Si queremos renovar el parque automovilístico hacia una movilidad eléctrica, las ayudas deben llegar de manera más notable para que la gente se atreva a cambiar de coche y a apostar por seguir moviéndose en transporte privado.
Solicitud
El sector automovilístico español ha presentado una solicitud urgente al Gobierno de Pedro Sánchez para recibir un mayor respaldo y más incitaciones a la compra de EVs. Esto forma parte de la iniciativa para tener un futuro más sostenible en el parque de automóviles español. Las ventas de eléctricos en nuestro país están muy por debajo en comparación con otros países de la Unión Europea.

Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones
El presidente de la Anfac, Wayne Griffiths, ha expresado la necesidad de que esto ocurra durante la Gala de la Movilidad y la Automoción de Zaragoza. Este aseguró que es muy importante contar con un mercado que supere el millón de unidades al año y la necesidad de tener un “plan de ayudas efectivo”. A su vez destacó que no solo se trata de un problema de presupuesto, sino que la percepción de que las ayudas sean accesibles y prácticas para particulares y empresas también cobra un importante factor en el proceso.
No obstante, Griffiths elogió el esfuerzo del gobierno haber implementado deducciones fiscales para la compra de vehículos eléctricos. Ejemplo de ello son la deducción del 15% del IRPF y las acciones enmarcadas en el Perte VEC.
Este quiso, además incidir en que el sector “está muy comprometido” con el cambio hacia los nuevos tiempos de la movilidad, lo que se puede ver con los más de 200 modelos de vehículos nuevos sin emisiones que hay en estos momentos en los concesionarios de las marcas.
A su vez, insistió en que este apoyo debe hacerse extensivo a iniciativas económicas y atractivas para el I+D, con el fin de atraer inversiones relacionadas con EVs a España, loq eu ayudaría al país, y por ende al Gobierno.
Asociación Española de Proveedores de Automoción
El presidente de Sernauto, Francisco J. Riberas también sostuvo que esto es algo necesario y habló sobre la asignación de nuevas plataformas y modelos para las fábricas españolas, así como para la cadena de suministro, como algo totalmente diferencial a la hora de mantener un buen ecosistema en el mundo de la automoción.
Este pidió la cooperación entre el sector, las instituciones y la sociedad de cara a liderar la transición hacia la movilidad sostenible que se pide desde la UE, para también aprovechar las oportunidades que genere. Quiso a su vez subrayar la importancia de mantener la competitividad en la industria a través de la inversión en I+D+i.

Patronal de Concesionarios
La presidente de la Faconauto, Marta Blázquez puso en valor el papel de los coches en la economía y abogó por alcanzar los 1.200.000 de coches vendidos cada año para posicionarse como segundo o tercer mejor país de Europa en lo referente a la electrificación. Para ello planteó la importancia de beneficios fiscales, donde incluyó la posibilidad de revisar el IVA.
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
El ministro, Héctor Gómez destacó la labor de su gobierno respecto al marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea en apoyo a la transición hacia la movilidad eléctrica. Admitió tener la expectativa de ejecutar en su totalidad, tanto en baterías como en la cadena de valor, la mencionada deducción del 15% del IRPF. A su vez, anticipó la convocatoria del Perte VEC III que contará con 1.200 millones de euros.
Gobierno de Aragón
El presidente, Jorge Azcón dejó ver su esperanza de que Stellantis elija su comunidad como sede para establecer su fábrica de baterías, subrayando la importancia del sector automovilístico en la economía de la región y destacó la competitividad de España en la producción de automóviles, algo en lo que siempre hemos sido fuertes.
Un buen ejemplo de que los coches eléctricos no reciben suficientes ayudas es el hecho que os contamos que ni el propio Gobierno de Pedro Sánchez es capaz de hacerse con ellos.