¿Se adelantará la prohibición de comprar coches diésel y gasolina en 2030 a las empresas?

Europa quiere prohibir la compra de vehículos diésel y gasolina para 2030 a las empresas, obligándoles a comprar sólo coches eléctricos. Una iniciativa privada también lo pide.

Muchas empresas proponen adelantar a 2030 la prohibición de comprar coches diésel y gasolina
Muchas empresas proponen adelantar a 2030 la prohibición de comprar coches diésel y gasolina

Tras la adopción del fin de la venta de los vehículos térmicos nuevos diesel, gasolina e híbridos a partir de 2035, la Unión Europea quiere obligar a las empresas a comprar sólo vehículos eléctricos para 2030. Eso es lo que el presidente de la comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria de la Eurocámara, Pascal Canfin, ha manifestado recientemente. Para ellos, sería un impulso definitivo al coche eléctrico, ya que pondría muchos vehículos en la calle. Y parece que la iniciativa cuenta con la aprobación de grandes compañías.

Hace unos días, una coalición formada por 30 empresas y organizaciones globales hacían un llamamiento a la Comisión Europea, a través de una carta abierta para pedir que todos los coches y furgonetas corporativos sean de cero emisiones en 2030, que se incluya dentro de su estrategia Greening Corporate Fleets. Entre estas empresas se encuentran compañías como Uber, Cocal Cola y Lease Plan.

Actualmente, 6 de cada 10 coches vendidos en Europa son coches de empresa, y afirman, esos vehículos circulan el doble que los coches particulares. Estas empresas y organizaciones hacen hincapié en que están en una excelente posición para liderar este cambio en la electrificación. Las decisiones de compra de las flotas tienen un efecto en cadena significativo para el resto del mercado, ya que los vehículos generalmente ingresan al mercado de segunda mano después de solo 3 a 5 años.

Tres serían los efectos conseguidos en su opinión. Por un lado una rápida reducción de emisiones del transporte por carretera. En segundo lugar, acabar con las importaciones de petróleo ruso y en tercer lugar crear un mercado de segunda mano de coches eléctricos a precio asequibles.

La petición incluye que para 2030 todos los automóviles y furgonetas comerciales que compren las empresas sean cero emisiones. Incluso ampliar el alcance a los vehículos pesados con objetivos de compra vinculantes para flotas de cierto tamaño.

Por otro lado, también se pide que se aceleren los planes de infraestructura de carga pública y privada, desde Europa y desde los estados  con incentivos específicos  para la carga en el trabajo y en puntos de recarga rápida. Y desarrollar una estrategia eficiente.  

Archivado en:

El renting puede ser la solución ideal para acceder a las flotas de vehículos eléctricos. Así puedes hacerlo de la mano de Arval.

Relacionado

Todas las ventajas de contratar una flota de vehículos eléctricos

La UE prohíbe la venta de coches diésel, gasolina e híbridos y así controlará que se cumpla

Relacionado

La UE prohíbe la venta de coches diésel, gasolina e híbridos y así controlará que se cumpla