Audi RS Q e-tron E2: las 5 claves del nuevo "F1" para el Dakar

Audi está siendo últimamente muy protagonista en la actualidad del motorsport. Ahora, lo vuelve a ser tras dar a conocer la segunda generación de su todoterreno eléctrico para el Rally Dakar.

Así es el Audi RS Q e tron E2, el nuevo 4x4 eléctrico de la marca germana para el próximo Rally Dakar 2023.
Así es el Audi RS Q e tron E2, el nuevo 4x4 eléctrico de la marca germana para el próximo Rally Dakar 2023.

Hace poco más de un año, Audi sorprendió a todos cuando nos presentó y nos dejó ver en directo por primera vez su nueva “bestia” para el Rally Dakar. Aquel Audi RS Q e-tron destacaba sobre todo por la complejidad técnica que llevaba en sus entrañas: su debut fue en el Dakar 2022 y, aunque no pudo optar a la victoria final, sí que dejó muestras de su potencial ganando cuatro etapas y viendo sus tres coches la meta en Arabia Saudí. Poco después, en Abu Dabi, ganó su primer rally-raid.

Ahora, a cuatro meses vista de un nuevo Dakar, nos desvela la segunda generación de su todoterreno eléctrico, en clave “E2”, en homenaje a otro de sus vehículos de competición históricos, el Audi Sport quattro de rallyes. La marca germana nos volvió a presentar los detalles de su nuevo coche para el rally-raid más duro del mundo en su sede en Alemania, protagonista en las últimas semanas por ser el futuro centro neurálgico del equipo de Fórmula 1 de los cuatro aros que debutará en 2026.

Antes de llegar a esa fecha marcada en rojo en el calendario, Audi se volverá a centrar en el Rally Dakar como centro principal de sus planes de competición. Estas son las claves de su nuevo coche, a la espera de nuevos test, de correr en Marruecos y a los ajustes definitivos que se haga en las semanas previas del Dakar para tratar de igualar las prestaciones con sus rivales.

apoyo1
Los pilotos de Audi ya han hecho debutar el nuevo coche en los primeros test en Zaragoza.

Audi RS Q e-tron E2: completamente rediseñado

Audi señala que, en conjunto, este nuevo RS Q e-tron E2 supone una evolución del anterior. Sin embargo, a nivel de diseño en su carrocería, sí que hablamos de algo totalmente nuevo. La esencia del coche anterior se mantiene, pero se ha buscado conseguir una carrocería mucho más aerodinámica. “Un F1 del desierto”, nos dicen desde Audi.

En persona se pueden apreciar mejor los detalles: se ve un cuerpo más estilizado, menos voluminoso y con una línea de cintura más baja. Aunque visualmente parezca más compacto y pequeño, las proporciones son prácticamente las mismas que antes. “La aerodinámica es un aspecto que tampoco debe subestimarse en el desierto. Realizamos los cálculos aerodinámicos utilizando íntegramente dinámica de fluidos computacional (CFD)”, destaca Axel Löffler, responsable de diseño del RS Q e-tron.

apoyo5Carlos Sainz y Lucas Cruz, de nuevo ilusionados ante un nuevo reto en el Dakar con Audi.

Audi RS Q e-tron E2: objetivo, reducir peso

Cuando se dio a luz al coche del Dakar 2022, Audi sabía que tenía una tarea pendiente: reducir el peso de este 4x4. Y ese ha sido el objetivo principal en el desarrollo de esta segunda generación. Si el coche del año pasado rondaba los 2.200 kg, este ha adelgazado unos 80 kg y está más cerca del límite reglamentario de los 2.100 kg.

Aun así, los propios pilotos reconocen que al coche le sobran todavía unos 100 kg más. Eso sí, se ha conseguido rebajar el centro de gravedad, lo que facilita mucho el trabajo a los pilotos y la comodidad a los tripulantes en el todavía escueto habitáculo.

apoyo6
Diferencias entre el Audi RS Q e-tron nuevo (arriba) con el anterior (abajo).

Audi RS Q e-tron E2: más eficiencia

Más ligero, más aerodinámico y más eficiente: esas son las tres bases en las que ha trabajado Audi para esta segunda generación del RS Q e-tron. El nuevo diseño exterior, más aerodinámico, y el trabajo en hacer más liviano el coche tiene un efecto directo: más eficiencia. “la resistencia aerodinámica total -el producto del coeficiente aerodinámico y la superficie frontal- se ha reducido en alrededor de un 15 por ciento. La mejora del flujo del aire ofrece una gran ventaja: reduce aún más las necesidades de energía del coche de propulsión eléctrica”. Ser más liviano y ofrecer menos resistencia al aire ayudará a que el esfuerzo mecánico en el desierto sea menor y se logre esa necesaria eficiencia

“Estamos ilusionados con esta evolución del coche. Es un coche más ligero, un poco más ágil, pero mecánicamente y nivel de suspensiones es muy parecido. Estéticamente sí, se ve que hay menos piezas y que está más estudiada la aerodinámica. Tal y como hace las cosas Audi, se ve que es un coche bonito, diferente, con personalidad… una evolución del coche del año”, nos relata Carlos Sainz junto a su nuevo coche en Alemania.

apoyo3
Vista frontal del nuevo Audi RS Q e-tron E2.

Audi RS Q e-tron E2: ligeros cambios en la mecánica

Obviamente, esa parte eficiente se debe notar en la intrincada parte mecánica del RS Q e-tron E2. Audi consiguió a las primeras de cambio una gran fiabilidad en la parte de los motores y del software, tras muchos meses de trabajo y desarrollo antes de su primer Dakar. Para esta segunda generación se han podido centrar en otros aspectos, pero sin olvidar tampoco algunos detalles bajo los capós del coche.

La apuesta sigue siendo la propulsión a partir de dos motores eléctricos (utilizados en su día en la Fórmula E), que reciben la energía almacenada en una batería de alto voltaje y 52 kWh de capacidad. Esta logra la electricidad a partir de un motor de gasolina TFSI, usado previamente en el DTM, conectado a otro motor eléctrico-generador. En total, 288 kW (391 CV) de potencia total de este sistema eléctrico de autonomía extendida. Los cambios para este nuevo coche se centran en mejoras del software, en los consumidores auxiliares, las estrategias de funcionamiento y sistemas de control… Una optimización en prácticamente todos los apartados para sumar en esa mayor eficiencia global del coche.

apoyo2
Adiós a la aleta de tiburón en una carrocería más aerodinámica y con menos elementos respecto a la anterior.

Audi RS Q e-tron E2: más fácil para las tripulaciones

Audi Sport ha buscado también hacerle la vida más fácil a los pilotos y copilotos que ruedan a bordo de este nuevo RS Q e-tron E2. Por ejemplo, se ha variado la posición de los espejos retrovisores en el lateral, se han instalado nuevos componentes en la carrocería para facilitar el cambio de ruedas en caso de pinchazo en plena etapa, habrá nuevas llantas que facilitan también esa tarea y se han optimizado las pantallas del habitáculo para que piloto y copiloto tengan los menús, con todas las funciones disponibles, mejor organizados.

El equipo Audi volverá a contar en el Rally Dakar con tres coches, con tres tripulaciones de primer nivel: Carlos Sainz-Lucas Cruz, Stéphane Peterhansel-Edouard Boulanger y Mattias Ekström-Emil Bergkvist. Los tres ya se han puesto al volante del nuevo coche en los primeros test celebrados durante una semana en Zaragoza. Ahora les espera otra semana intensa de pruebas en Marruecos, antes de disputar el Rally de Marruecos en octubre. Será su única prueba oficial antes del Rally Dakar 2023, que arranca el próximo 31 de diciembre, ya que los problemas de suministro de materiales les impide plantearse correr también, por ejemplo, en el Rally de Andalucía del Mundial.

 “A estas alturas de año en 2021 estábamos más preocupados por la falta de tiempo y al final el resultado fue mejor de lo que esperábamos. Yo confío en que este año podamos luchar potencialmente por la victoria; hubiese sido una cosa extraña hacerlo el año pasado. Luego es verdad que surgieron problemas que no esperábamos, con los amortiguadores, pero siempre surgen este tipo de cosas. Este año, que es ya el segundo, y que vamos a hacer test y la carrera en Marruecos, con la experiencia del año pasado con una mecánica muy similar, tenemos que estar en posición de luchar por la victoria, salvo que el ajuste del “Balance of Performance” final esté mal calculado y nos excluya de la lucha, pero espero que no sea así. A nivel de preparación, estoy mucho más confiado que el año pasado”, vaticina Carlos Sainz.

Audi RS Q e tron E2 (5)

Galería relacionada

Audi RS Q e-tron E2, la segunda generación del 4x4 eléctrico para el Dakar

El Audi RS Q e tron del Dakar, a prueba sobre nieve y hielo con Ken Block.

Relacionado

Ken Block se pone al volante del Audi RS Q e-tron del Dakar… ¡sobre nieve! (vídeo)

Nos subimos en el Audi RS Q e tron que corrió el pasado Rally Dakar 2022. Fotos Audi.

Relacionado

A bordo del Audi RS Q e-tron de Carlos Sainz: volar tocando la tierra