Qué coches y qué trayectos se librarían de pagar por usar todas las carreteras españolas

¿Quiénes podrán librarse de pagar por usar todas las carreteras españolas? Te contamos qué podemos esperar de la próxima implantación de peajes en las vías de nuestro país.

Quiénes pagarán los peajes, habrá excepciones
Quiénes pagarán los peajes, habrá excepciones

La noticia cayó ayer como una bomba: todas las carreteras españolas contarán con peajes en los próximos años, incluidas las vías secundarias. No por esperado deja de sorprendente. Y es que a los impuestos pagados en la compra, mantenimiento y repostaje de nuestros vehículos habrá que sumar un “pago por uso” que encarecerá nuestros viajes.

El proyecto se ha incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno ha enviado a Bruselas y que, si todo marcha según lo previsto, acabará aplicándose a partir de 2024. De momento, no se ha especificado el coste de dichos pagos, pero sí se ha aclarado que serán todos los usuarios (profesionales y no profesionales) los que se tendrán que hacer cargo de estas tasas.

Sin embargo, en su comparecencia en la Comisión de Interior del Senado (que puedes consultar aquí) Pere Navarro ya ha avisado de que se establecerán algunas excepciones en el pago por uso de las autopistas y autovías. A preguntas de los senadores, el director de la DGT aseguró que “cuando se pone el peaje, normalmente se excluyen algunos casos. El viaje, por ejemplo, el diario por tema laboral, el que tiene que coger la autovía cada día para ir y volver del trabajo, queda exento. Si no, lo crujiríamos. El viaje obligado por razones de estudios también. Y se podría poner perfectamente que la abuelita para ir al médico, también quede excluido”.

¿Quiénes serán los beneficiados?

Es decir, a falta de un plan concreto de tarifas, sabemos que quienes necesiten utilizar a diario estas infraestructuras tendrán vía libre para ello, al menos en horario laboral. También para quienes se desplacen por motivos de trabajo o médicos. Y queda por saber si, por ejemplo, los transportistas profesionales pagarán una “tarifa plana” que les permita circular sin encarecer su actividad.

Pero, además, hay otro aspecto a tener en cuenta. Uno de los argumentos que se han sostenido hasta ahora para la imposición de este tipo de peajes es el de concienciar a los ciudadanos de la contaminación generada por sus vehículos, apostando por un aumento de otros medios de transporte, como el tren, ya contemplado en la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Esto podría llevarnos a que a partir de 2024, año en el que está contemplado el inicio del pago de estos peajes, tengan vía libre o importantes descuentos aquellos automóviles ECO o Cero Emisiones. De hecho, Catalaluña ya contempla estas ayudas para sus peajes, que son de un 30 por ciento de bonificación en sus tarifas a los híbridos e híbridos enchufables, gas natural y GLP, y de hasta un 75 por ciento en aquellos de hidrógeno, eléctricos o de autonomía extendida.

Es posible, por tanto, que a los casos de trabajo, estudios y médicos se sumen también aquellos vehículos ecológicos, al menos temporalmente, con el objetivo de fomentar su uso, reducir emisiones contaminantes y ampliar sus ventas.

Archivado en:

La Autopista AP-6 será gratuita a partir de 2026.

Relacionado

Todas las autopistas de peaje que serán gratis: calendario por meses y años

Paga el peaje de la autopista con el móvil, gracias a AWAI, la nueva App de AUTOPISTAS

Relacionado

Paga el peaje de la autopista con el móvil: AWAI, la nueva App de AUTOPISTAS