La OCU lo deja claro en su último informe: los coches eléctricos han aumentado, y mucho, su precio en el último año. Vale, pensarás que como todo y todos, desde las materias primas, a los carburantes o a todos los automóviles de combustión. Cierto. Pero, teniendo en cuenta que la transición al coche eléctrico es imperativa ya hoy, no ayuda nada que los vehículos de cero emisiones, lejos de equipararse a los térmicos para poder convertirse en sus sustitutos, cada día incluso amplíen su brecha.
Y es que según el último informe de la OCU, la mayoría de coches eléctricos han incrementado su precio por encima notablemente del IPC, que ni siquiera con la ayuda del Plan Moves III a los coches ecológicos consiguen atenuar un valor muy alto. En concreto, el precio de muchos de los coches eléctricos hoy a la venta ha subido hasta un 16% entre septiembre de 2021 y 2022, en solo un año, cuando la previsión hace solo unos meses reflejaba la tendencia de que estancarían sus tarifas, incluso bajando sus valores para equipararse lo máximo posible a los vehículos térmicos equivalentes.
Los coches eléctricos que más suben sus precios
Según refleja este informe, modelos por ejemplo como el Skoda Enyaq 80 kWh ha pasado de 45.300 euros a 52.900 (subiendo un 16,5%), mientras que un Tesla Model 3 pasa de 45.990 euros a 51.990 (un 13% más) o un VW ID.3 58 kWh cotiza hoy a 42.450 euros cuando antes lo hacía a 38.315 (un 10,8%). Sobre el 8 por ciento de incremento registran coches como el Mini Cooper SE o el Mercedes EQA 250, mientras que en sentido contrario, el Opel Mokka-e o el Citroën ë-C4 son los que menos incrementan sus precios, rozando únicamente el 4 por ciento.

Aun así, la OCU también asegura en su informe que, a largo plazo, comprar un coche eléctrico sigue siendo rentable frente a los vehículos térmicos, ya que estos también han subido en los últimos meses sus tarifas, y el precio de la electricidad sigue siendo menor que el de cualquier derivado de petróleo.
Por ejemplo, según datos de la OCU, el coche eléctrico puede amortizarse en solo 115.000 kilómetros, debido a su menor coste diario de uso. Incluso antes todavía si se tienen acceso a las ayudas del Plan Moves III.
CONOCE A UNO DE LOS MEJORES COCHES ELÉCTRICOS DEL MERCADO, EL KIA E-NIRO
Ante esta realidad, ¿cuáles son los coches eléctricos además más baratos en cada categoría de mercado? Recurrimos de nuevo al último informe de mercado de la OCU para comprobarlo, eso sí, teniendo en cuenta que la mayoría hoy supera ya los 30.000 euros de adquisición si no se puede acceder a las ayudas a la compra.
El coche ciudadano eléctrico ciudadano más barato del mercado

Renault Twingo: 24.590 euros
El coche utilitario eléctrico más barato del mercado

Peugeot e-208: 31.550 euros
El coche compacto eléctrico más barato del mercado

MG 4 51 kWh: 28280 euros
La berlina eléctrica más barata del mercado

MG 5 46 kWh: 32.580 euros
El SUV pequeño eléctrico más barato del mercado

Dacia Spring: 20.205 euros
El SUV compacto eléctrico más barato del mercado

MG ZS EV 55 kWh: 30.790 euros
El SUV grande eléctrico más barato del mercado

MG Marvel: 40.290 euros