En Cataluña se están implementando nuevas estrategias para el control del tráfico. Desde ahora y en el primer trimestre de 2024 se van a introducir nuevos medios para vigilar las carreteras de la comunidad.
Objetivo
El objetivo de este operativo no es ni más ni menos que el de reducir los siniestros en carretera que acaban con la vida de personas. De hecho, desde la comunidad catalana se han marcado como objetivo reducir hasta menos de 90 personas, el número de fallecidos en accidentes al año de cara a 2030. De esta manera se tratarían de acercar a los objetivos de la UE. Por ende, se promueve una conducción más segura, reducir la siniestralidad vial y mejorar la movilidad en Cataluña.
Nuevos medios
Se trata de la adquisición de un helicóptero equipado con radar, tipo el Pegasus de la Dirección General de Tráfico, cuatro carro-radares, en los que se variará entre fijos y móviles, se va a plantear el uso de drones para detectar excesos de velocidad y se apuesta claramente por implementar la IA.
Carro-radares
Estos son similares a los fijos, pero se pueden desplazar de un lugar a otro. El SCT tiene previsto desplegar una cantidad significativa de estos dispositivos en el próximo quinquenio con la intención de controlar la velocidad en muchos lugares.
Drones
A pesar de que el uso de drones para sancionar por excesos de velocidad, aún no está certificado por el Centro Español de Meteorología el Servicio Catalán de Tráfico los está probando para organizar el tráfico y han podido multar a algunos infractores por maniobras incorrectas. De hecho ya se ha multado a conductores usando el móvil, sin el cinturón de seguridad o cambiando de carril con línea continua. De momento solo hay un dron en funcionamiento como prueba piloto desde 2022 con 18 incursiones programadas.
La intención del SCT es hacerse con un grupo de drones de cara al próximo año para poder emplearlos como radares móviles una vez estén permitidos, lo que les da una mayor movilidad y aporta el factor sorpresa para subir la recaudación de la comunidad catalana.

IA
El director del Servicio Catalán de Tráfico, Ramón Lamiel ha revelado en una entrevista con EFE todas estas iniciativas. La Inteligencia Artificial se plantea como un elemento fundamental en la detección, de cara a predecir la movilidad y prevenir retenciones con carriles adicionales reversibles y vías preferenciales para ciclistas, y un sistema que alerta a los conductores sobre la presencia de ciclistas o animales en las carreteras.
Se están identificando tramos donde la presencia de animales representa casi la mitad de los accidentes, para lo cual se está trabajando con Agentes Rurales de cara a implementar estas nuevas incorporaciones.
Desde el SCT
El director ha querido recalcar que la disminución de tráfico en los accesos a Barcelona, de un 7% se debe seguramente al teletrabajo y al transporte público gratuito, a lo que nosotros queremos añadir las ZBE. A su vez ha señalado que la crisis climática afecta al tráfico impulsando el uso de motos, a la presencia de animales en las carreteras y al aumento de conductores agresivos en los días más calurosos del año.
¿Adiós a los radares fijos?
La realidad es que estos están siendo cada vez de menor importancia frente a otras estrategias. El SCT está probando a sustituir más habitualmente estos dispositivos por helicópteros y drones, tal y como han anunciado. Y es que la Generalitat considera ahora que es mejor una estrategia dinámica, en lugar de estática, porque la “siniestralidad es dispersa”.