Un total de 82 personas de nacionalidad española y rumana han sido detenidas, 58 vehículos de alta gama han sido recuperados y otros 50 están siendo investigados por su posible pertenencia a una estafa a gran escala llevaba a cabo por una organización criminal en España. Se calcula que dicha estafa asciende a más de 10 millones de euros, informa la agencia EFE.
La Policía Nacional ha llevado a cabo estas detenciones en una macrooperación llevada a cabo en más de 20 provincias. ¿Cómo actuaba esta organización criminal? Su metodología estaba fuertemente estructurada en torno a seis núcleos: Alicante, Almería, Jaén, Madrid, Murcia y Tarragona, cada uno con su propia estructura pero interrelacionados entre sí. Esta organización se encargaba primero de crear empresas o utilizar ya existentes (e incluso a personas físicas que facilitaban su identidad a cambio de una compensación económica), dedicadas a diferentes actividades, para contratar servicios de renting o leasing de vehículos.
🚩Macrooperación contra el tráfico ilícito de #vehículos
— Policía Nacional (@policia) May 8, 2022
👉82 detenidos
👉58 vehículos de alta gama recuperados
👉Actuaciones en más de 20 #provincias
La organización contaba con 6 núcleos, interrelacionados entre si, en #Alicante, #Almería, #Jaén, #Madrid, #Murcia y #Tarragona pic.twitter.com/GUTsbvVFas
Después, a través de otro tipo de personas, se falsificaban los documentos y, mediante contratos de compraventa ficticios, se ofrecían a otros entramados delincuenciales de otros países europeos (también en nuestro propio país) para después revenderlos a compradores particulares. Incluso se encontraron algunas “caletas” en diferentes compartimentos, lo que podría dar a entender que también se pudo haber realizado tráfico de drogas.
La Policía Nacional, tras realizar registros en domicilios, sedes jurídicas de varias empresas y establecimientos, ha recuperado, además de los 58 vehículos de alta gama antes mencionados, tres cabezas tractoras valoradas en más de 400.000 euros, más de 24.000 euros en efectivo, documentación y útiles para la falsificación. En total, son más de 10 millones de euros los que se calculan que se podían haber estafado. Los detenidos se enfrentan ahora a los delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad documental, extorsión, blanqueo de capitales o alzamiento de bienes.
La investigación arrancó en febrero del 2021, cuando se detectaron varios vehículos en la frontera de Eslovenia con permisos de circulación y contratos de compraventa falsificados. Estos eran propiedad de una empresa de renting española y matriculados recientemente en nuestro país, mientras que los conductores habían entrado en España en avión unos pocos días antes con un billete solo de ida. Así se realizaron las primeras detenciones y se inició la investigación que acabaría descubriendo los seis núcleos de tráfico ilícito de vehículos.