La modificación de las actuales etiquetas de la DGT es una historia de la que llevamos hablando desde 2020. Por aquel entonces, con la situación mundial que provocó el coronavirus, desde el Gobierno entendieron que no era el mejor momento para realizar modificaciones en un aspecto que a la postre nos podría afectar tanto. Y como hemos podido comprobar, han pasado nada menos que cinco años y la situación se mantiene igual.
El último empujón se lo han querido dar desde el propio Congreso, en donde se ha pedido la revisión de las pegatinas a través de una enmienda presentada por los partidos políticos de Sumar, Bildu, ERC y BNG para que sea incluida en la Ley de Movilidad Sostenible. A estas formaciones podemos añadir al PNV, que ya anteriormente pidió criterios “más justos y que buscaran una unanimidad con otros estados miembros a la UE”.

¿Qué responden desde el Gobierno? Pues uno de los primeros en pronunciarse ha sido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que indicó que “siempre estarán de acuerdo en proceder a la misma (a la revisión) cuando nos pongan encima los expertos ese acuerdo, que lo entiendan necesario y cuenten con el aval de los sectores implicados”. Mientras Pere Navarro, director de la DGT, ya ha comentado que “la actualización del sistema vigente de distintivos medioambientales es una de las tareas que se viene estudiando desde hace tiempo con varias opciones identificadas sobre la mesa”.
Así podría cambiar el sistema actual de las etiquetas de la DGT
Por si ya no te acuerdas, el sistema actual de las etiquetas de la DGT está vigente desde 2016, aunque como te hemos ido contando en esta web, la industria del automóvil ha cambiado muchísimo y ya podríamos decir que han quedado algo desactualizadas. Porque está claro que un etiqueta C de 2025 no cuenta con la misma tecnología, ni normativa europea, que uno de 2006, que cuenta con el mismo distintivo.

Además, que han estado siempre envueltas en la polémica. En muchos casos porque a algunos usuarios se les dio una etiqueta errónea para sus vehículos, pues ajustaron el sistema por la fecha de matriculación cuando había modelos que cumplían la normativa exigida un tiempo antes. Por no hablar de la clasificación de los híbridos ligeros como Eco o de los enchufables como 0 emisiones, que tampoco terminó de convencer nunca.
Ante esta tesitura nos vamos a hacer eco de una información publicada por eldiario.es en el que se habla de cómo podría ser la nueva clasificación. Según este artículo se mantendrán las cuatro categorías presentes actualmente (recuerden que se llegó a rumorear la creación de una nueva “D” para coches sin electrificación más modernos) aunque con modificaciones importantes en sus requisitos.

Empezando con los etiqueta 0 emisiones, como anteriormente, será la única disponible para los eléctricos 100% y los de hidrógeno. El cambio llegará para los híbridos enchufables a los que se les exigiría más autonomía en modo eléctrico, pasando de los 40 kilómetros actuales hasta un mínimo de 90 km. En caso de quedarse por debajo pasarían a la viñeta Eco, en donde se mantendrían los híbridos sin enchufe y los de gas (estos con normativa Euro 6d o superior).
Finalmente nos quedarían los etiqueta C, para los que se pedirá que cumplan la normativa Euro 6d para los de gasolina, así como la Euro 6D-TEMP para los diésel. También hablan en el mismo artículo de los B, pero ahí nosotros no creemos que exista ninguna modificación, pues ya no se vende ningún coche con este distintivo.

Este último punto es importante, pues en eldiario.es apuestan a que se modificarán las etiquetas “muchos coches que hoy lucen la etiqueta C podrían pasar a B, y algunos B podrían quedarse sin distintivo si no alcanzan el mínimo exigido”. Bajo nuestra opinión, el Gobierno no te cambiará la pegatina de tu coche, aunque modifique sus condiciones, pues fue entregada bajo una legislación vigente. Todas las modificaciones, cuando se produzcan, solo afectarán a los vehículos de nueva matriculación.
¿Cuándo llegarán las nuevas etiquetas de la DGT?
Teniendo en cuenta lo que comentaba al principio del artículo, es bastante difícil ahora mismo poder asegurar una fecha exacta para el cambio de las etiquetas de la DGT. Desde la citada publicación apuestan a que se publicará “la clasificación definitiva en el primer semestre de 2026” con el consiguiente “periodo de adaptación antes de que entre plenamente en vigor”. Nosotros seguiremos en alerta para avisaros en cuanto sea oficializado por el Ministerio del Interior.