Continúa la crisis de escasez de chips y semiconductores a nivel mundial, una situación que parece que se prolongará durante varios meses de 2022. La industria automovilística es uno de los sectores económicos que más se está viendo golpeado por los efectos de esta crisis, con una situación anómala de mercado que ya está teniendo resultados impensables y, aparentemente ilógicos…
En Estados Unidos, el principal mercado de producción y comercialización de vehículos a nivel mundial junto a China, ya se está produciendo una de esas situaciones anómalas y sorprendentes. Según los resultados principales del estudio elaborado por la web especializada iSeeCars.com, el precio de un coche usado o de segunda mano con algo más de un año de antigüedad ya es hasta un 1,3 por ciento más caro que el vehículo equivalente nuevo o a estrenar.
La escasez de chips y semiconductores ha estado provocando grandes retrasos en las cadenas de producción de automóviles, lo que a su vez ha llevado a grandes demoras en la entrega del vehículo nuevo (con tiempos de espera medios que oscilan entre los seis meses y el año en un buen número de fabricantes). Por toda esta situación, la demanda de automóviles de segunda mano y de los denominados Km 0 con apenas uno o dos años de antigüedad (y con pocos kilómetros recorridos) ha crecido de forma espectacular. De esta forma, la propia ley imperial del mercado de la oferta y la demanda ha llevado al notable encarecimiento de los vehículos de segunda mano, seminuevos y Km 0.
Si volvemos al estudio que te remitíamos antes elaborado en Estados Unidos –en el informe se han analizado los precios de algo más de 1,5 millones de vehículos nuevos comparados con sus versiones equivalentes de un año de antigüedad en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de enero de 2022-, hay un buen número de ejemplos de determinados modelos en los que la diferencia del 1,3 por ciento de precio más caro del vehículo usado respecto al nuevo es incluso superior.
“Si bien elegir un automóvil con poco uso ha sido tradicionalmente una medida de ahorro para los compradores de automóviles, eso ya no es cierto en el mercado actual, ya que continúan los efectos de los cierres de plantas y la demanda acumulada resultante”, dijo Karl Brauer, analista ejecutivo de iSeeCars. “Los vehículos usados que obtienen los mayores aumentos con respecto a sus nuevas versiones incluyen una combinación de dos extremos: costosos SUV que consumen mucha gasolina y automóviles pequeños e híbridos más económicos, lo que demuestra que incluso los consumidores prácticos y con presupuesto limitado se ven obligados a gastar más para sus vehículos.”
Si se extraen todos los datos analizados del mercado global de Estados Unidos, hay cinco ejemplos realmente significativos en los que el precio del vehículo de algo más de un año de antigüedad es notablemente más caro que su equivalente como vehículo nuevo.
Este ránking lo lidera el Mercedes Clase G, en el que su versión seminueva es hasta 62.705 dólares más cara que la versión equivalente nueva (o un 35,6 por ciento más cara). En el “segundo escalón del podio”, nos encontramos con el Chevrolet Corvette, donde su versión ya estrenada es hasta un 20,2 por ciento más cara que la nueva. En el tercer puesto nos encontramos con el Tesla Model 3 (la versión seminueva es hasta un 17,8 por ciento más cara que la nueva), en el cuarto lugar el Ford Bronco Sport (hasta un 16,4 por ciento más cara la variante seminueva) y en el quinto puesto el Chevrolet Trailblazer (un 15,6 por ciento más caro el usado que el nuevo).
LA SITUACIÓN EN ESPAÑA: ÚLTIMOS DATOS ACTUALIZADOS
Según los datos de Ancove (Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos), el precio de los turismos de ocasión del mes de febrero sigue un 15,6% más caro que el mismo mes de 2021. Si se compara con el del mes anterior (enero de 2022) se aprecia un cierto estancamiento respecto a los fuertes incrementos de meses anteriores.
De esta forma, el precio medio de los turismos de segunda mano en nuestro país quedó fijado en 12.220 euros (datos de febrero de 2022), lo que se traduce en un incremento del 15,6 por ciento respecto al mismo mes de 2021. En el caso de los vehículos de segunda mano más antiguos con más de ocho años de antigüedad, el precio medio del mes de febrero fue de 9.350 euros (hasta un 18,8 por ciento más que el mismo mes de 2021).
¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA
El notable retraso en las entregas de los vehículos nuevos también está llevando a una situación realmente anómala en el mercado de vehículos de Km 0 en nuestro país o de aquellos seminuevos con pocos kilómetros y entre uno y tres años de antigüedad, ya que la oferta existente de este tipo de automóviles también está disminuyendo (además de ofrecer un notable incremento en los precios medios). Con todo ello, el 67,3% de la totalidad de los coches de segunda mano vendidos en febrero de 2022 en España sobrepasaba los 8 años.