Advertencia a Europa: o pone más dinero o perderá fábricas de baterías y aumentará su dependencia

Estados Unidos amenaza la buena posición de Europa en la carrera mundial por liderar la producción de baterías para coches eléctricos.

Si Europa no pone más dinero, perderá fábricas de baterías y aumentará su dependencia
Si Europa no pone más dinero, perderá fábricas de baterías y aumentará su dependencia

La Unión Europea puede poner fin a su dependencia de China para las celdas de baterías de iones de litio para 2027, pronostica Transport & Environment (T&E). Según un nuevo análisis realizado por los fabricantes de baterías, Europa está en el buen camino de producir suficientes celdas de iones de litio para satisfacer completamente la demanda interna de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía. Pero, como apunta T&E, la UE necesita una política para contrarrestar las ventajas fiscales de la Ley IRA (Inflation Reduction Act) de Estados Unidos o correrá el riesgo de perder inversiones en la cadena de suministro de vehículos eléctricos.

La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de EE. UU., lanzada en agosto de 2022, ha cambiado las reglas del juego y podría hacer que las empresas vuelvan a priorizar los anuncios actuales en Europa hacia el mercado estadounidense. Para los vehículos eléctricos y las baterías, el riesgo es que los proyectos se retrasen. Para los minerales esenciales y su procesamiento, donde Europa apenas está comenzando a ponerse al día, el riesgo es que las inversiones simplemente se vayan a otra parte.

Basquevolt: así es el proyecto de gran fábrica de baterías del País Vasco.
Las fábricas de baterías podrían estar en riesgo en Europa, según los últimos estudios.

La gran amenaza que viene de Estados Unidos

En solo unos meses desde el lanzamiento del IRA en EE. UU., las inversiones en fábricas de baterías, nuevas minas y vehículos eléctricos se han multiplicado en América del Norte. Esto es en respuesta al requisito de que el 40% de los metales de las baterías deben provenir de los EE. UU. y la mitad de todos los componentes de las baterías fabricados en América del Norte a partir de 2024 para que se aplique el crédito fiscal completo para vehículos eléctricos.

Europa lleva mucho camino avanzado y ya ha asegurado mucho compromiso e inversión en el área de los automóviles eléctricos (EV) y las baterías. Decenas de miles de millones de euros se han invertido en escalar la fabricación y las baterías de vehículos eléctricos. Más de la mitad de todas las baterías de iones de litio en el mercado de la UE en 2022 se produjeron en Europa, y se prevé que el continente se convierta en el segundo mayor fabricante de celdas de batería del mundo para fines de la década.

Pero las empresas aún podrían trasladar los proyectos planificados para Europa a los EE. UU., tentadas por los beneficios fiscales y otros subsidios proporcionados por la Ley de Reducción de la Inflación para localizar las cadenas de suministro de baterías en los EE. UU.

Julia Poliscanova, directora sénior de vehículos y movilidad eléctrica de T&E, dijo: “La eliminación gradual de los motores de combustión en la UE en 2035 ya ha estimulado muchas inversiones. Hoy en día, la mitad de las celdas de las baterías de iones de litio que se utilizan en la UE ya se fabrican allí. Pero la Ley de Reducción de la Inflación ha cambiado las reglas del juego, y Europa necesita poner más dinero sobre la mesa o arriesgarse a perder fábricas de baterías y empleos planificados para Estados Unidos”.

Archivado en:

El precio medio del kWh de las baterías de iones de litio sube en 2022 a 151 dólares.

Relacionado

El precio medio del kWh de las baterías de iones de litio sube en 2022 a 151 dólares

Las claves de la carga bidireccional o cómo utilizar el coche como batería para la casa Imagen iStock

Relacionado

Las claves de la carga bidireccional o cómo utilizar el coche como batería para la casa