El pasado 17 de octubre vivimos una situación que no queremos que se haga común. Un patinete eléctrico explotó en el Metro de Madrid, en la línea 2, dejando el vagón en el que estaba ubicado totalmente destruido.
Ser responsables
Los patinetes están de rigurosa moda, no obstante, sus usuarios deben de ser totalmente conscientes de que su uso puede ser peligroso si se usan de manera irresponsable a la hora de circular. Además, si hay algo bueno que tienen es lo sostenibles que son con el medioambiente respecto a los coches, por lo que sus propietarios deben darles un uso seguro.

Consejos
Norauto nos ha dejado estos 15 consejos para realizar un bien uso de este novedoso transporte, que está tan de moda:
- Usar siempre el cargador específico que venga con el patinete y, en caso de romperse, reemplazarlo por uno oficial comercializado por la misma marca.
- No cargar el patinete por la noche. Esto es debido a que si se incendia, no podremos estar atentos y podría ir a más. Además se especifica que la carga debe realizarse en un lugar seguro, alejado de objetos inflamables y supervisada por un adulto.
- No poner a cargar el patinete si este ha sufrido un golpe en la zona de la batería sin antes llevarlo a que un profesional le realice una revisión.
- Desconectar el patinete de la fuente de carga una vez que la batería esté llena para evitar que se sobrecaliente.
- Cargar el patinete antes de que se quede sin batería al completo.
- No manipular ni cambiar la batería a menos que contemos con experiencia. Evidentemente, la nueva deberá ser del mismo fabricante para no tener problemas.
- Evitar manipular el software para aumentar su potencia, ya que esto, además ed peligroso, puede ser ilegal.
- Que los mantenimientos sean hechos por profesionales en centros autorizados, usando piezas recomendadas por el fabricante.
- No manipular ninguna parte del patinete por tu propia cuenta, ya que, con ello puedes invalidar la garantía del mismo.
- Realizarle una limpieza de manera regular con un trapo húmedo, evitando las zonas eléctricas. No ponerlo nunca a cargar en caso de estar mojado o húmedo.
- Revisar las ruedas, sobre todo si son de cámara de aire, en busca de deformaciones, bultos o cortes. No reemplazar los neumáticos de aire por neumáticos macizos si no se cuenta con la recomendación del fabricante.
- Mantener la cadena o la correa del patinete tensa, pero sin excedernos, para evitar roturas.
- Verificar con regularidad el funcionamiento de los frenos y, en caso de que fallen, acudir a un centro de reparaciones.
- No usar el patinete si cuenta con algo roto como una disminución significativa en la duración de la batería, fugas de aire en los neumáticos o signos de desgaste, así como si escuchamos ruidos inusuales al girar u otros síntomas anormales.
- Practicar una conducción respetuosa y responsable, estacionando el patinete en lugares libres de humedad y protegiéndolo de las condiciones climáticas extremas como el frío, el calor o la lluvia.
La tienda online especializada en el mantenimiento de automóviles, la venta de neumáticos y piezas de automóviles recalca que estos consejos son esenciales para asegurar la seguridad y la durabilidad de los patinetes eléctricos. Norauto resalta, además, que el uso de estos vehículos en la ciudad puede suponer un gran ahorro para el bolsillo y una reducción considerable de las emisiones de CO2 en comparación al resto de vehículos. A su vez, en algunas ciudad como la capital, existen subvenciones para fomentar el uso de patinetes eléctricos.