Atestado y su significado: qué es y cuándo se usa

El atestado es un documento policial esencial tras un accidente de tráfico. Explicamos su significado, cuándo se redacta y cómo puede influir en reclamaciones o juicios.

Carolina Cleary

Atestado, significado: qué es y cuándo se usa
Atestado, significado: qué es y cuándo se usa

Conocer el significado de un atestado es fundamental en cualquier accidente de tráfico con heridos o fallecidos. Este documento oficial, elaborado por las autoridades competentes, recoge todas las actuaciones realizadas para determinar si los hechos constituyen una infracción o un delito.

El atestado tiene un gran peso legal: sirve como prueba en reclamaciones, procesos judiciales y gestiones de seguros. Por eso, comprender en qué consiste, qué información incluye y cómo acceder a él resulta indispensable para cualquier conductor implicado en un siniestro.

¿Qué es un atestado policial y qué contiene?

Un atestado policial es un informe oficial redactado por la Policía o la Guardia Civil que detalla los hechos, testimonios y evidencias relacionadas con un accidente de tráfico.
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), su función es dejar constancia de si existe un posible delito o infracción grave. El documento, firmado por los agentes, se remite al Ministerio Fiscal o a la autoridad judicial, quienes valoran si procede iniciar una investigación o imputar responsabilidades.

Cómo reclamar un atestado de un accidente de tráfico
El atestado es fundamental cuando se produce un accidente con víctimas.

Cuándo se realiza un atestado

No todos los incidentes requieren un atestado.
Este documento se levanta cuando las fuerzas de seguridad tienen conocimiento directo de un posible delito, ya sea por una denuncia o por actuación del Ministerio Fiscal.
Los atestados se redactan principalmente en accidentes con víctimas, tanto en carreteras urbanas como interurbanas, y son elaborados por la Guardia Civil de Tráfico o las policías locales según la competencia territorial.

Datos que debe incluir un atestado

El atestado recopila información clave para la investigación:

  • Identificación de los vehículos (matrícula, marca y modelo).
  • Datos personales de los implicados (nombre, DNI, dirección y teléfono).
  • Resultados de las pruebas de alcoholemia y drogas.
  • Evidencias físicas como huellas de frenado o señales dañadas.
  • Declaraciones de testigos y fotografías del lugar.

Además, los agentes incorporan un análisis técnico del siniestro que permite reconstruir los hechos y determinar responsabilidades.

Acceso y consulta del atestado

El acceso al atestado está regulado.
Durante la investigación, el documento permanece bajo carácter confidencial hasta que se remite al juzgado.
Las personas afectadas pueden solicitar una copia a través de su abogado o procurador, una vez esté registrado judicialmente.
En caso de querer iniciar una reclamación, el plazo para solicitar pruebas es de seis meses.
Cabe destacar que el informe del médico forense, junto con el atestado, tiene un gran peso en la valoración de lesiones y responsabilidades.

Importancia legal del atestado

El atestado tiene un papel determinante en la resolución de accidentes.
Sirve para atribuir responsabilidades y fundamentar reclamaciones ante las aseguradoras o procedimientos penales.
En situaciones graves —como lesiones, fallecimientos o conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas—, el atestado se envía directamente al Juzgado de Guardia.
Su contenido puede definir la resolución de un proceso judicial y las indemnizaciones derivadas del accidente.

Control de alcoholemia y drogas de la Guardia Civil. Foto: DGT.
Furgoneta de la Guardia Civil de Tráfico.

Relación con las causas de los accidentes

Según la DGT, la principal causa de los accidentes por alcance es la distracción al volante o la falta de distancia de seguridad.
En estos casos, el atestado resulta crucial para determinar quién incumplió las normas y establecer la responsabilidad civil o penal correspondiente.

Por qué conviene conocer el significado de un atestado

Entender qué es un atestado y cómo se utiliza permite actuar con rapidez y proteger los derechos de los implicados.
Además de documentar el siniestro, este informe oficial sustenta las investigaciones y decisiones judiciales posteriores.
Saber cómo solicitarlo y qué valor tiene puede marcar la diferencia entre una resolución favorable o desfavorable en cualquier accidente de tráfico.

 

Archivado en:

Cómo recuperarte psicológicamente después de un accidente de tráfico

Relacionado

Cómo recuperarte psicológicamente después de un accidente de tráfico

Reclamación de lesiones en un accidente de tráfico

Relacionado

Reclamación de lesiones en un accidente de tráfico, ¿cómo hacerla?

La ciudad española que ya trabaja por 0 víctimas en accidente y aprueba toda una batería de acciones

Relacionado

La ciudad española que ya trabaja por 0 víctimas en accidente y aprueba toda una batería de acciones