Las carreteras BIM aparecen en el ámbito de la construcción y diseño de las carreteras a fin de cambiar el modo de desarrollar las comunicaciones vehiculares del transporte a motor. Esta innovación es promovida por las Naciones Unidas con la finalidad de consolidar el plan Visión Cero.
Este plan consiste en llevar al mínimo, los números de accidentes, víctimas con lesiones graves y muertes en sucesos viales a nivel mundial, para lo cual se ha puesto como fecha tope el año 2050. Veamos a continuación, qué significa este tipo de carretera.
Carreteras más seguras con el enfoque BIM
La construcción de autopistas y autovías, se percibió como la solución al elevado índice de accidentes que ocurrían anualmente en todas las carreteras de España y del mundo.
Sin embargo, el porcentaje y la estadística de los sucesos viales lamentables, se ha mantenido y hoy más que nunca urge innovar en el diseño de la vialidad para alcanzar la reducción sustancial de los accidentes de tráfico.
El Método BIM y sus ventajas para la seguridad vial
Building Information Modeling es un método colaborativo ampliamente utilizado en arquitectura e ingeniería para gestionar información digital de un proyecto desde su concepción hasta su mantenimiento.
Cuando se aplica a la construcción de carreteras, las autopistas BIM se benefician de pautas expertas en seguridad vial, incorporando elementos determinantes durante la construcción que solo pueden evaluarse completamente una vez finalizada la obra.
Esto aborda aspectos como la distancia de frenado, gestión eficiente del drenaje, optimización de visibilidad y diseño de curvas seguras, asegurando que estas carreteras alcancen estándares de seguridad excepcionales.

La Revolución BIM en España
La revolución BIM ya está en marcha en España, con la autovía A-67 en Cantabria marcando un hito significativo. Este proyecto piloto, financiado con 1,01 millones de euros a través del Plan de Recuperación y respaldado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, pretende modernizar la infraestructura vial y establecer un modelo BIM aplicable a la fase de construcción.
Desafíos y avances: El caso de Cataluña
El comienzo de la revolución de la vialidad en Cataluña, ha tenido algunos contratiempos. Los esfuerzos por extender ciertas autopistas clave mediante el sistema BIM de construcción vial se han detenido debido a acciones legales presentadas que han intervenido en el proceso.
El motivo de estas acciones jurídicas, están relacionadas con desavenencias con organizaciones protectoras del medio ambiente, las cuales han obtenido sentencias favorables a sus reclamos.
La implementación invisible: Cantabria y la autovía A-67
La primera carretera BIM de España se hará realidad en Cantabria, específicamente en el tramo que conecta Polanco y Santander. Aunque los conductores no notarán cambios visuales evidentes, la verdadera innovación se encuentra en el proceso de construcción. Este se basará en un sistema revolucionario que utiliza las últimas tecnologías para mantener conectados a todos los participantes del proyecto.
¿Qué es realmente una carretera BIM?
Son aquellas cuya planificación, diseño, construcción y gestión se realizan a través de la metodología BIM. Este enfoque colaborativo utiliza modelos digitales tridimensionales que contienen información detallada sobre todos los aspectos del proyecto, desde geometría hasta datos sobre materiales y costos.
Beneficios prácticos de las carreteras BIM
La aplicación del enfoque BIM ofrece una serie de beneficios prácticos. Desde la detección temprana de problemas durante la fase de diseño hasta el mantenimiento predictivo posterior a la construcción, estas carreteras permiten una gestión del tráfico más efectiva y mejoran la coordinación entre todos los participantes del proyecto.
Un futuro más seguro en las carreteras
Estas carreteras representan, en la actualidad, la esperanza para reducir sustancial y definitivamente los accidentes viales, aquellos que pudiesen ser causados por irregularidades de las autopistas y autovías, producto de un diseño defectuoso y una construcción ineficiente.
Actualmente, tenemos el proyecto de Cantabria, donde se aplica la innovación que ofrece este modelo de construcción, con la intención de beneficiar el tráfico vial e iniciar la transformación definitiva, del concepto e infraestructura de las comunicaciones terrestres en España.