Anfac pide ya coches con nivel 4 de conducción autónoma en España

Los coches autónomos en España están un paso por detrás de otros países como Alemania. Pero Anfac pide ya un cambio en la normativa que permita la circulación de vehículos con sistemas de conducción automatizada de nivel 4 frente al 2 actual.

Anfac pide ya coches con nivel 4 de conducción autónoma en España
Anfac pide ya coches con nivel 4 de conducción autónoma en España

En España la regulación actual solo permite el uso de tecnologías de conducción automatizadas en vehículos de hasta el nivel 2 SAE de autonomía. Fuera de nuestras fronteras, sin embargo, Alemania ya tiene la base legal para el uso de sistemas de conducción autónoma de nivel 3. Es más, Mercedes ya ha presentado su tecnología Drive Pilot de conducción autónoma condicionada de Nivel 3, disponible como equipamiento opcional para la Clase S y para el EQS.

Sin embargo, en su último informe sobre el vehículo conectado y autónomo, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha solicitado ya una regulación en 2023 para el uso de tecnologías de conducción automatizadas en vehículos de hasta el nivel 4 SAE de autonomía en España.

Anfac pide ya coches con nivel 4 de conducción autónoma en España
Anfac pide ya coches con nivel 4 de conducción autónoma en España 

Los coches nuevos ya tienen funciones de nivel 3 de conducción autónoma

Anfac justifica esta petición porque, dice, las marcas de automóviles ya tienen la capacidad para hacer uso de las posibilidades que permite la tecnología. Además, apuntan, tanto la oferta actual como la de vehículos nuevos que llegarán al mercado tienen niveles de conducción por encima del nivel SAE 2.

Por esta razón, Anfac insiste en modificar ya este mismo año el reglamento de circulación actual, aunque España dio un primer paso para habilitar un marco con la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial de diciembre de 2021, pero desde entonces no se ha realizado ningún avance.

Anfac se apoya también en la Estrategia Europea de Movilidad Sostenible e Inteligente, que señala la importancia de la digitalización y la automatización del motor como prioridad para la Unión Europea, para destacar al vehículo autónomo y conectado como "vector indispensable" de la nueva movilidad fiable y segura.

Para el director general de Anfac, José López-Tafalla, "España, como potencia a nivel europeo en automoción, debe avanzar en el desarrollo del vehículo autónomo y conectado". Y continúa diciendo que “Si queremos que se convierta en una realidad, es necesaria la actuación decidida de la Administración para adaptar el marco normativo y permitir la circulación a los vehículos con funciones de conducción totalmente automatizadas de hasta nivel SAE 4”.

Archivado en:

Mercedes ya ha llegado con este coche al nivel 3 de autonomía

Relacionado

El primer coche autónomo de nivel 3 en Estados Unidos es un Mercedes: así funciona

Coches autónomos o que conducen solos

Relacionado

Coches autónomos o que conducen solos: situación actual y perspectivas