Que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse y que está mejorando muchos de los apartados de vida, facilitando además cientos de tareas, es un hecho hoy irrefutable. Puede que marcar sus límites o vigilar hasta dónde puede sustituir al hombre sea también una preocupación y se necesiten nuevas leyes de regulación, pero ante demostraciones que corroboran mejoras en todo tipo de ámbitos, ¿cómo negarnos a esta tecnología?
Vale, los nuevos radares que se han comenzado a probar en el Reino Unido, dotados con IA y capaces de sancionar de la manera más inteligente y por decenas de tipos de infracciones puede que no contenten a todo el mundo… especialmente si se usan con fines más recaudatorios que de mejora de la seguridad. Pero la tecnología Green Light de Google de la que hoy te hablamos no ofrece a cambio discusión alguna.
Así es el nuevo proyecto Green Light de Google
Se trata de un nuevo proyecto de semáforos con inteligencia artificial que, ya activo y en pruebas en hasta 12 ciudades de Estados Unidos, Europa y Asia, de inicio promete reducir ya las paradas de tráfico en hasta un 30 por ciento, y las emisiones contaminantes en un 10 por ciento. La previsión es que, además, se sigan extendiendo durante los próximos meses, agregándolos a más ciudades de todo el mundo.
Así, mediante el empleo de todos los datos relacionados con el tráfico que recopila la aplicación Google Maps, y sumándole todo el poder que ya hoy ofrecen los nuevos algoritmos de inteligencia artificial, esta empresa tecnológica anuncia que podría ya solucionar buena parte de los problemas tanto de congestión circulatoria como de contaminación en las ciudades regulando eficientemente las infraestructuras ya existentes.
Este nuevo modelo de semáforos con tecnología basada en IA tiene en cuenta la estructura, los patrones de tráfico, la programación de los semáforos en cada cruce o paso y emplea los datos de Google Maps para tratar de optimizar en cada momento la circulación, ofreciendo recomendaciones de uso a los ingenieros de tráfico locales para que se pueda ajustar estos dispositivos en función al flujo de vehículos.
Además, todos los semáforos de un mismo radio de acción se coordinar y regulan a la vez, para por ejemplo poder crear lo que se denomina “olas de luz verdes” que alivien los atascos. Google anuncia además que su tecnología no requiere ninguna actualización de la infraestructura existente, facilitando su implementación sin costes adicionales.

Todas las ciudades donde ya Google prueba los semáforos con IA
El proyecto Green Light de Google ya está activo en las ciudades de Seattle, Rio de Janeiro, Manchester, Hamburgo, Budapest, Haifa, Abu Dhabi, Bangalore, Hyderabad, Calcuta, Bali y Yakarta, en todo el mundo. Según la empresa, hasta 30 millones de viajes en coche ya se están pudiendo beneficiar con esta tecnología más eficiente de regulación de semáforos en grandes urbes y ahora espera poder ampliar el proyecto en 2024. Las ciudades que lo deseen pueden ya solicitar el servicio, rellenando un formulario y entrando en lista de espera.
Google por su parte sigue anunciando también nuevas funcionalidades relacionadas con el mundo del automóvil, confirmando que sus nuevas rutas de bajo consumo se expandirán próximamente a la India y a Indonesia (ya están disponibles en Estados Unidos, Europa, Canadá y Egipto), y agregando soporte también para las motos y todos los vehículos de 2 ruedas. Las sugerencias de rutas en tren en las búsquedas de Google se irán también ampliando para demostrar que pueden ser más eficientes y baratas para los consumidores.