La salud mental ha dejado de ser, afortunadamente, un tema tabú. Desde deportistas que anuncian períodos de ansiedad o depresión, a famosos actores o personajes públicos que admiten trastornos mentales, han provocado que la opinión pública comience a hablar de estas enfermedades como de cualquier otra, contribuyendo con ello a hacerlas visibles y a que sea más fácil el reconocimiento y el tratamiento en la sociedad.
El trauma que ha confesado Penélope Cruz
En este sentido, desde hace unos días un nombre bastante desconocido ha comenzado a sonar en medios de comunicación: amaxofobia. Se trata de un trastorno mental que ocasiona miedo a conducir, y que ha puesto valientemente de actualidad la gran actriz Penélope Cruz al confesar su problema durante una reciente entrevista en El Hormiguero.
Penélope Cruz asegura que cuando le propusieron el papel para la película Ferrari lo primero que preguntó fue si tenía que conducir un Ferrari. La actriz confirma que convive con este gran miedo a conducir desde que, con solo 7 años, presenció el atropello a su hermana Mónica Cruz, en el que la joven actriz y bailarina perdió el conocimiento. “Fue uno de los momentos más traumáticos de mi vida”, confesó nuestra actriz más internacional, asegurando que desde entonces sufre este trastorno que llega a ser en muchas ocasiones incapacitante.
Qué es la amaxofobia o miedo a conducir
Pero, ¿qué es exactamente la amaxofobia? Se trata por tanto de un trastorno mental que provoca miedo y temor a conducir. Los últimos estudios calculan que entre un 22 y un 33 por ciento de los conductores lo sufren a diario. El problema es que llega a producir incapacidad para conducir, considerando la conducción o los coches como una amenaza.

Las personas con este trastorno, según explican expertos y psicólogos, sufren ansiedad, ataques de pánico, mareos o pensamientos muy negativos cada vez que tienen que ponerse al volante, o incluso antes, simplemente con imaginarse conduciendo o anticipando estas situaciones. El psicólogo Ignacio Calvo, experto en trastornos de ansiedad y autor del documento Estudio sobre Ansiedad en la Conducción: Amaxofobia en los conductores explica que “no es un problema aislado, ya que podría estar afectando a uno de cada cuatro conductores en España. Es un problema que sufren más las mujeres, aunque los porcentajes son muy similares, un 55% de mujeres frente a un 45% de los hombres”.
La amaxofobia puede superarse con ayuda de especialistas
La buena noticia es que, pese a ser un problema que puede llegar a ser incapacitante, la amaxofobia tiene tratamiento y puede superarse, fundamentalmente a través de la ayuda de especialistas, de técnicas de relajación y de cursos de perfeccionamiento de conducción. En este sentido, la propia Fundación CEA, y en ocasiones la DGT, organiza cursos de carácter terapéutico, donde intervienen equipos de psicólogos expertos en trastornos y fobias, así como formadores viales especializados en esta enfermedad mental.
Los cursos suelen hacer mucho hincapié en aspectos como la regulación emocional y en técnicas para rebajar la ansiedad a nivel fisiológico, cognitivo y de conducta, buscando poco a poco hacer frente de forma gradual a la fobia a conducir. Como te venimos contando también desde hace años, el psicólogo Javier Díaz Calero trata desde hace años a pacientes que padecen amaxofobia mediante terapia práctica y dispone de una página web, “Conduce sin miedo”, donde detalla mucha información.

Este experto divide ya a los pacientes con amaxofobia en tres tipos concretos y diferenciados: los noveles que llevan mucho tiempo sin conducir y cuando lo retoman no tienen la experiencia necesaria, traduciéndose en inseguridad y miedo; las personas que con los años han desarrollado ansiedad en la conducción, lo que viene generado por el estrés de su vida diaria; y los conductores o personas que han sufrido una experiencia traumática, teniendo miedo a que se pueda volver a reproducir.