La imagen exterior e interior del Toyota Avensis ha variado de forma notable —recuerda bastante al Auris—, pero no se trata de una nueva generación, sino de una gran actualización del modelo lanzado en 2012. Esta revitalización ha traído, junto a los cambios de diseño, ajustes en el chasis, mejoras de equipamiento y un ahorrador motor de origen BMW en este 150D, aunque el Toyota Avensis 115D también monta un propulsor de la marca bávara.
Toyota Avensis 150D: muy ahorrador
Las virtudes del motor 2 litros firmado por BMW que mueve a este Toyota Avensis 150D son de sobra conocidas. Desataca su buen empuje desde bajo régimen, su forma progresiva de entregar la potencia —en banco ha dado 140,2 CV a 3.750 rpm—, un correcto poder de recuperación —ha alcanzado 34,6 mkg de par— y un destacado consumo. Prueba de esto último son los datos recopilados por nuestro Centro Técnico que reflejan una media real para el Toyota Avensis 150D de 5,3 l/100 km, un gasto que supone una significativa reducción del consumo frente a su antecesor y que sitúa a esta berlina en posiciones preferentes dentro de su categoría, con el añadido de poder realizar largos kilometrajes sin repostar.
Sí es verdad que, frente a los modelos de la marca alemana que siguen empleando la última evolución de este eficiente motor Diesel, en el Toyota Avensis hemos percibido la mecánica un poco menos refinada en cuanto a rumorosidad y vibraciones, algo que tal vez tenga que ver con el trabajo de filtrado realizado en el vano motor. Por cierto, su sistema Stop&Start de arranque y parada automática del motor en las detenciones prolongadas no es muy rápido cuando hay que volver a ponerse en marcha.
Toyota Avensis 150D: vocación rutera
La suspensión de este Toyota Avensis presenta unos reglajes bastante suaves —a pesar de que se han ajustado y reforzado distintos componentes—, dando más prioridad al confort de los pasajeros que a contener los movimientos de la carrocería en carreteras de curvas. De ahí que su dinamismo se disfrute más a la hora de viajar en vías rápidas —alcanza 200 km/h de velocidad máxima— que presenten un buen asfalto, donde transmite mayor aplomo y se aprecia también el buen aislamiento acústico general que presenta la berlina japonesa.
En cambio, en trazados sinuosos se muestra menos ágil que los rivales que asimilan mejor la conducción alegre, pues no gira tan plano y pierde precisión en las trazadas, también como consecuencia de una dirección muy asistida que limita las sensaciones que llegan al conductor. Mejor es el tacto y escalonamiento del cambio o la respuesta de los frenos.
El equipamiento de serie es bastante completo ya en el acabado Advance —también se ofrece en el nivel Executive—, pues de serie ya incluye, por ejemplo, el Toyota Safety Sense, con varias ayudas a la conducción, como el avisador de colisión y la frenada automática de emergencia. Y está la ventaja de que algunos paquetes opcionales son bastante asequibles, como el Pack Visibilidad (faros Full Led y antinieblas con función de curva) o el navegador Toyota Touch2&Go.
En definitiva, quien busque una berlina de enfoque familiar tiene en este Toyota Avensis 150D un producto muy apetecible, pues destaca en habitabilidad, confort, maletero, equipamiento y bajo consumo, con el añadido de un precio muy competitivo a pie de concesionario.
También te puede interesar:
- Toyota Avensis: datos y precios
- Toyota conectará sus coches con otros coches en 2020
- Toyota Prius 2016: precios y actualización