Uno de los aspectos más comentados desde tiempos inmemorables en la Fórmula 1 es lo que cobran los pilotos. Con los años estas cifras se han igualado a otros deportes muy populares en el mundo, aunque hay que reconocer que en este 2025 las distancias entre las estrellas y los recién llegados son bastante grandes como comprobaremos a continuación.
Y como no podría ser de otra manera el actual Campeón del Mundo, Max Verstapppen es el que encabeza esta lista. El neerlandés del equipo Red Bull se estima que tiene un contrato de 65 millones de euros al año, algo que vistos los resultados de los últimos años nadie puede discutir. Uno de los que casi lo hace es su gran enemigo Lewis Hamilton, al que el cambio a Ferrari le ha venido de perlas para llegar hasta los 60 millones por temporada. Al final, sumando las cifras de estas dos grandes estrellas del Gran Circo casi se alcanza la mitad de la masa salarial de toda la parrilla, a lo que habría que sumar lo que consiguen después con sus correspondientes patrocionadores.

Estas astronómicas nóminas contrastan mucho con las que reciben sus compañeros de equipo. El monegasco Charles Leclerc está mucho más cerca, pues tiene un contrato de 34 millones al año, el tercero de todo el campeonato, pero Liam Lawson apenas se queda en un millón. Y eso que con el Red Bull aspira a poder ganar alguna carrera este mismo año.
Con el pódium completo toca seguir mirando hacia abajo y ahí aparece Fernando Alonso, empatado con Lando Norris en 20 millones de euros. Está claro que el español hace ya bastante que no consigue una victoria, pero la cantidad de expectación que crea a su alrededor, como sucede con los dos primeros que encabezan esta lista, justifican su sueldo. Y del británico poco más se puede añadir, pues ya luchó en la pasada temporada por el título y este año debería ser el de su consagración.

Y como destacaba anteriormente, tanto en el caso de Alonso como en el de Norris también superan con creces a sus compañeros de box. En concreto, Lance Stroll, el hijo del jefe ya saben, ha firmado por 3 millones al año, mientras que esperaba que el sueldo de Oscar Piastri fuera más elevado, pero se tiene que conformar con 6 millones. Que a mí tampoco me vendrían nada mal.
¿Cómo fue el cambio para Carlos Sainz?
Dentro de este salseo de la Fórmula 1 muchos se preguntaban cómo habría quedado Carlos Sainz tras su cambio de Ferrari a Williams. Parecía evidente que se iba a producir una bajada en su sueldo, pero creo que pasar de 12 a 10 millones es un buen trato para el otro piloto español de la parrilla. Además, incluso se coloca por encima de Alexander Albon, que ha firmado con la escudería inglesa por 8 millones por temporada.

A partir de aquí nos quedaría por repasar al resto de veteranos de la parrilla, con George Russell con 15 millones, ahora líder de Mercedes, Pierre Gasly con 10 millones, Niko Hulkenberg en 7 millones, misma cifra que Esteban Ocon. Lo que más me ha sorprendido es encontrar a Yuki Tsunoda, que sonó mucho como sustituto del Checo Pérez, con tan solo 2 millones, cifra en la que se mueven los novatos Gabriel Bortoleto o Kimi Antonelli, cerrando con un millón el citado Lawson y Oliver Bearman.