Fernando Alonso se retirará de la F1 a finales de esta temporada y, salvo milagro en su McLaren-Renault y que se alíen los astros en alguna de las carreras restantes, lo hará con 32 victorias y 97 podiums en su palmarés de la categoría. Algunas de estas victorias han dejado huella en los aficionados de la Fórmula 1 y del piloto español.
Otras carreras, a pesar de no haberlas ganado, tienen el sello del asturiano, que se ha ganado el respeto de todo el “Gran Circo" y es considerado por muchos como el mejor piloto de la actualidad y uno de los mejores de la historia. ¿Recuerdas estos 10 “momentazos" de la carrera de Fernando Alonso en la F1?
GP Malasia 2003
En el circuito de Sepang, en 2003, Alonso logró su primera “pole position" y su primer podium en la F1 (los más tempranos en aquel momento en la historia de la competición). Bajo el típico calor abrasador malayo, el asturiano disputó la carrera con fiebre y, pese a las adversidades, acabó la carrera tercero, por detrás de un tal Kimi Räikkönen (que ganaba su primer GP en F1) y de Rubens Barrichello. Ahí nació la leyenda del asturiano.
GP Hungría 2003
Con 22 años y 26 días, Fernando Alonso se convertía por entonces, aquel 25 de agosto de 2003, en el piloto más joven de la historia de la F1 en ganar una carrera (y el primer español en lograrlo). Fue en el circuito de Hungaroring, saliendo desde la “pole", permitiéndose incluso el lujo de doblar a Michael Schumacher. Ese año, en 2003, Alonso se subiría al podium en cuatro ocasiones.
GP San Marino 2005
Fernando Alonso tuvo un arranque de temporada de época en el año de su primer Mundial. Con el Renault R25, ganó en Malasia, Bahrein y San Marino de forma consecutiva, siendo esta última la más recordada. Su duelo en Ímola con Michael Schumacher, que sufrió lo indecible esa temporada con las gomas Bridgestone de su Ferrari, fue épico, completando las últimas vueltas completamente pegados. Esa misma estampa se repetiría el año siguiente, pero con “Schumi" por delante del español.
GP Brasil 2005 (y 2006)
Por partida doble, Fernando Alonso logró sus dos campeonatos del mundo en el circuito brasileño de Interlagos. No pudo llevarse la victoria en ambas pruebas, pero no lo necesitó: en 2005, con todavía dos carreras por disputarse, se proclamó el campeón del mundo más joven de la historia, con poco más de 24 años. En 2006 repitió corona en el último año de Michael Schumacher en Ferrari antes de su primera retirada. El “¡Sí! ¡Toma!" del asturiano al bajarse de su Renault en el pit-lane de Interlagos el 25 de septiembre de 2005 es parte ya de la historia del automovilismo español.
GP España 2006
Una victoria que llevaba años buscando: la primera (de tres en total) que conseguiría delante de su público. Fue en Montmeló, saliendo desde la “pole" y marcando un ritmo infernal, imposible para Schumacher y su compañero Fisichella.
GP Hungría 2006
La única carrera de este Top 10 en la que podemos hablar de una actuación bárbara de Alonso… que terminó en abandono. El español fue penalizado durante los entrenamientos libres con 2 segundos a aplicar a sus tiempos de clasificación, por lo que salió 15º en parrilla. El domingo estuvo pasado por agua y allí Alonso sacó sus manos a relucir: en una remontada para el recuerdo, se colocó a las pocas vueltas en primera posición. Su adelantamiento a Michael Schumacher por fuera de la trazada, a quien doblaría unas vueltas más tardes, también se han quedado para el recuerdo. Como también, aunque tristemente, el famoso mecánico que le puso mal una tuerca en su parada en boxes: el Renault R26 acabó contra las protecciones en la segunda curva del circuito, y la ilusión de la que hubiese sido una victoria memorable se difuminó. Afortunadamente para los intereses de la afición española, pudimos ver a Pedro de la Rosa en el podium en esa carrera.
GP Europa 2007
Un año después, otra vez bajo la lluvia, Alonso se desquitó y pudo completar otra fantástica remontada. Esta vez, la carrera en Nürburgring, además de quedar en el recuerdo por el aguacero que cayó en el circuito alemán y por ver cómo la grúa volvía a meter el McLaren de Hamilton en la pista, lo hizo por el mano a mano vibrante entre Fernando (McLaren) y Felipe Massa (Ferrari) en las últimas vueltas. Se llegaron incluso a tocar en el adelantamiento del español, lo que les llevó a un rifirrafe dialéctico en el pre-podium de aquella carrera.
GP Bahrein 2010
Primera carrera con Ferrari, primera victoria. El piloto español debutó de la mejor manera con su equipo soñado. Fue la primera carrera de su estancia en Maranello, que duró cinco años, con más sinsabores que alegrías. Sin embargo, al volante del Ferrari F10, Fernando Alonso lanzó un primer mensaje en la carrera inaugural de Bahrein, por delante de Massa y Hamilton.
GP Europa 2012
Fue en Valencia donde vimos la quizás victoria más memorable de Fernando Alonso en la Fórmula 1. El sábado, no pudo pasar del 11º puesto en la sesión de clasificación, por lo que tocaba remontar en el circuito urbano valenciano. Y así lo hizo el español, con grandes adelantamientos y una pizca de suerte en forma de abandono de Sebastian Vettel, líder de la carrera. Las imágenes de Alonso con la bandera española en la vuelta de honor y sus lágrimas en el podium lo decían todo.
GP España 2013
Su última victoria en la Fórmula 1 hasta el momento fue, otra vez, delante de su público. En Montmeló, Alonso repitió victoria en un año que pintaba muy bien para luchar por el campeonato, pero cuyas esperanzas se desvanecieron poco después de aquel triunfo en Barcelona. El año anterior se quedó con las ganas tras su particular duelo con Maldonado, pero en 2013 pudo ser finalmente felicitado por teléfono, antes del podium, por el jefazo de Ferrari por entonces, Luca Cordero di Montezemolo.