMOC del Parlamento Europeo aprobó una propuesta para que todos los coches nuevos estuvieran equipados con los denominados sistemas de asistencia de velocidad inteligente (ISA) a partir del año 2022. El objetivo de este nuevo paquete de medidas es, obviamente, la reducción de la mortalidad en las carreteras europeas, en concreto en un 20 por ciento según las estimaciones iniciales.

El reglamento fue posteriormente aprobado oficialmente por la Unión Europea, que insta ya a que todos los tipos de vehículos que se homologuen nuevos (coches, furgonetas, camiones y autobuses) dispongan, desde el próximo día 6 de julio de 2022, del asistente de velocidad inteligente de forma obligatoria. Ya a partir del 7 de julio de 2024, todos los coches que se vendan también tendrán que llevar también por ley este sistema ISA automático.

Gracias a nuestros compañeros alemanes de Auto Motor und Sport, te ofrecemos ya todas las preguntas y respuestas de interés sobre este nuevo asistente de velocidad obligatorio, que en la práctica no dejará de ser en realidad una especie de freno automático en los coches para evitar accidentes.

Sistema ISA, un asistente inteligente de velocidad, obligatorio desde 2022.
Sistema ISA, un asistente inteligente de velocidad, obligatorio desde 2022.

¿Qué es el nuevo asistente de velocidad inteligente obligatorio (ISA)?

Sistemas como el de reconocimiento de señales de tráfico, así como el control de crucero y los limitadores tradicionales de velocidad ya son familiares en la mayoría de automóviles nuevos. Ahora, sin embargo, el nuevo ISA busca conectar todos los sistemas para ayudar al conductor a mantenerse dentro del límite de velocidad de la carretera. Este asistente debe reconocer el límite de velocidad actual mediante una cámara de video y/o con la ayuda del GPS. Los proveedores de ISA tienen que trabajar con tarjetas certificadas, como las que ofrece actualmente Google, la cooperación de Here, Continental y Elektrobit, así como TomTom.

¿El nuevo sistema ISA tendrá algún coste para el conductor?

El sistema ISA deberá estar preinstalado en el automóvil, por lo que en principio los conductores no tienen que pagar por la tecnología durante los primeros 7 años. Después de ese plazo inicial, el fabricante es libre de cobrar tarifas por el servicio, por ejemplo, en forma de modelo de suscripción.

¿Se puede desactivar el sistema ISA si no quiero que el coche me frene en una maniobra?

Sí, el conductor debería poder anular el sistema ISA usando el pedal del acelerador por seguridad. Por ejemplo, durante una maniobra de adelantamiento durante la cual cambia el límite de velocidad. El conductor recibe una señal visual y acústica hasta que alcanza o cae de nuevo por debajo de la velocidad máxima permitida. Entonces ISA vuelve a estar activo.

Así funciona el nuevo sistema ISA. Fuente y gráfico: DGT.
Así funciona el nuevo sistema ISA. Fuente y gráfico: DGT.

¿Puedes apagar y anular por completo el sistema de freno automático?

Sí, para aumentar la aceptación, ISA debería poder desconectarse por completo. Sin embargo, cada vez que se reinicia el vehículo, en principio el sistema volverá a estar activo y tendrás que anularlo de nuevo de manera manual.

¿El sistema ISA frena repentinamente después de la señal de tráfico?

No, el sistema activo no se controla mediante una intervención de frenado, sino reduciendo en realidad la potencia del motor para que el coche baje la velocidad. También hay una advertencia visual y acústica correspondiente. También es posible una resistencia creciente en el pedal del acelerador. Es responsabilidad del conductor luego frenar por completo. El frenado automático solo tiene lugar si el vehículo tiene además un sistema de frenado de emergencia automático o un sistema de control de velocidad adaptativo a bordo. Ambos sistemas ya son conocidos e instalados en muchos vehículos actuales.

¿Qué sucede si el vehículo malinterpreta el límite de velocidad?

El sistema ISA es de asistencia, no autónomo. El conductor es responsable en todo momento y en última instancia de observar y cumplir con el límite de velocidad vigente.

El sistema ISA, un asistente inteligente de velocidad, será obligatorio en coches nuevos entre 2022 y 2024.
El sistema ISA, un asistente inteligente de velocidad, será obligatorio en coches nuevos entre 2022 y 2024.

¿Ya existen vehículos con el sistema ISA que será obligatorio?

Sí. Varios fabricantes de automóviles ofrecen un sistema ISA en sus vehículos. Por ejemplo, bajo varios otros nombres Mercedes lo ha desarrollado en las últimas Clase E y S; Ford en el Focus o S-Max; Opel en el Crossland X; o Volvo en toda su serie 90. Por cierto, Euro NCAP ha otorgado tres puntos desde 2018 si hay un asistente de velocidad a bordo.

¿El sistema ISA va a encarecer los coches?

No, no es esencial. Gran parte de la tecnología es estándar, también porque desde marzo de 2018 todos los vehículos nuevos en la UE deben tener obligatoriamente el sistema de llamada de emergencia e-Call con un GPS integrado. Dado que muchos vehículos nuevos ya cuentan con asistentes de mantenimiento de carril, control de crucero por cámara, reconocimiento de señales de tráfico y asistentes de frenado de emergencia, la automatización del limitador de velocidad supone un aumento de costes estimado de solo entre 47 y 62 euros por vehículo, según ha anunciado la Comisión Europea.

Los costes totales de todos los componentes como cámaras, unidades de control, construcción y desarrollo, así como los costes de las herramientas deberían estar entre 186 y 249 euros por vehículo, según otra estimación de la autoridad de seguridad vial estadounidense NHTSA.

 

Archivado en:

La diferencia real en la frenada con el nuevo límite de velocidad: la medimos a 30 y a 50 km/h.

Relacionado

La diferencia real en la frenada con el nuevo límite de velocidad: la medimos a 30 y a 50 km/h

El limitador de velocidad automático, que te frena si excedes, será obligatorio

Relacionado

El limitador de velocidad automático, que te frena si excedes, será obligatorio