Los rumores finalmente se han confirmado. Después de dos décadas alejado de la competición automovilística por excelencia, Ford regresa a la Fórmula 1. Y lo hace de la mano de Red Bull Powertrains, con el que el fabricante estadounidense acaba de sellar un acuerdo a largo plazo que culminará en el desarrollo conjunto de la unidad de potencia híbrida de próxima generación que se utilizará a partir de la temporada 2026 de Fórmula 1.
Red Bull Ford Powertrains proporcionará los motores híbridos para los equipos Oracle Red Bull Racing y Scuderia AlphaTauri desde 2026 hasta, de momento, el año 2030.
Para Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford, “Este es el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo en la historia deportiva de Ford que comenzó cuando mi bisabuelo ganó una carrera que ayudó a lanzar nuestra empresa. Junto con los campeones mundiales, Oracle Red Bull Racing, regresa a la cima del deporte, y lo hace aportando la larga tradición de innovación, sustentabilidad y electrificación de Ford a uno de los escenarios más visibles del mundo”.
Nuevo reglamento técnico con motores híbridos
Era un secreto a voces que Red Bull estaba buscando un nuevo compañero de viaje para el desarrollo de sus motores de cara a la temporada 2026 de la F1, año en el que entra en vigor un nuevo reglamento técnico que da la bienvenida a los motores híbridos. Y tras no llegar a buen puerto las negociaciones, primero con Honda y posteriormente con Porsche, finalmente ha sido Ford el que se ha llevado el gato al agua.

Desde este mismo momento, Ford y Red Bull Powertrains trabajan ya para desarrollar la nueva unidad de potencia de los Red Bull de 2026, que incluye un motor eléctrico de 350 kW y un nuevo motor de combustión.
Red Bull se beneficiará así de la experiencia técnica de Ford en áreas clave como el desarrollo de las celdas de batería, la tecnología de motores eléctricos y el software y análisis de control de unidades de potencia.
En 2026, Ford será el único fabricante automovilístico que competirá en prácticamente todas las competiciones del motor, desde la Fórmula 1, hasta la WEC e IMSA, pasando también por las 24 Horas de Le Mans con el Mustang GT3, el WRC con el M-Sport Ford Puma Hybrid Rally1, la Baja 1000 con los Ranger Raptor y Bronco, y las americanas NASCAR, NHRA y Supercars con el Mustang.
La historia de Ford en la F1
A pesar de abandonar la Fórmula 1 en 2004, Ford sigue siendo, a día de hoy, el tercer fabricante de motores más exitoso en la historia de la F1, por detrás de Mercedes y Ferrari.
La historia de Ford en la F1 está llena de éxitos, tanto en el campeonato de constructores (10) como en el de pilotos (13). En total, Ford acumula 174 victorias en Grandes Premios.
Ford debutó en la Fórmula Uno por primera vez en 1967 con el ahora legendario motor Ford Cosworth DFV. Este motor, nacido de la sociedad con Cosworth Racing, se dio a conocer en abril de 1967. Solo 2 meses después, el motor hizo su debut en el Gran Premio de Holanda y ganó la carrera con el Lotus Ford de Jim Clark. Desde 1967 hasta su última carrera en 1983, cuando Keke Rosberg ganó el Gran Premio de Mónaco, el motor DFV consiguió 155 victorias, justo antes del inicio de la era turbo.

Incluso después, Ford continuó compitiendo con motores turbo y de aspiración natural que culminaron en el Ford Zetec R V8 que llevó a Michael Schumacher a conseguir su primer Campeonato Mundial de F1 en 1994.
La última participación de Ford en la máxima categoría del automovilismo mundial se remonta al año 2004, con el equipo Jaguar Racing, escudería que, curiosamente, fue adquirida ese mismo año por la marca de bebidas energéticas Red Bull al precio simbólico de un dólar. Es decir, que casi veinte años después, el círculo se cierra y ahora es Ford la que vuelve a la F1 de la mano de Red Bull.