Cómo recuperarte psicológicamente después de un accidente de tráfico

Hoy se sabe que la atención psicológica inmediata tras un siniestro vial ayuda a prevenir complicaciones.

Cómo recuperarte psicológicamente después de un accidente de tráfico
Cómo recuperarte psicológicamente después de un accidente de tráfico

Aunque desde las autoridades se esfuercen para conseguir reducir los siniestros viales a 0, lo que está claro es que estos se siguen sucediendo en nuestras carreteras. Ya sea por despistes, por el mal tiempo o por una falta de mantenimiento en los vehículos, son habituales en nuestras carreteras y a la vez, suelen causar traumas, por lo general, en aquellos que los padecen.

Es un dolor psicológico que, de no tratarse, puede adoptar muchas formas, como un Trastorno por Estrés Postraumático o la amaxofobia, palabra que denomina al miedo a conducir, pasando por otros como la ansiedad, los trastornos del sueño y/o alimentación o la depresión. Así lo ejemplarizan en un artículo de la revista de la DGT del que aquí nos hacemos eco por su relevancia.

Accidente de tráfico
Accidente de tráfico

Según se indica en la publicación, a los daños psicológicos que se producen en estos siniestros no se les suele prestar mucha atención, porque se da por hecho que desaparecerán con el tiempo. Está claro que en algunas personas se cumplirá esta premisa, pero lo que señalan los especialistas es que, si tras seis meses tras el accidente no se han superado, lo mejor será pedir ayuda profesional.

Para contrastar estas afirmaciones citan algunas publicaciones como el metaanálisis publicado en la revista “BMC Psychiatry”, en donde se señalaba que “casi una sexta parte de las víctimas de siniestros viales acaba padeciendo tasas muy altas de estrés agudo”. A esta suman otra de 2020 de la “European Journal of Public Health” que encontraba “tasas importantes de cuadros traumáticos y de depresión entre los supervivientes de siniestros viales y destacó la importancia de la intervención psicológica temprana”.

Amaxofobia, así es el trastorno incapacitante que sufre Penélope Cruz y un 30% de los conductores
La amaxofobia es el trastorno incapacitante que sufren el 30% de los conductores

Otro punto para tener en cuenta que hay que diferenciar entre el impacto emocional y el físico. Cuentan casos de personas que se han recuperado sin secuelas y en cambio no son capaces de retomar la normalidad en su día a día. Incluso, como señala la psicóloga y directora de Stop Accidentes Catalunya, Marilina Ferrer, “se dan siniestros viales leves que luego tienen un gran impacto emocional en las personas”.

A partir de aquí, la forma de cómo se afrontará un siniestro vial siempre dependerá de la personalidad de cada persona, de las experiencias que pueda tener previas, el apoyo con el que pueda contar, así como el contexto que la rodee. Además, algunos expertos apuntan a que hay predisposiciones biológicas. Sin olvidar otro punto importante que se destaca en la publicación, el entorno de las víctimas también puede estar en riesgo de sufrir consecuencias mentales.

Reclamación de lesiones en un accidente de tráfico
Las lesiones en un accidente de tráfico no son solo físicas

¿Cuáles son las terapias más habituales para recuperarse de un accidente?

  • Técnicas narrativas: intentan que la persona explique el hecho traumático exteriorizándolo de distintas formas. Según la DGT ayuda a “a elaborar significados sobre uno mismo y sobre el otro, integrar la pérdida en la propia historia, recuperar la sensación de control y expresar las emociones”.
  • Técnicas creativas o de reconstrucción: se trabaja con metáforas, dibujos o poemas para “intentar narrar lo inenarrable”.
  • Técnicas dirigidas a asuntos no resueltos: se intenta elaborar situaciones pendientes de uno mismo de la persona fallecida.
  • Técnicas de reconstrucción de significado: ya sea en contextos interpersonales o personales, se combate la realidad de la pérdida en el contexto social o cultural del que se es miembro. Se realizan rituales, ceremonias, etc.
  • Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares (EMDR) y Sincronización de Hemisferios Cerebrales (SHEC): más científicas que las anteriores, se intenta cambiar como nuestro cerebro afronta los acontecimientos traumáticos vividos.  

 

Reclamación de lesiones en un accidente de tráfico

Relacionado

Reclamación de lesiones en un accidente de tráfico, ¿cómo hacerla?

La ciudad española que ya trabaja por 0 víctimas en accidente y aprueba toda una batería de acciones

Relacionado

La ciudad española que ya trabaja por 0 víctimas en accidente y aprueba toda una batería de acciones