De un simple vistazo vas a reconocer las novedades de la actualizada gama del Alfa Romeo Giulia. En una simple vuelta de cinco minutos, vas a descubrir que este Giulia sigue siendo un Alfa de la vieja escuela. Ya no quedan coches así, y así te lo advertimos: pocos coches proporcionan ahora tal satisfacción al volante. En eso, poco ha cambiado... desde 2015 cuando vio la luz.
En 2020 llegó una primera actualización; ahora, tiene pilotos traseros oscurecidos, faros delanteros matriciales y una instrumentación digital con cuadro de 12,3 pulgadas, cuyo modo Heritage reproduce las clásicas agujas de Alfa, así que es más que probable que el modo Evolved (visión futurista) o Relax (información muy básica) no los utilices en la vida que compartas con este coche... si es que te desprendes de él.
El mayor valor añadido del nuevo Alfa Romeo Giulia
En su haber, como coche, seguro que lo imaginas: chasis, motor, sensaciones muy puras, una dirección milimétrica, una tracción total muy efectiva... Pero también un gran confort y refinamiento de uso. En el debe, algún que otro detalle de estilo —esa palanca del cambio desluce el bonito puesto de conducción—, alguna que otra laguna funcional —poca capacidad de maletero— o una primera impresión mecánica de haber salido del concesionario con un lobo con corazón de cordero.

Sin embargo, eso acaba siendo, precisamente, el mejor valor añadido de este singular motor "made in Alfa", nada que ver con lo que se está montando ahora en Stellantis, su nueva casa. A diferencia del chasis, puro carácter, te parecerá un propulsor soso en utilización cotidiana, sobre todo si cometes el error de arrancar y echar a andar sin salirte del modo N del selector DNA y colocarlo en D con un leve giro de muñeca. Lo bueno de ese modo N es que, desde la actualización de 2020, también el cambio ZF de ocho marchas tiene función de avance por inercia —antes solo lo hacía en modo A, Advanced Efficiency—, aunque como no hay ningún tipo de electrificación, el motor cae a ralentí y no se para por completo —por cierto, ofrece bastante resistencia al avance—. No esperes la milagrosa eficiencia de un BMW 330i, por ejemplo, o el 2.0 TSi sobre un Skoda Octavia RS, ambos coches con 245 CV, pero si no te duele rascarte un poco más el bolsillo, puedes experimentar emociones a raudales, incluso, sin necesidad de ir deprisa.
Es verdad que la elasticidad del motor es un valor añadido para conducir con normalidad, pero si no pisas con pies de plomo —literalmente, por su firmeza— el pedal derecho y no pasas de medio régimen hacia arriba, el motor del Giulia te parecerá uno más. Arriba, hay carácter, velocidad muy "mecánica", rapidez en la gestión de cambios —más al subir que al bajar, donde sigue siendo bastante conservador—, emulando incluso un brusco tirón en cada salto de marcha para poner una guinda más en la experiencia de conducción. Con semejantes levas en el volante —sigo sin encontrarle sentido que en marcha, si pulsas las dos levas a la vez, seleccione la posición Neutral—, resulta una tentación utilizar este cambio, que, por cierto, va más que desahogo en cuestión de desarrollo final, pero ofrece una óptima relación interna en sus marchas intermedias, con saltos de segunda a quinta bastante cerrados entre sí.

Todo es especial en este auténtico Alfa Romeo
Cada elemento o mando es "especial" en este auténtico Alfa: el freno por su tacto de pedal exquisito; las citadas paletas del cambio —siempre están fresquitas y no querrás quitar la mano de ellas—; los asientos y la postura que puedes conseguir; la verticalidad del volante. Pero, sobre todo, su dirección. Que vaya así de bien no es solo una cuestión de geometrías del tren delantero y rapidez de la cremallera, sino también del fino ajuste de la amortiguación, que parece algo blandita al principio de su recorrido para tener buena absorción y confort, pero tiene exactamente la justa dureza para conseguir apoyos francos, poco hundimiento del tren delantero y un preciso control no solo de los movimientos laterales, sino también diagonales.
Todo funciona como un único conjunto, que es lo más difícil de conseguir en un chasis, y todo con ese toque mágico de la firma italiana. Ahora, tal vez lo más parecido a esta personalidad dinámica lo puedas seguir encontrando en un BMW Serie 3, con la ventaja de ofrecer motores ECO, pero la contrapartida de resultar más estresante: tal vez "copiando" la emocionante respuesta de dirección de Alfa, los Serie 3 no ruedan con el aplomo de este Giulia en recta a alta velocidad, aunque el Giulia sigue siendo sensible a las deformaciones —que no irregularidades— del firme y cambia rápidamente de dirección con una leve insinuación, a veces, no intencionada, como el mero gesto de subir el volumen, reapretar el cinturón o zarandear el trasero y muslos para repartir la presión sobre los asientos.
Entre curvas, tendrás también que asimilar la verdadera rapidez que puede ofrecerte este coche, aunque tendrás que ser muy fino de muñeca para guiarlo de una única trazada y dejar que tus oídos se encarguen de llevar el ritmo mecánico del motor para mantenerlo constantemente entre sus dos mil mejores vueltas. Cuando se extinga el Giulia, desaparecerá la última berlina de la vieja escuela. Enhorabuena por no cambiar.

Nuestra opinión: Llámame loco...
Pero cuando cae en tus manos una berlina así, es cuando te das cuenta de que el automóvil ha cambiado... ¿A peor? Digamos que a nuevos paradigmas, y dejémoslo ahí. Lo que demuestra Alfa, y eso es también sostenibilidad, es que no hacen falta dos cambios generacionales completos, arquitectura incluida, para seguir siendo un magnífico coche, especialmente cuando se trata de un modelo anterior a Stellantis en el que todavía se conservan los auténticos valores de la marca
Ficha Técnica Alfa Romeo 2.0 Turbo 280/ AWD
- Precio. 67.600 € (Competizione).
- Potencia: 280 CV.
- Par máximo: 400 Nm.
- Motor: 4 cilindros en línea, 1.995 cm3 (64 x 90 mm). Un árbol de levas en culata con calado variable. 4 válvulas por cilindro. Inyección directa, turbo e intercooler.
- Dimensiones: 4.650 x 1.860 x 1.438 mm.
- Peso: 1.620 kg.
- Maletero: 480 l.
- Acel 0-100 km/h: 5,2 s.
- Ruedas: 225/40/R19 - 255/35 R/19.
- Consumo medio WLTP: 8 l/100 km.
- Velocidad máxima: 250 km/h.
- Etiqueta C
Prestaciones Centro Técnico
- Aceleración: 0-50 km/h: 1,93 s.
- 0-100 km/h: 5,44 s.
- 0-400 m: 13,66 s.
- 0-1000 m: 25,28 s
- Adelantamientos 60-120 km/h: 5,03 s.
- Adelantamientos 80-120 km/h: 3,62 s.
- Frenos: 140-0 km/h: 72 m.
- Sonoridad a 100 km/h: 65,4 dB.
- A 120 km/h: 71,2 dB.
- Consumo medio en prueba: 9,8 l/100 km.
- Habitabilidad interior: Ancho del./tras.: 142/137 cm.
- Alto trasero: 90 cm.
- Espacio para piernas trasero: 75 cm.
- Volumen de maletero: 420 litros