Autonomía de un camión eléctrico: ¿Cuál es?

Descubre cuáles son las autonomías de camiones eléctricos que hay actualmente.

Juan L. García

Autonomía de un camión eléctrico
Autonomía de un camión eléctrico

La movilidad eléctrica en el sector del transporte pesado plantea desafíos significativos, siendo la autonomía de un camión eléctrico uno de los más relevantes. A medida que avanza la transición hacia soluciones sostenibles, entender las capacidades actuales y las limitaciones de estos vehículos es fundamental para evaluar su viabilidad en el mercado.

En este artículo, exploraremos qué es la autonomía, los tipos de camiones eléctricos según sus capacidades y los factores que afectan su rendimiento en el día a día.

¿Qué es la autonomía de un camión eléctrico?

La autonomía se refiere a la distancia total que un camión eléctrico puede recorrer utilizando una sola carga completa de su batería. Este concepto es similar al de "tanque lleno" en los vehículos de combustión. Factores como la capacidad de la batería, el peso de la carga que se transporta y las condiciones del camino influyen en la autonomía.

Urbaelectric: así es el primer camión pesado cien por cien eléctrico
Urbaelectric: un camión pesado cien por cien eléctrico.

Tipos de camiones eléctricos según su autonomía

La clasificación de los camiones eléctricos se basa en la distancia que pueden recorrer con una sola carga. A continuación, detallamos los principales tipos:

Camiones de corta distancia

  • Autonomía: Hasta 250 kilómetros.
  • Usos: Diseñados para recorridos urbanos o dentro de áreas metropolitanas.
  • Ventajas: Su capacidad es suficiente para labores de reparto en ciudades, donde las distancias son relativamente cortas.

Camiones de media distancia

  • Autonomía: Hasta 350 kilómetros, dependiendo del modelo y marca.
  • Usos: Ideales para rutas entre ciudades cercanas o transporte regional.
  • Ventajas: Ofrecen una solución eficiente para quienes necesitan mayor alcance sin recurrir a combustibles fósiles.
Volvo FL Electric: el camión totalmente eléctrico de Volvo
FL Electric: el camión totalmente eléctrico de Volvo.

Camiones de larga distancia

  • Autonomía: Entre 480 y 800 kilómetros (en fase de desarrollo).
  • Desafíos:
    • Requieren baterías de gran capacidad, lo que incrementa su peso y coste.
    • Infraestructura limitada de puntos de recarga en rutas extensas.

Estos camiones tienen el potencial de competir con los vehículos diésel en el transporte internacional, siempre que se superen las barreras tecnológicas y logísticas actuales.

La infraestructura de carga rápida: Un factor importante

Para maximizar el rendimiento de los camiones eléctricos, es fundamental desarrollar una red de estaciones de carga rápida. Estas estaciones no sólo reducirían el tiempo de recarga, sino que también harían más viable el uso de estos vehículos en rutas de larga distancia.

Los avances en este ámbito permitirían:

  • Aumentar la productividad: Reduciendo el tiempo de inactividad entre rutas.
  • Fomentar la transición ecológica: Al hacer más accesible y práctico el uso de camiones eléctricos.
El primer camión de gran tonelaje 100% eléctrico llega a España, se llama Volta Zero y es así…
Camión de gran tonelaje 100% eléctrico: el Volta Zero llega a España.

El futuro de la autonomía en camiones eléctricos

El futuro del transporte eléctrico pesado depende de superar dos grandes retos:

  1. Ampliar la autonomía: Las baterías de vehículos eléctricos deben evolucionar para ofrecer mayor capacidad sin comprometer el peso ni el coste del vehículo.
  2. Expandir la infraestructura de recarga: Garantizar estaciones accesibles y bien distribuidas es clave para fomentar la adopción masiva de estos vehículos.

Aunque el precio de las baterías y de los camiones eléctricos sigue siendo un desafío, las regulaciones medioambientales y la necesidad de reducir las emisiones de CO₂ están impulsando su desarrollo. A medida que estas tecnologías se consoliden, el diésel perderá relevancia, marcando el inicio de una nueva era en la movilidad sostenible.

La autonomía de un camión eléctrico sigue siendo una de las principales barreras para su adopción generalizada, pero el progreso en baterías y estaciones de recarga está allanando el camino hacia un futuro más ecológico. La transición no será inmediata, pero es inevitable que los camiones eléctricos se conviertan en una opción competitiva para el transporte de mercancías en el corto y mediano plazo.

 

Volta Trucks Zero

Galería relacionada

El primer camión de gran tonelaje 100% eléctrico viene a España

Archivado en:

Tesla Semi Truck 2023, arranca la producción

Relacionado

Tesla Semi Truck 2023: arranca la producción del revolucionario camión eléctrico

El primer camión de gran tonelaje 100% eléctrico llega a España, se llama Volta Zero y es así…

Relacionado

El primer camión de gran tonelaje 100% eléctrico llega a España, se llama Volta Zero y es así…

Todos los camiones eléctricos: así está el mercado de pesados

Relacionado

Todos los camiones eléctricos que llegan ya desde este 2019