Te habrás dado cuenta: hace un frío que “pela” en la mayor parte de la Península Ibérica. Como para no enterarse, ¿verdad? Especialmente acuciante están resultando ya las bajas temperaturas a primera hora de la mañana, y cuando se pone el sol ya a última de la tarde. Acudir al trabajo, recoger a los niños de extraescolares o ir al colegio son actividades que obligan a abrigarse muy bien… y a prestar atención también a las condiciones del coche, si lo necesitamos mover.
Por ello, la Dirección General de Tráfico ha querido estos días emitir una alerta a modo de advertencia a todos los conductores. Y es que, por culpa de las bajísimas temperaturas, conducir sobre todo a primera hora de la mañana puede provocar situaciones de gran riesgo para la circulación y ser motivo de importantes siniestros.
Así, a través de nuevos mensajes, la DGT advierte de que “si dejas el coche en la calle es probable que a primera hora te encuentres con una capa de hielo en el parabrisas. No circules hasta haberla eliminado totalmente porque la falta de visibilidad puede provocar un siniestro”.
Si dejas el coche en la calle es probable que a primera hora te encuentres con una capa de hielo en el parabrisas.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 17, 2022
⚠️No circules hasta haberla eliminado totalmente porque la falta de visibilidad puede provocar un siniestro.
¿Sabes cómo hacerlo? ➡️ https://t.co/cjKwO1kHxv pic.twitter.com/NPO8moO5hy
Multas de 200 € por restos de hielo
Y es que es habitual estos días ver a conductores “rascando” el parabrisas o con la calefacción encendida al máximo esperando a que se “descongelen” los cristales. Muchas veces, debido a la lentitud de la operación, también es muy común ver como la impaciencia genera que muchos de ellos terminen conduciendo con malas condiciones de visibilidad y cuando solo una parte del parabrisas está en buenas condiciones. Es un error y una acción muy peligrosa.
Porque además debes saber también que circular con restos de hielo en el parabrisas es motivo en invierno de sanción y multa de hasta 200 euros por parte de la DGT. Así queda tipificado en el propio Reglamento General de Circulación, debido a la mala visibilidad que genera.
Por todo ello, la DGT ha querido también mandar una serie de recomendaciones para informar de cómo pueden los conductores quitar el hielo del parabrisas de la forma más efectiva y sencilla. Con la ayuda de los expertos de Carglass, Tráfico nos ofrece los siguientes consejos:

Cómo quitar el hielo del parabrisas
- Nunca utilices la calefacción del vehículo con una temperatura muy alta ni eches agua caliente sobre el parabrisas helado, porque el cambio brusco de temperatura puede provocar su rotura. Según las pruebas de Carglass, con una temperatura fuera de -10º, la calefacción muy caliente puede provocar la rotura a los 5 minutos en más del 80% de los casos; con -5º, el 70% de las veces; con 0º, casi el 60 por ciento.
- No acciones nunca los limpiaparabrisas sobe la capa de hielo, porque las escobillas se dañan y, en caso de lluvia, dejarán además marcas sobre el cristal que impedirán también ver correctamente.
- El mejor truco para no tener que quitar el hielo por las mañana es dejar un cartón sobre el cristal la noche anterior. Es importante sujetarlo con los limpiaparabrisas para que no salga disparado.
- Para quitar ya el hielo, lo mejor es usar una rasqueta de plástico, pues actúa eficazmente y no daña el parabrisas. Son además baratas y se pueden guardar en la guantera o en los paneles de las puertas. Otra opción es rociar el cristal con alcohol, una sustancia que derrite el hielo fácilmente.