Las normas de homologación de consumos y emisiones de los coches serán más estrictas

La UE endurecerá a partir de septiembre de 2020 las normas sobre homologación de vehículos y control de emisiones. Tanto los países como la Comisión Europea realizará controles aleatorios.

Autopista.es. Twitter: @autopista_es

Las normas de homologación de consumos y emisiones de los coches serán más estrictas
Las normas de homologación de consumos y emisiones de los coches serán más estrictas

La Unión Europea está decidida a evitar nuevos fraudes de manipulación de emisiones y ha decidido endurecer aún más las normas comunitarias sobre la homologación de vehículos y el control de las emisiones. Así, el Consejo Europeo ha adoptado un reglamento para reforzar la independencia y evitar “conflictos de intereses” de las autoridades que realizan los controles y los organismos de supervisión del mercado.

Así, cada país deberá realizar un número mínimo de inspecciones de vehículos por año, -hablan de por ejemplo una por cada 40.000 vehículos matriculados, según apunta Europa Press- y al menos el 20 por ciento se deberán evaluar el nivel de emisiones contaminantes. Al mismo tiempo, la Comisión Europea realizará evaluaciones periódicas de las autoridades nacionales de homologación.

Tanto la Comisión Europea como los estados podrán realizar controles aleatorios a los vehículos con el fin de “detectar incumplimientos en una fase temprana” y “conseguir un nivel elevado de seguridad y de eficiencia medioambiental de los vehículos”.

Conforme a la nueva normativa, Bruselas podrá efectuar controles e inspecciones para verificar el cumplimiento de la legislación y ordenar si fuera necesario imponer sanciones de hasta 30.000 euros por vehículo si no cumple con las reglas.  

Con la nueva normativa se pretende garantizar que los vehículos mantendrán el nivel de emisiones permitido durante toda su vida útil. Al mismo tiempo, los talleres también tendrán acceso a la información necesaria sobre los vehículos para competir en igualdad de condiciones con los fabricantes y contribuir a rebajar los precios. 

También te puede interesar

Más control del consumo de emisiones y otros cambios en 2018 

Por qué suben las emisiones de CO2

Nueva norma de emisiones WLTP