La falta de stock sigue afectando a las matriculaciones de renting de vehículos que en los primeros cuatro meses del año caen un 12,48 por ciento hasta las 68.336 unidades, por las 78.078 de hace un año, de acuerdo con los datos de la Asociación Española del Renting. Su caída es menor que la del mercado total, que lo hace un 15,81 por ciento al quedarse en las 276.593 unidades.
Por otro lado, el peso del renting sobre el total de matriculaciones sigue aumentando, ahora es del 24,71 por ciento, mientras que en abril de 2021 era del 23,77. En algunos segmentos como en derivados, furgonetas y pick up, es incluso mucho mayor con un peso del 34,43 por ciento, mientras en abril de 2021 era del 29,55.
También sigue al alza el peso del renting en el mercado de empresas. Hasta abril supone un 43,63 por ciento del total de matriculaciones corporativas, mientras hace un año suponía solo el 36,51 por ciento.
La inversión total de las empresas de renting en la compra de vehículos nuevos se redujo en un 10,4 por ciento hasta los 1.489,15 millones de euros, por los 1.662 del acumulado de los cuatro primeros meses del año pasado. La caída es inferior a la de las matriculaciones, por lo que siguen comprando coches de un precio mayor, algo que está ligado a la electrificación.
Por tipo de combustible, el diésel sigue siendo el más demandado con el 39,35 por ciento del total de matriculaciones, siendo la gasolina el segundo con el 28,7 por ciento. Los papeles se invierten respecto al mercado total. Por otro lado, aumenta el peso de los vehículos electrificados (eléctrico puro, autonomía extendida, hibrido enchufable y convencional) que suman 7.263 unidades, lo que suponen el 10,6 por ciento del total de las matriculaciones -en el caso de los enchufables, alcanza el 35 por ciento- y un crecimiento del 41, 97 por ciento respecto a abril de 2021. Además el peso que aporta a las matriculaciones totales el renting es de un 28,61 por ciento.
Por marcas, las más demandadas son Volkswagen, Peugeot, Seat, Toyota y BMW. Les siguieron Mercedes, Ford, Citroën, Audi y Renault. Por modelos, el Cupra Formentor es el más matriculado seguido del Volkswagen T-Roc y del Peugeot 3008.
Para el presidente de la Asociación Española del Renting, Jose Martín Castro Acebes, la falta de vehículos sigue condicionando los datos del sector, algo que afecta más al rent a car y a los vehículos comerciales. Pero a pesar de la caída del 17,78 por ciento, “los datos relativos son muy positivos. Se registran datos favorables como la ganancia de peso en el total del mercado y el crecimiento del 7,2 por ciento en el canal empresa".