Uno de los mayores avances que ha experimentado el automóvil en materia de seguridad son los ADAS. Englobados bajo esta denominación hay un conjunto de sistemas que se caracterizan por prestar una asistencia al conductor para aumentar la seguridad y facilitar la conducción. Algunos sistemas ADAS simplemente informan al conductor de situaciones de su entorno. Otros, le alertan de una situación de riesgo. Y si el conductor hace caso omiso a estas advertencias, hay sistemas que incluso pueden tomar el control de los frenos y/o la dirección del vehículo para evitar un posible accidente o para reducir sus consecuencias.
Tan importantes son para la seguridad vial que la Unión Europea (UE) ha aprobado hasta 10 dispositivos ADAS que deberán ser equipados obligatoriamente, a partir de julio de 2022, en los vehículos europeos. Diferentes estudios científicos avalan la efectividad de los sistemas ADAS, llegando a estimar que, si todos los vehículos tuvieran instalados estos sistemas, se podrían prevenir -o mitigar- aproximadamente el 40% de todos los siniestros de tráfico, el 37% de todas las lesiones de consideración y el 29% de todas las muertes relacionadas con los siniestros viales.
También las motos deben avanzar en seguridad. Los estudios muestran que los accidentes de motocicletas tienen dos causas principales: la pérdida de control por parte de los conductores y las colisiones con otros vehículos. Por eso, Bosch ya está equipando también motos con sistemas ADAS como la advertencia de colisión delantera o el detector del ángulo muerto. Con la ayuda de estas tecnología, estas situaciones peligrosas de tráfico no aparecerán en primer lugar. Otra razón para equipar vehículos con tecnología de seguridad más inteligente es que nueve de cada diez accidentes se deben a un error humano. Según las estimaciones de investigación de accidentes de Bosch, los sistemas de asistencia basados en radar podrían evitar uno de cada siete accidentes de motos. Estos asistentes electrónicos siempre están atentos y, en caso de emergencia, responden más rápidamente que las personas.

La tecnología que sustenta estos sistemas es una combinación de sensor de radar, sistema de frenos, gestión del motor y HMI (interfaz hombre-máquina). Dotar de radar a las motocicletas como órgano sensorial, permite estas nuevas funciones de asistencia y seguridad, a la vez que proporciona una imagen precisa del entorno del vehículo.
Alerta de colisión frontal
El sistema de alerta de colisión frontal detecta, a través del análisis de movimiento del vehículo y del entorno vial próximo, una posible colisión (cercana o inminente) mientras el vehículo está en movimiento y alerta al conductor. Como todos estos sistemas, se basa en sensores de cámara de vídeo.
Detección de punto ciego o de ángulo muerto
Dos sensores de ultrasonidos en cada lado del vehículo monitorizan el ángulo muerto. El sistema detecta vehículos (coches, motos, incluso bicicletas) que circulan en carriles adyacentes cuya visibilidad es limitada, y alerta al conductor sobre su presencia. Generalmente lo hace con una señal luminosa en el espejo retrovisor.

Frenada de emergencia automática
Detecta posibles colisiones con el vehículo en marcha, y realiza automáticamente la frenada para evitar o disminuir la gravedad del impacto, tanto con otros vehículos como con peatones y ciclistas. Para el ámbito urbano tiene un rango de actuación hasta los 50-60 km/h y es capaz de reducir la velocidad hasta en 50 km/h.
Estacionamiento automático
Ayuda al conductor a aparcar. En sistemas de alta complejidad (mayor automatización), realiza completamente la tarea de estacionamiento del vehículo ayudándose en los sensores de ultrasonidos y uso de cámaras de corto alcance. Se puede complementar con detección de obstáculos a los lados del vehículo y aviso al conductor y/o frenada automática.
Detección de señales
También conocido como Trafic Sign Recognition (TSR, por sus siglas en inglés), reconoce mediando una cámara de vídeo frontal las señales de tráfico, como por ejemplo las de los límites de velocidad, prohibiciones de adelantamientos o "stops", y muestra al conductor la información reconocida en la pantalla del cuadro de instrumentos del vehículo.
Cámara trasera
Muestra los vehículos que se acercan por los lados y la parte trasera del vehículo mientras se circula marcha atrás, principalmente al realizar las maniobras de aparcamiento. En combinación con la frenada automática de emergencia, podría detener el vehículo ante posibles obstáculos o personas, evitando atropellos o golpes de chapa al dar marcha atrás.
Iluminación y lluvia
Llevan muchos años siendo parte del equipamiento de serie de muchos modelos. Consiguen mejorar la visibilidad del conductor, aumentando su seguridad. Los faros se encienden automáticamente cuando se detecta una escasa iluminación en la vía. Y el sensor de lluvia activa automáticamente los limpiaparabrisas al detectar gotas de agua en el parabrisas.

GPS y control por voz
La navegación GPS proporciona indicaciones visuales y auditivas en tiempo real para la elección de la ruta más adecuada, y proporciona datos útiles sobre el tráfico para optimizar el tiempo y la seguridad del recorrido. El control de voz permite activar con comandos orales algunas funciones del sistema multimedia, el teléfono y el sistema de navegación, evitando así usar las manos.
Presión de neumáticos
Elemento de seguridad activa que mide de manera continua la presión de inflado de los neumáticos e informa al conductor cuando dicha presión se sitúa por debajo de un determinado umbral. El sistema utiliza un sensor por cada rueda. Si se produce una pérdida de presión, transmite una señal a una centralita, y el conductor recibe una alerta en el cuadro de instrumentos.
Proyecto Vidas
Desarrollado por Bosch y Fesvial, tiene como principal misión facilitar a la sociedad el conocimiento e información sobre las características y funciones de los ADAS en los vehículos, como elementos de seguridad que contribuyen a prevenir siniestros y víctimas de tráfico, y que mejoran la movilidad. "Según los primeros resultados obtenidos, podemos afirmar que, desde el punto de vista preventivo, los ADAS actúan sobre las principales causas de los accidentes de tráfico: distracciones, fatiga y somnolencia y velocidad. Por eso, se estima que estos sistemas reducirán sustancialmente la probabilidad de sufrir un accidente, minimizarán la gravedad de las lesiones ocasionadas o evitarán la muerte", afirma Ignacio Lijarcio, Director de Proyectos de Fesvial.