Así es la tecnología Drive Pilot de Mercedes: la conducción autónoma, a otro nivel

Mercedes-Benz anuncia ya el lanzamiento de Drive Pilot. El sistema de conducción autónoma de nivel 3 ya puede pedirse en la Clase S y en el EQS.

Así es la tecnología Drive Pilot de Mercedes
Así es la tecnología Drive Pilot de Mercedes

Mercedes-Benz ha dado a conocer los detalles del sistema Drive Pilot. El sistema para la conducción autónoma condicionada de nivel 3 podrá pedirse a partir del 17 de mayo de 2022 como parte del equipamiento opcional para la Clase S por 5.000 euros y para el EQS por 7.430 euros (precios en Alemania). Esto convierte a Mercedes-Benz en el primer fabricante de automóviles del mundo que cuenta con una certificación internacional válida para la conducción autónoma condicional, que ofrece dicho sistema como opción de fábrica para vehículos de producción en serie.

Drive Pilot permite a los usuarios delegar la conducción al sistema en determinadas condiciones, como en el tráfico denso o en situaciones de congestión en los tramos adecuados de autopista en Alemania a velocidades de hasta 60 km/h. Cuando se activa el Drive Pilot, el sistema controla la velocidad y la distancia, y guía al vehículo dentro de su carril. El sistema analiza y tiene en cuenta el perfil de la ruta, los acontecimientos que se producen en ella y las señales de tráfico. Drive Pilot también reacciona ante situaciones de tráfico inesperadas y las gestiona de forma autónoma, por ejemplo, mediante maniobras evasivas dentro del carril o aplicando maniobras de frenado.

El sistema de Mercedes-Benz para la conducción autónoma condicionada (SAE-Level 3) se basa en la tecnología de detección del vehículo del paquete de asistencia a la conducción y añade unos sensores adicionales que el fabricante considera indispensables para garantizar un funcionamiento seguro. Entre ellos se encuentran principalmente el radar, el LiDAR y las cámaras, así como los sensores de ultrasonidos y de humedad que también aportan valiosos datos. Mercedes pretende obtener la homologación reglamentaria para los dos estados norteamericanos de California y Nevada a finales de año, siempre que la situación legal permita el funcionamiento del sistema.

Así funciona Drive Pilot

El funcionamiento de un vehículo equipado con un sistema de conducción autónoma de nivel 3 SAE requiere un diseño del sistema que debe permitir gestionar con seguridad cualquier avería, tanto simple como más grave. La arquitectura redundante incluye el sistema de frenos, la dirección, la fuente de alimentación y partes de la tecnología de sensores, como los de conocimiento del entorno y cálculo de la dinámica de conducción. La batería, el motor de la dirección, los sensores de velocidad de las ruedas y los distintos algoritmos utilizados por el sistema para calcular los datos también cuentan con un diseño redundante. No sólo esto, sino que algunas partes de la tecnología de sensores también son redundantes, ya que se complementan entre sí con sus diferentes conceptos físicos (por ejemplo, ondas ópticas, ultrasónicas, de radio), lo que permite una transferencia segura.

Así funciona la tecnología Drive Pilot de Mercedes
Así funciona la tecnología Drive Pilot de Mercedes

En el improbable caso de que haya una avería, el vehículo sigue siendo manejable gracias a su diseño de sistema redundante, lo que permite a Drive Pilot transferir el control del vehículo de forma segura al conductor. Si el conductor no atiende la petición de relevo en un tiempo máximo de diez segundos, por ejemplo, debido a una emergencia médica, el sistema Drive Pilot inicia rápidamente una parada de emergencia de forma segura. Para ello, el controlador de conducción inteligente calcula continuamente la trayectoria óptima para realizar a una parada segura. Mientras tanto, la maniobrabilidad de Drive Pilot está diseñada para mantener el vehículo dentro del carril y evitar colisiones con otros usuarios y objetos en la carretera.

Un preciso sistema de posicionamiento

La ubicación exacta de un Mercedes equipado con Drive Pilot se determina mediante un sistema de posicionamiento de alta precisión mucho más potente que los sistemas GPS convencionales. Además de los datos anónimos recogidos por los sensores LiDAR, de cámara, de radar y de ultrasonido, un mapa digital HD proporciona una imagen tridimensional de la carretera y del entorno con información sobre la geometría de la carretera, las características de la ruta, las señales de tráfico y las incidencias en el tráfico. Este mapa de alta precisión se diferencia de los mapas utilizados en dispositivos de navegación, entre otras cosas, por su mayor precisión, con un baremo en centímetros en lugar de metros y un modelo detallado de cruces y rutas.

Los datos cartográficos se almacenan en centros de datos backend y se actualizan constantemente. Además, cada vehículo almacena una imagen de esta información cartográfica a bordo, la compara constantemente con los datos del backend y actualiza el conjunto de datos locales cuando sea necesario. Todo ello permite un posicionamiento estable y preciso gracias a una representación del entorno a la que no le afectan factores externos como las sombras o la suciedad de los sensores.

Así funciona la tecnología Drive Pilot de Mercedes
Así funciona la tecnología Drive Pilot de Mercedes

Siempre de acuerdo a la ley

En el proceso de desarrollo de Drive Pilot han colaborado ingenieros, abogados, responsables de cumplimiento, responsables de protección de datos y expertos en ética. Una de las bases de la conducción automatizada son, por ejemplo, los mecanismos de control adicionales: para las funciones relevantes en materia de seguridad, como la detección de peatones, los ingenieros de Mercedes-Benz no utilizan deliberadamente algoritmos con autoaprendizaje. Se centran más en lo que se conoce como "aprendizaje supervisado", es decir, Mercedes-Benz define y controla lo que la inteligencia artificial puede aprender. Antes de utilizar el software de IA en las carreteras, se realizan exhaustivas pruebas de validación para garantizar que la IA funciona como se desea en condiciones de tráfico reales.

En el caso de la detección de peatones, la IA ayuda al sistema a identificar objetos y situaciones en la carretera y junto a ella de forma rápida y segura. Uno de los requisitos éticos del fabricante de automóviles es que el proceso de detección no sea discriminatorio. Esto significa que los distintos sensores del vehículo están constantemente vigilando la carretera y el arcén para detectar siempre a los peatones, independientemente de su ropa, tamaño corporal, postura u otras características.

El marco jurídico de la conducción autónoma

Alemania fue el primer país en crear una base legal para el uso de estos sistemas con la creación de la Ley de Tráfico (StVG) para los sistemas de conducción autónoma de nivel 3 en 2017. La normativa de homologación técnica con la que se puede certificar un sistema de este tipo no entró en vigor hasta principios de 2021. Desde entonces, se puede implantar en Europa, una oportunidad que Mercedes-Benz ha aprovechado para convertirse en el primer fabricante en ponerla en las carreteras. Mercedes-Benz es la primera compañía automovilística del mundo que cumple los exigentes requisitos legales del Reglamento nº 157 de la ONU para un sistema de conducción autónoma de nivel 3.

En concreto, esto se traduce en unas exigencias para el vehículo y unas obligaciones para el conductor: en el modo de conducción autónoma condicional, el vehículo debe hacerse cargo de la conducción garantizando la seguridad y el cumplimiento de todas las normas de tráfico. El conductor sigue teniendo obligaciones en el tráfico, por lo que debe cumplir con las leyes de tráfico. Para ello, el conductor debe estar preparado para tomar el relevo y retomar el control cuando se lo pida el Drive Pilot o cuando haya unas circunstancias que lo exijan.

Así funciona la tecnología Drive Pilot de Mercedes (2)

Galería relacionada

Así funciona la tecnología de conducción autónoma Drive Pilot de Mercedes

El coche autónomo ya está aquí: los vehículos sin volante ni pedales empiezan a ser legales

Relacionado

El coche autónomo ya está aquí: los vehículos sin volante ni pedales empiezan a ser legales