BMW Serie 3 2019: fotos y datos oficiales de la nueva berlina

Llega la séptima generación del BMW Serie 3. Se ha presentado en el Salón de París y se pondrá a la venta en marzo de 2019 con sus motores más importantes, tanto en gasolina como en Diesel.

Daniel Cuadrado. Twitter: @DanielCuadradoT. Instagram: @DanielCuadradoT.

BMW Serie 3 2019: fotos y datos oficiales de la nueva berlina
BMW Serie 3 2019: fotos y datos oficiales de la nueva berlina

El BMW Serie 3 entra en su séptima generación (G20). Se ha presentado oficialmente en el Salón Internacional de París, pero antes hemos tenido la oportunidad de subirnos en él y ver en exclusiva para España todas las novedades que aporta y, por primera vez, su estética sin camuflar. Las berlinas tradicionales son muy importantes para las marcas alemanas, que las mantienen en el mercado pese a la oleada SUV, moda en la que también están, por cierto. Siguen apostando por ellas y no dudan en actualizarlas en cuanto tienen oportunidad, puesto que todavía son importantes en las ventas y, quién sabe, si con la llegada de la nueva normativa de homologación de emisiones WLTP, recobrarán en el mercado la importancia perdida a favor del SUV.

El nuevo Serie 3 se pondrá a la venta a la venta en marzo de 2019 en versión sedán y en otoño con la carrocería Touring (familiar). Es un coche completamente nuevo. El internamente denominado G20 es 85 mm más largo, 16 mm más ancho y 1 mm más alto que el anterior F30. Su distancia entre ejes crece 41 mm y tiene 43 mm más de vía delantera y 21 mm más de trasera. A igualdad de versión, ha reducido su peso hasta en 55 kilos. El coeficiente aerodinámico pasa de 0,26 a 0,23, gracias entre otras cosas a llevar los bajos carenados y la rejilla con álabes, que se abren o cierran para gestionar la temperatura. También baja el centro de gravedad y logra el reparto de pesos 50:50 que tanto gusta en la marca bávara.

BMW Serie 3 2019: fotos y datos oficiales de la nueva berlina

BMW Serie 3 2019

Con el nuevo Serie 3, BMW quiere volver a ser la referencia en comportamiento y eso ha implicado trabajar profundamente en el bastidor que se podrá configurar en función de los gustos de cada conductor. Así, dispone de un rediseño de los brazos de suspensión, un bastidor más rígido y una nueva tecnología de suspensión con topes hidráulicos incluidos dentro del propio amortiguador. Esto se complementa con la posibilidad de montar un diferencial autoblocante mecánico con control electrónico, en opción o de serie en función de la motorización (330i, 330d y M340i) y el acabado. Ahora, el conductor puede elegir entre distintos tipos de suspensión deportiva o confortable dependiendo del acabado: Advantage, Sport Line, Luxury Line y M Sport.

En el BMW Serie 3 2019, hay nueva generación de motores, algunos de ellos ya los conocemos de las últimas creaciones de la casa. Desde su lanzamiento en marzo tendrá variantes en gasolina y Diesel y se espera que el híbrido enchufable llegue en verano. Este último aumenta su autonomía eléctrica, que rondará los 60 km. En gasolina aporta los cuatro cilindros turboalimentados de 184 y 264 caballos de las versiones 320i y 330i respectivamente. Más adelante vendrá el seis cilindros de la mano del M340i, que rondará los 340 caballos. La oferta Diesel comienza con los 318d y 320d de 150 y 190 caballos. Ambos se pueden combinar con cambio automático de 8 velocidades o manual de seis y el 320d también tiene desde el inicio una variante xDrive. Ya con seis cilindros Diesel tendrá el 330d de 272 caballos; no me dejaron claro si habrá más motores Diesel, pero sí que volverá el M4, y esto lo añado yo por otras conversaciones, con micro-hibridación para ser más rápido y limpio.

BMW Serie 3 2019: fotos y datos oficiales de la nueva berlina

BMW Serie 3 2019

Stephan Horn, el Jefe de Producto del nuevo Serie 3 me hizo mucho hincapié en que en esta séptima generación querían distinguirlo estéticamente del Serie 5, con la que antes guardaba gran similitud, especialmente en su zaga. También, además de aumentar las posibilidades de personalización, han separado más las terminaciones, con frontales y traseras diferentes para cada acabado. Este último detalle se puede apreciar en las imágenes de los dos modelos a los que tuvimos acceso, con el nuevo tono de azul Portimao para la versión M Sport y el acabado Advantage del coche blanco. Lo cierto es que han conseguido un coche más atractivo, con complicados pliegues en la carrocería y ópticas traseras que sobresalen del coche.

BMW Serie 3 2019: así es su interior

El** interior del BMW Serie 3 2019** mejora con algo más de espacio tanto delante como detrás, hay nuevos asientos y disfruta de la llegada de las últimas tecnologías de la casa. El tradicional cuadro de agujas se cambia por el digital con el nuevo interface y la pantalla central pasa a ser táctil, con algunos controles gestuales. Hay un aumento de calidad, si bien ya lo habíamos notado en coches como los X3/X4. Respecto a estos hay una pequeña evolución en todo, diseño interior incluido. Los nuevos asientos son cómodos en los dos acabados en los que pude probar y no encontré problemas de ergonomía. Su techo escamoteable de cristal ahora es 100 mm más largo. Está mejor insonorizado, con la posibilidad de montar cristales de ventanas con mayor protección acústica. Mantiene la capacidad del maletero, ahora con formas más limpias, y los respaldos traseros se abaten en sección 40:20:40 de serie. El freno de mano es de accionamiento eléctrico y se ha modificado la palanca selectora del cambio. Sigue en el mismo lugar pero con nueva ergonomía. Junto a ella está el monomando del iDrive, que cuenta con pantalla sobre la que se puede escribir. Todas las luces del interior son de led y puede contar con cargador inalámbrico para móviles.

BMW Serie 3 2019: fotos y datos oficiales de la nueva berlina

BMW Serie 3 2019

Añade toda la oferta de sistemas de ayuda a la conducción, seguridad y eficiencia, a la vez que incluye los detalles de conducción semiautónoma. Ya de serie dispone del aviso y frenada para protección de peatones o colisión, el control de velocidad en atascos, que incluye detector de ciclistas. En opción tiene de todo lo mostrado por sus hermanos mayores y añade algunas cosas interesantes, como un asistente de marcha atrás que mantiene la línea hasta 50 metros. Se fabrica en Munich (Alemania), Shenyang (China) y San Luis Postosí (México), en función del mercado al que vaya destinado.

Los BMW i3 y BMW i3s ahora con batería de 120 amperios

Relacionado

BMW i3 y BMW i3s 2019: ahora, con batería de 120 amperios y más autonomía

BMW Vision iNEXT: el futuro SUV eléctrico y autónomo

Relacionado

BMW Vision iNEXT: el futuro SUV eléctrico y autónomo

BMW Serie 1, X1 y X2 2019: nuevos motores y acabados

Relacionado

BMW Serie 1, X1 y X2 2019: nuevos motores y acabados