Durante los últimos días, un fuerte temporal de lluvia y nieve ha azotado ferozmente a algunas zonas de España. Las fuertes precipitaciones en forma de lluvia y en ocasiones de nieve (con el posterior deshielo tras subir varios grados la temperatura en un periodo muy corto de tiempo) han provocado que muchos de los ríos, arroyos y torrentes que la mayor parte del año bajan secos estén rebosantes de agua. Las riadas y las inundaciones de estos días han complicado el devenir diario de muchas de las personas que viven en las zonas más afectadas por el temporal.
Al respecto, la DGT ha querido publicar una serie de útiles y prácticos consejos a la hora de conducir y usar el vehículo ante condiciones tan extremas y difíciles como son las riadas y las zonas inundadas de las carreteras. En este vídeo publicado en la cuenta oficial de Twitter de la DGT, tienes todos los consejos y recomendaciones.
⚠️Si te encuentras en una carretera con zonas inundadas, no las atravieses.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) December 8, 2021
💧 Con el agua a mitad de rueda pierdes adherencia y por encima de este nivel se pierde totalmente el control.
➡️ Sigue estas pautas ante una #riada📽️👇 pic.twitter.com/183yBfyYTB
En primer lugar, si un conductor que está circulando con su vehículo y se encuentra ante una carretera con un tramo inundado o anegado por el agua, el primer gran consejo es tratar de no atravesar dicha zona. Según la DGT, con el agua a mitad de la rueda, se pierde adherencia/motricidad y por encima de ese nivel se puede perder totalmente el control del automóvil.
El conductor si se encuentra ante una zona inundada, además de tratar de no atravesarla, debería avisar al servicio de emergencias 112 para notificar dicha incidencia. En ese caso y al no tratar de atravesar dicha zona anegada, el conductor debería dar la vuelta y buscar un camino alternativo que no esté afectado por el agua.
LOS PELIGROS CUANDO SUBE EL NIVEL DE AGUA Y ESTÁS CIRCULANDO CON TU COCHE
Cuando sube el nivel de agua por una inundación en una carretera, hay varios peligros a los que se enfrenta el conducir si continúa conduciendo y no da media vuelta. El vehículo puede verse arrastrado por la gran fuerza del agua dependiendo de los siguientes factores:
- Peso del automóvil
- Velocidad de la corriente de agua
- Altura de los bajos del vehículo
- Profundidad del cauce
- Inclinación del terreno
En el caso de que el conductor pierda el control de su automóvil (porque el agua ya tiene una altura superior a la mitad de la rueda), las recomendaciones más seguras son las siguientes:
- Quitarse el cinturón de seguridad
- Siempre que sea posible, salga por la ventanilla y en el caso de no poder bajarla, romper el cristal con un objeto punzante o contundente
- En el caso de no poder romper el cristal y tener que abrir la puerta, abra la puerta que está a favor de la corriente de agua
- Una vez fuera del vehículo, se debe tratar de subir al techo para estar bien visible ante los servicios de emergencia