Adiós a los retrovisores tradicionales: así son los nuevos con cámara que ya recomienda la DGT

Los espejos retrovisores tradicionales tienen los días contados. La DGT apuesta ya por unos nuevos con cámara. Te contamos cómo son y cómo funcionan.

Así son los nuevos retrovisores con cámara que ya recomienda la DGT
Así son los nuevos retrovisores con cámara que ya recomienda la DGT

Cuando a principios de siglo la británica Dorothy Lewitt recomendó el uso de un espejo mientras se conducía para ver el tráfico detrás del vehículo, poco podía imaginar que el siguiente paso serían unas cámaras. Así es, porque la DGT quiere sustituir los tradicionales espejos exteriores que llevan incorporándose en los coches desde 1914 por un nuevo sistema basado en cámaras. De momento solo está disponible en los camiones, pero no tardarán en dar el salto a los coches.

Este sistema de cámaras elimina los ángulos muertos. Además es capaz de compensar los efectos de fenómenos ópticos indeseables como deslumbramientos y las situaciones de escasa iluminación.

Más seguridad

Uno de los mayores peligros cuando se conduce son los ángulos muertos (esas zonas que no se controlan alrededor del vehículo), especialmente para usuarios vulnerables como son bicicletas y patinetes. Pues bien, mejorar la seguridad en este sentido es el objetivo del nuevo dispositivo que MAN ha incorporado a sus camiones: han sustituido los espejos retrovisores tradicionales por unas cámaras exteriores y unas pantallas en el interior.

El MAN Optiview, como se denomina el nuevo dispositivo, amplía el campo de visión de quien conduce, por lo que se reducen esos peligrosos ángulos muertos, algo fundamental sobre todo para determinadas maniobras que requieren tener una excelente visión del tráfico.

Así funciona

Unas cámaras exteriores y dos pantallas de alta definición permiten al conductor controlar todo lo que ocurre alrededor de su vehículo. Las dos cámaras exteriores (enfoque y gran angular), instaladas en los marcos de las puertas a cada lado del camión, sustituyen a los retrovisores laterales. Otra, colocada en el exterior en el lado del acompañante, sustituye al retrovisor frontal interior. Estas cámaras pueden plegarse, son resistentes al agua y se calientan automáticamente. Además, filtran los deslumbramientos.

Así son los nuevos retrovisores con cámara
Así son los nuevos retrovisores con cámara

Dentro del vehículo, van instaladas dos cámaras HD, cuyo brillo y contraste se adaptan de forma automática (aunque también pueden ajustarse con unos módulos de control). La que va al lado del conductor es de 12 pulgadas, mientras que la que está instalada en el sitio del acompañante es de 15. En las dos, pueden trazarse líneas auxiliares para poder valorar mejor la distancia y la longitud de los vehículos.

Mayor campo de visión

Además, permite varias opciones de vista. En la estándar, el MAN OptiView ofrece la misma visión que un retrovisor convencional. La vista con zoom permite detectar con antelación objetos que están lejos. Puede activarse de forma manual (por ejemplo, para hacer maniobras) o automática (a velocidades superiores a 60 km/h).

Además, con el gran angular puede verse todo el entorno del vehículo sin ángulos muertos. Este modo de vista se activa con la detección automática de ciudad con una velocidad superior a 45 km/h o con la detección de curva automática, a velocidades superiores a 50 km/h si el intermitente está puesto o se alcanza un determinado ángulo entre el vehículo y el semirremolque.

 

Así es la tecnología Drive Pilot de Mercedes

Relacionado

Así es la tecnología Drive Pilot de Mercedes: la conducción autónoma, a otro nivel

Esta es la multa que recibió un motorista por colocar y mirarse en el espejo retrovisor de su moto. Foto SocialDrive.

Relacionado

La sorprendente multa que recibió un motorista por mirarse en el retrovisor