AUTOPISTA habla con Carlos Sainz y Lucas Cruz antes del inicio de un Dakar “con mucha incertidumbre”

En los prolegómenos del Rally Dakar 2022, Carlos Sainz y Lucas Cruz nos atienden en el parque cerrado del equipo Audi en Jeddah, Arabia Saudí.

Charlamos con Carlos Sainz y Lucas Cruz antes del arranque del Rally Dakar 2022.
Charlamos con Carlos Sainz y Lucas Cruz antes del arranque del Rally Dakar 2022.

Se acabó la espera. Tan solo falta un día para que Audi debute en el Rally Dakar 2022 con el RS Q e-tron. La bestia 4x4 alemana, dotado de una complejísima mecánica eléctrica de autonomía extendida, está preparada para la batalla. La incertidumbre es máxima a punto de arrancar la prueba, especialmente porque no ha habido tiempo para probar el coche en condiciones de carrera.

Una situación nueva para Carlos Sainz y Lucas Cruz, que atendieron a AUTOPISTA en el parque cerrado que los equipos Q-Motorsport (Audi) y X-Raid (Mini) tienen en un hotel aparte en Jeddah, Arabia Saudi. La dupla española busca su cuarto triunfo en el Rally Dakar, pero más que nunca, en esta ocasión, no se atreven a realizar ningún vaticinio.

El Audi RS Q e-tron ha realizado dos días de “shakedown” previos en tierra saudí, de cara a realizar las últimas comprobaciones previas al rallye, “pocas para mi gusto”, reconoce Sainz. El coche es, en esencia, el mismo que acabó los últimos test de Marruecos, y acumula más de 9.000 kilómetros de pruebas en apenas medio año. Aunque Toyota y Prodrive también corran con un coche nuevo (englobados en la nueva reglamentación T1+), nada tiene que ver con la enorme complejidad del proyecto que han afrontado Audi junto a Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström, los otros pilotos.

Parque cerrado de Audi previo al inicio del Rally Dakar 2022.
Parque cerrado de Audi previo al inicio del Rally Dakar 2022.

Carlos Sainz: “estoy contento con el esfuerzo de todo el equipo”

No hay referencias, hay mucha incertidumbre. Dependiendo de cómo iniciemos el rallye, iremos fijando objetivos y expectativas. No sabemos si vamos a tener muchos o pocos problemas, pero es algo que pasa siempre en el primer año de un coche, y más si no has hecho una carrera antes. Y si encima el coche es tan complejo como este, todavía más complicado”, destaca Carlos Sainz, que vive su previa del Dakar más incierta hasta el momento. “Te genera cierta ansiedad, o más bien curiosidad, el no saber nada”.

Sabemos que estamos 160 kg por encima del peso, y que es lo que más nos va a penalizar. Pero habrá que ver primero el nivel de fiabilidad y luego el de competitividad. Hasta ahora todo son sensaciones, hasta que no te compares en pista no puedes vaticinar nada, no soy adivino”. Los pilotos de Audi destacan el potencial del coche especialmente en las dunas: “En este terreno, en las dunas, es el peor sitio para ir eligiendo la marcha. En este coche no tenemos esa distracción o complicación, todo eso aquí lo quitas y te puedes centrar cien por cien en la conducción”, reconoce Sainz.

IMG 20211231 132050
Parque cerrado del equipo Audi en Arabia Saudí, antes de arrancar mañana la prueba.

Lucas Cruz: “volveremos a tener un Dakar difícil”

El copiloto de Carlos Sainz, Lucas Cruz, tampoco se atreve a vaticinar nada, pero sí que se puede esperar un Rally Dakar muy similar al del año pasado en cuanto a dificultad de navegación: “Creo que va a ser difícil también este año. Han reducido la velocidad máxima de 180 a 170 km/h, y ya el año pasado ya estuvimos más de la mitad del rallye rodando a esa velocidad. Este año volveremos a intentar reducir por lo complicado de la navegación, vamos con la idea de que volverá a ser complicado buscar un ritmo tranquilo y despacio para saber bien por donde tienes que ir”.

En un coche tan complejo como este Audi RS Q e-tron, ¿se lleva el copiloto una mayor tarea en el coche? Para ellos, hay un punto muy importante y crítico a gestionar durante la etapa: “el consumo de gasolina”. El Audi lleva un depósito, por reglamento, más pequeño, “y tienes que pasar el día con eso”; en concreto, unos 300 litros, por los 500 de sus rivales. “Hay que ver que los cálculos y estimaciones coinciden con lo que estás gastando. En función del tipo de terreno puede variar, y hay muchos factores que influyen”.

Respecto a la búsqueda de la fiabilidad en este coche nuevo, Lucas Cruz destaca que “al final es un reto, pero mecánicamente tampoco pienses que nos podemos preocupar: si se ha roto algo, se ha roto, hay poco margen de maniobra. En lo que se refiere a suspensiones o neumáticos podremos cambiar si tenemos el repuesto… pero del resto, solo podremos tocar 2 o 3 cosas”.

Parque cerrado de Audi previo al inicio del Rally Dakar 2022.

Galería relacionada

Así vive el equipo Audi el día previo a su debut en el Rally Dakar

Recorrido Dakar 2022.

Relacionado

Rally Dakar 2022 (previo): recorrido, novedades y cifras de la prueba

Previo del Rally Dakar 2022, el tercero en Arabia Saudí, con Audi debutando con su RS Q e tron.

Relacionado

Rally Dakar 2022 (previo): Audi y Sainz, preparados para debutar en Arabia Saudí