Skoda Superb y Volkswagen Passat 2.0 TDI 150, hermanos mayores

Comparten chasis y otros elementos técnicos: el VW Passat atesora históricamente una gran reputación, que el Skoda Superb pretende conseguir con su imagen más impactante hasta la fecha.

Miguel García-Vidal mgarcia-vidal@mpib.es Fotos: I. Gardyn

Skoda Superb y Volkswagen Passat 2.0 TDI 150, hermanos mayores
Skoda Superb y Volkswagen Passat 2.0 TDI 150, hermanos mayores

Tanto el Skoda Superb como el Volkswagen Passat son las berlinas medias más interesantes del momento. El Superb, con sus 4,86 metros de longitud se emplaza entre las más grandes, sólo superada por Ford Mondeo y Mazda6, con carrocerías 1 cm mayores, mientras el Passat se sitúa ligeramente por encima de la media del segmento. Ambos recurren a los mismos componentes en muchos de sus órganos, con la flexible plataforma modular MQB; capaz de dar vida tanto a un Audi A3 3 puertas, con una batalla de 2,60 m, como al Superb, con 2,84, que suma 5 más que su rival frente a los 9 que le saca en longitud.

Skoda Superb y Volkswagen Passat, grandes por fuera y gigantes por dentro

Con estas dimensiones exteriores, que en algunos casos decantarán la balanza hacia el lado del Volkswagen Passat si el tamaño del garaje no es suficientemente grande, es lógico pensar que en su interior vamos a encontrar un gran espacio. En el Skoda Superb de récord, con la mayor anchura trasera y espacio para las piernas en las plazas traseras de su segmento. Pero el Volkswagen Passat le va a la zaga, con una pérdida atrás de sólo dos cm en anchura y uno para las piernas, con espacio más que sobrado para acomodar con total desahogo a dos adultos. Tres no tanto, pero no por anchura, dado que el ocupante de la plaza central no podrá mover mucho los pies debido al generoso túnel de transmisión; preparado para el árbol de las versiones con tracción total, que como en sus predecesores es a través de un embrague multidisco Haldex, ya en su quinta generación.

Valoración online de tu coche usadoEl acceso atrás es algo más cómodo en el Volkswagen Passat, pues su puerta no tiene una arista tan pronunciada a la altura de la ventana ni su pilar C está tan tendido, que en su rival configura una elegante línea de estilo coupé pero también obliga a agachar mucho la cabeza.

Pero la mayor ventaja del Skoda Superb por su mayor tamaño la encontramos en el maletero. Y no sólo por los 50 litros de más que cubica y que lo sitúan como el más capaz entre los de su especie. Sino por su gran portón de acceso, que facilita tanto la carga como, sobre todo, poder buscar un bulto cuando ya lo hemos llenado por completo; sobre todo si elegimos su apertura eléctrica, que junto a las cortinillas traseras para ventanas y lunas vale 335 €. Además, sus formas son más regulares —lo que permite aprovechar mejor el espacio— y sus «gadget» más numerosos; como la toma de 12V, los ganchos plegables para colgar bolsas, etc. A lo que añade otras soluciones exclusivas tan prácticas como los paraguas en el interior de las puertas delanteras.

Skoda Superb y Volkswagen Passat, apuesta por el confort

En ambos resulta fácil adoptar una buena postura de conducción por sus múltiples regulaciones de volante y asientos así como por el amplio rango de las mismas. Los asientos también son muy confortables en los dos casos, con una excelente regulación lumbar eléctrica en cuatro vías, pero nos gustan más los «Ergo Confort» del Passat —de serie en los Sport—, que recogen mejor el cuerpo y disponen de banqueta extensible. Aún si adoptamos una posición de banqueta baja la visibilidad siempre es buena, aunque en este caso en el Passat sí encontremos cierta dificultad al dar marcha atrás. Labor en la que la ayuda de la cámara resulta inestimable, elemento que en el Superb hay que pagar como opción (360 €).

También convence algo más el Passat tanto por la calidad visual de los materiales de su interior como por su llamativa instrumentación, con una pantalla configurable de TFT de 12,3” de alta resolución. Y es que en algún lugar, además de en un equipamiento ligeramente más completo, se tiene que traslucir los algo más de 3.000 € que hay de diferencia entre uno y otro.

Skoda Superb y VW Passat pruebaSkoda Superb y Volkswagen Passat, con un resultón 2.0 TDI de 150 CV

Aunque no hay que perder de vista el potente 2.0 TDI de 190 CV (por 2.000 € más en el Superb y 1.360 en el Passat, aunque en este último caso asociado siempre con el cambio automático DSG), la versión de 150 CV que aquí nos ocupa logra un excelente compromiso entre consumos y prestaciones. No es tan refinado como muchos de sus rivales, sintiéndose claramente al ralentí, especialmente en el Superb, si bien en movimiento tanto su ruido como vibraciones quedan perfectamente enmascarados. Con este propulsor tienen un buen dinamismo, aunque con su bajo peso no es menos cierto que se podría esperar algo más, mientras sus consumos se sitúan entre los más bajos de la categoría; con cierta ventaja para el Passat en ciudad y dos décimas menos para el Superb en carretera, que rebaja dos décimas, aunque aún se queda a medio litro de la referencia de la categoría: el Mercedes C220 d, que con 4,4 l/100 km ha obtenido el mismo registro que el hermano pequeño del Superb, el Octavia, también equipado con este 2.0 TDI de 150 CV.

Si el 2.0 TDI de 150 CV es correcto, por lo que sobresalen en carretera es por su comportamiento. Parece mentira la agilidad que muestra el Superb, increíble para una berlina de 4,86 metros de longitud y 2,84 de batalla. Lástima que la puesta a punto de su amortiguación no muestre el equilibrio del Passat. Es algo más confortable, pero al rodar rápido los amplios movimientos verticales de su carrocería, fruto de una amortiguación excesivamente blanda en extensión, restan precisión y, sobre todo, disfrute al volante. Incluso con las llantas de 19” y la amortiguación pilotada de nuestra unidad de pruebas. Es cierto que en la posición Sport se endurece considerablemente en compresión, con una buena sensación inicial de deportividad, pero en cuanto avivamos el ritmo el cabeceo sigue ahí presente. No obstante, como en el Passat, si superamos el límite suele ser fácil de controlar, siempre con reacciones nobles y predecibles.

No resulta sencillo decir cuál es mejor compra, pues el ganador para un perfil de cliente puede ser uno y el contrario para otros. Todo dependerá de los apartados que sean prioritarios. El Superb es más barato y ofrece opciones a precios más razonables, pero el Passat muestra un mayor equilibrio, con mejor comportamiento, una carga tecnológicamente ligeramente superior (instrumentación configurable, faros led…)… y también un valor residual más elevado. Y es que no sólo se trata de espacio y confort para el checo o comportamiento e imagen para el alemán.

También te puede interesar

Comparativa Ford Mondeo, Mazda6, Renault Talisman, Skoda Superb y Volkswagen Passat

Skoda Octavia y Superb, cuál elegir

Renault Talisman 1.6 dCi-160 vs. Volkswagen Passat 2.0 TDI-150