Alerta: las emisiones de CO2 suben por primera vez en 10 años: ¿por qué?

La disminución de la demanda de vehículos Diesel en toda Europa y la creciente popularidad de los modelos SUV, tiene algo que ver en este aumento de emisiones.

Marina Gª del Castillo. Twitter: @MarinaAutopista

Alerta: las emisiones de CO2 suben por primera vez en 10 años: ¿por qué?
Alerta: las emisiones de CO2 suben por primera vez en 10 años: ¿por qué?

Las emisiones medias de CO2 generadas por los automóviles nuevos en Europa aumentaron durante 2017, la primera subida en 10 años. JATO Dynamics ha llevado a cabo un análisis en 23 mercados europeos, concluyendo que las emisiones de CO2 aumentaron de promedio un 0,3g/km, terminando en 118,1 g/km.

Este aumento en las emisiones medias de CO2, según JATO Dynamics, está relacionado con una disminución de la demanda de vehículos Diesel en toda Europa, que producen menores emisiones de CO2 que los de gasolina, y la creciente popularidad de los SUV, que emiten mayores emisiones de CO2.

Los datos de 2017 muestran que los vehículos Diesel registrados en el mercado tenían una media de emisiones de CO2 de 117,9 g/km, en comparación con los automóviles de gasolina, cuyas media se sitúa en 123,4 g/km, una diferencia de 5,5 g/km.

La percepción negativa del público hacia los motores Diesel, combinada con una mayor regulación gubernamental, ha provocado que el volumen de vehículos Diesel cayera un 7,9% a 6,77 millones de unidades en 2017. Por su parte, los vehículos Diesel representaron solo el 43,8% del total de matriculaciones en 2017, que es 11.1 puntos porcentuales más bajo que su pico, visto en 2011, y la cuota de mercado más baja de este tipo de combustible desde 2003, cuando los motores Diesel representaron el 43,4% del total de matriculaciones.

Mientras que la demanda de vehículos Diesel disminuyó en 2017, las matriculaciones de automóviles aumentaron un 10,9%, el nivel más alto desde 2003. Esto significa que la cuota de mercado de los vehículos de gasolina creció en 3 puntos porcentuales, del 47% al 50% entre 2016 y 2017.

A medida que la demanda de vehículos Diesel continúa disminuyendo, los consumidores recurrirán cada vez más a los vehículos de gasolina y aquellos que busquen mayor potencia y par emitirán más CO2 que si usaran Diesel. Esto, probablemente, provocará un aumento en las emisiones medias de CO2 en el futuro.

Los vehículos con combustible alternativo solo experimentaron un pequeño incremento en el volumen. A pesar de la disminución de la popularidad de los motores Diesel, aumentaron su cuota de mercado del 3% en 2016 al 5% en 2017. Los vehículos eléctricos puro (BEV) también experimentaron un crecimiento escaso. Esto podría deberse al escepticismo del consumidor cuando se trata de la autonomía de las baterías y la cantidad de puntos de carga disponibles actualmente en la red de carreteras. En comparación, la cuota de mercado de los vehículos híbridos aumentó en un punto porcentual.

Los SUV elevan la media de emisiones

La demanda de SUV siguió aumentando en 2017, pero a pesar de la introducción de SUV más pequeños en el mercado y la adopción de soluciones híbridas, que ayudaron a reducir las emisiones de CO2 de 134,9 g/km en 2016 a 133,0 g/km en 2017, los vehículos SUV han contribuido al aumento general de las emisiones medias de CO2 en Europa. Esto se debió a que emitieron un promedio de CO2 mucho más elevado que la media de 118,1 g km en 2017.

La correlación entre la disminución de la demanda de automóviles Diesel y el aumento de las emisiones de CO2 fue más evidente en los grandes mercados europeos. La demanda de Diesel cayó en dos dígitos en Alemania y el Reino Unido, y en Francia y España cayó un 5,4% y un 8,1%, respectivamente. Como resultado, las emisiones medias de CO2 aumentaron en todos estos mercados. El aumento de los requisitos normativos, junto con los mayores costos para los fabricantes de equipos originales (OEM) para hacer que los motores Diesel sean más limpios, han ayudado a reducir la demanda de motores Diesel y, en consecuencia, a aumentar las emisiones de CO2.

A nivel de marca, Peugeot, que lideró el ranking en 2016, cayó al segundo lugar después de que su promedio de emisiones aumentara en 2.7 g/km a 104,5 g/km en 2017. Esto se debió principalmente a su mayor presencia en el segmento de SUV, particularmente con el exitoso Peugeot 3008, que experimentó un gran volumen de ventas. Toyota se convirtió en la marca de automóviles más limpia de Europa entre las 20 principales marcas más vendidas, con un promedio de emisiones que disminuyó en 2,7 g/km a 101,2 g/km. Esto se puede atribuir a la mayor demanda de sus modelos híbridos, que representa la mitad de todas las ventas de la marca.

También te puede interesar

-Así serán las pruebas de emisiones de CO2 que se aplicarán desde septiembre

-Europa reducirá hasta un 30 por ciento las emisiones de CO2 de los coches

-Primer radar que controla cuánto contamina tu coche… y multa