Ya es oficial. Zaragoza da un paso adelante en la seguridad vial de la ciudad y ha aprobado recientemente un nuevo plan que incluye toda una batería de medidas y una guía completa de actuación para lograr el objetivo de reducir a cero directamente el número de personas fallecidas en accidentes de tráfico en sus calles. La capital aragonesa se convierte así en la primera gran ciudad española con una estrategia de esta tipología.
Aprovechando los datos positivos que de momento arroja este año 2024, donde solo ha fallecido una persona en accidente de tráfico en sus calles, por las 7 que murieron en 2023 o las 8 de 2022, el Ayuntamiento de la capital aragonesa ha decidido avanzar aún más y elaborar uno de los proyectos más ambiciosos conocidos en España.
Más radares móviles y nuevos fijos multicarril
La nueva guía de actuación de Zaragoza, en la que el ayuntamiento lleva más de un año trabajando, establece una serie de actuaciones que se irán implementando por toda la ciudad hasta el próximo año 2030, cuando se dará oficialmente por concluido. Realizado de forma multidisciplinar, se espera que el plan tenga una incidencia directa en la disminución de víctimas mortales.

Una de las medidas, obviamente, se centrará en la instalación de nuevos radares fijos multicarril y en más radares móviles. El plan, que consta de nada menos que 228 páginas, indica textualmente que “el incremento de los sistemas de control de velocidad mediante radares en las calles urbanas es una medida fundamental desde el punto de vista de la seguridad vial. Los datos de excesos de velocidad detectados año a año así lo corroboran”.
Nuevas balizas luminosas y pasos de cebra inteligente
Pero la batería de acciones no se reducirá a la instalación de radares. Ni mucho menos. Otra importante medida contemplada será la instalación de balizas luminosas en más puntos de la ciudad identificados como peligrosos o de concentración de accidentes y siniestros. Hablamos, por ejemplo, de cruces de peatones que atraviesan carriles bus en algunas de las principales calles de la ciudad, donde se colocarán luces rojas en el suelo que se encenderán cuando pase un vehículo para alertar a los peatones.
El plan contempla también otra innovadora medida, como son los pasos de cebra inteligentes, que son cruces que incorporan iluminación LED, sensores de movimiento y luces intermitentes que alertan a los conductores a distancia cuando hay un peatón atravesándolos, y otras señalizaciones y dispositivos que se aprovecharán de la última tecnología y de la Inteligencia Artificial.

La Inteligencia Artificial, de la mano de Google para optimizar también los semáforos
En este sentido, el Ayuntamiento de Zaragoza ha pedido ya colaboración con Google para implantar en la ciudad el programa informático Green Light, que permite optimizar el tiempo de paso de los semáforos para adaptarlo siempre en tiempo real a las condiciones del tráfico: mejor la movilidad y mejoran las emisiones.
El plan aprobado en Zaragoza también anuncia una expansión de la red ciclista en la ciudad, así como la incorporación de nuevos elementos en las calles que obliguen a reducir la velocidad de los coches, mediante chicanes, macetas, mobiliario y superficies adoquinadas. Esto es solo el inicio de toda una batería de medidas.