5 sillas infantiles de coches no superan los test de seguridad: no deberías llevarlas para tus hijos

El RACE analiza 27 sillas infantiles disponibles en el mercado y cinco de ellas no superan los test de seguridad. Estas son las que debes evitar.

Las cinco sillas infantiles del mercado que no debes comprar
Las cinco sillas infantiles del mercado que no debes comprar

Los sistemas de retención infantil son básicos a la hora de circular con los más pequeños y tener garantizada su seguridad y máxima protección. Además, debemos tener en cuenta que para cada edad es necesario contar con una silla específica y que muy pronto los castigos por no contar con la silla adecuada o hacer caso omiso de la misma se endurecerán hasta restas cuatro puntos del carné de conducir y una multa económica de 200 euros.

Para conocer cuáles son las mejores del mercado y tener claro cuáles debemos evitar, el RACE ha elaborado un estudio en el que analiza 27 sillas infantiles del mercado. Los datos obtenidos los han reflejado en el Segundo Informe Europeo de Sistemas de Retención Infantil (SRI)que ha arrojado resultados dispares, aunque buenos en su mayoría.

Sillas analizadas por el RACE para niños de hasta 18 meses
Sillas analizadas por el RACE para niños de hasta 18 meses

De hecho, ninguna silla ha conseguido alcanzar la máxima puntuación y la categoría de “muy buena” pero 14 de ellas sí han cumplido con los estándares del segundo puesto y otras ocho se han hecho merecedoras de la tercera plaza.

Sin embargo, tal y como puedes ver en las imágenes que acompañan al artículo, cuatro de las cinco sillas analizadas “hasta 12 años de edad” se han quedado en las dos estrellas. Son las Murphy (916) de Lettas, Tres LX de Nuna, Seat4Fix de Chicco y Seat4Fix Air de Chicco. Como puedes imaginar, el mayor abanico en el rango de edades (entre el nacimiento y los 12 años se suelen utilizar tres sillas distintas) reduce significativamente la seguridad de los niños conforme cumplen años y aumentan su peso.

Sillas analizadas por el RACE de 4 a 12 años
Sillas analizadas por el RACE de 4 a 12 años

El peor dato se lo lleva el modelo Oreo 360 II de Osann, que no pasa el test de sustancias nocivas y, por tanto, se queda en una estrella. El RACE destaca que “la muestra tomada de la funda de la silla contenía ftalatos DPHP que pueden dañar la tiroides y la pituitaria”.

Para llevar a cabo estos análisis, en los test se ha tenido en cuenta la seguridad en caso de accidente, con pruebas más duras que en las realizadas durante las homologaciones obligatorias, la facilidad de uso, que reduce los riesgos de un mal anclaje, la ergonomía con la que viaja el niño y las sustancias perjudiciales que se pueden encontrar en los materiales textiles.

 

Archivado en:

Las sillas infantiles de coches más seguras y las 5 que no superan el nivel mínimo de seguridad.

Relacionado

Las sillas infantiles de coches más seguras y las 5 que no superan el nivel mínimo de seguridad

Te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de elegir una silla infantil

Relacionado

Etiquetas de homologación de sillas infantiles: consulta si la tuya es segura y legal