Probamos el Aston Martin DBX707, ¿el mejor SUV deportivo que podemos conducir hoy?

Si piensas que un SUV deportivo es al mismo tiempo un sacrilegio y algo imposible de conseguir, estás equivocado. No son fáciles de encontrar, pero existen y el Aston Martin DBX707 es, posiblemente, el mejor de los que te puedes encontrar hoy por hoy.

Probamos el Aston Martin DBX707, el mejor SUV deportivo que podemos conducir hoy
Probamos el Aston Martin DBX707, el mejor SUV deportivo que podemos conducir hoy

"Después de ver por el retrovisor cómo salías de las curvas pegado a mi y por el sitio, yo con un Vantage y tu con el DBX, tengo claro cuál es el coche que habría que comprar para usarlo todos los días", me comentaba un colega de profesión, piloto aficionado en sus ratos libres e infinitamente más rápido que yo al volante, al encontrarnos en el término del bucle en la toma de contacto conjunta del nuevo Vantage y del renovado DBX707

Y es que éste es una fusión magnífica entre un coche de pasajeros con uno casi perfecto para ser usado en carretera. Y aunque el lector fiel de Autopista.es seguro que lo conoce, nunca está de más un recordatorio de lo que es este Aston Martin; el primer SUV de la marca, y ¡cómo no! caracterizado por unos niveles de refinamiento, deportividad y potencial de transportarte a un mundo de privilegio difícil de definir.

Aston Martin DBX707
Aston Martin DBX707.

Este Aston Martin es un SUV casi mitológico

Conceptualmente el DBX es un SUV grande, con más de 3 metros entre ejes y 5 metros de longitud, que por potencia es capaz de mirar por encima del hombro a maravillas como los Audi RS Q8, BMW X6 M, Mercedes GLE 63 S... e incluso los Lamborghini Urus o Bentley Bentayga, a los que supera en poderío y exclusividad para convertirse en algo casi mitológico.

Pero existe. Y te lo podrías encontrar en cualquier calle en Montecarlo, Puerto Banús o Ginebra... tanto siendo usado para pequeños recados, como en un circuito o tramo cerrado al tráfico aportando unas sensaciones de conducción simplemente magníficas. Y eso que aunque en esta puesta al día apenas no evoluciona lo estrenado hace un par de años, cuando surgió el 707 es impresionante. Entonces se mejoró el rendimiento del V8 modificando los turbos con rodamientos cerámicos y mayor soplado, y la calibración de la inyección. También se modificó el cambio, automático con un embrague húmedo que mejora en su velocidad al tradicional de convertidor y la transmisión puede llegar a enviar el 100% del par a las ruedas traseras. Completaba el pastel un equipo de frenos cerámicos de 420 mm delante y 390 en el eje trasero con pinzas de 6 pistones que ahorrar 40,5 kg de masas no suspendidas y diferencial trasero electrónico de deslizamiento limitado mejorado.

El paso de DBX a DBX707 no fue fácil. Lógico. Estamos hablando de una ganancia de 156 CV y de una mejora en el 0-100 km/h de 1,2 segundos para parar el crono en unos increíbles 3,3 s. De ahí que además de en el conjunto motopropulsor se introdujeran modificaciones en la suspensión neumática. La documentación habla de nuevas válvulas en el amortiguador y una recalibración de compresión y rebote que mejora el control y la dirección. También se han revisado parámetros para reducir balanceo y movimientos verticales de carrocería en aceleración, freno o paso de crestas.

Aston Martin DBX707
Al volante del Aston Martin DBX707.

Aston Martin DBX707: al volante, irrepetible

El resultado final, al menos en los 160 kilómetros recorridos por carreteras de lo más variado fue, —simplemente— una experiencia difícil de superar. No es una cuestión de fuerza bruta, como decían los ingenieros, sino de conseguir un carácter deportivo auténtico bajo un elegante traje de SUV que pudiera aprovecharse sin necesidad de ser un súper piloto.

No exagero cuando digo que es un coche simplemente espectacular. Puedes ir deprisa, muy deprisa con él sin necesidad de emplearte a fondo —lógico cuando tienes 707 CV bajo el pedal derecho—, y siempre con una sensación de filtrado del terreno que te hace sentirte como sentado en el sofá de tu casa. Pero es que también responde a las irregularidades del terreno con un compromiso difícil de explicar entre confort, altísimo, y eficacia, también altísima.

El balanceo de carrocería es mínimo e incluso cuando aumentas el ritmo este DBX707 no te da la impresión de ser un coche que supera los 5 metros de largo y los 2 m de ancho y que su peso con un par de pasajeros a bordo se va a ir a las dos toneladas y media. ¡Casi nada! Pero es que corre tanto y de una manera tan tan fácil y educada que es fácil quedar fascinado por un conjunto que en si es una joya. Y si te estás preguntado si frena, lo hace ¡vaya que sí! lo hace con contundencia y con un tacto magnífico, y te hacen pensar que esos discos cerámicos ofrecidos de serie son necesarios dado el tonelaje y lo rápido que puedes ir casi sin darte cuenta. Porque es que es tan grande el aislamiento que no percibes la velocidad a la que marchas a menos que mires constantemente el velocímetro.

Aston Martin DBX707
Aston Martin DBX707.

Puesta al día de la gama del Aston Martin DBX707

Y aunque las novedades no pasan por lo mecánico, el Aston Martin DBX707 ha recibido una puesta al día que se ve en forma de mejoras en infoentretenimiento, con conexión inalámbrica de smartphone proyectada en una pantalla de control gestual de 10,25” —pequeña y discreta para los estándares de nuestros días—. Cabe destacar que mantiene botones físicos para las operaciones clave como selección de modo de conducción, de marchas, modificación de la firmeza de amortiguación o cuanto queremos que resuene el motor.

También son nuevas la instrumentación, de 12,3” y el equipo de audio de 23 altavoces y 1.600 W desarrollado específicamente para este habitáculo por Bowers&Wilkins capaz de hacerte sentir como si ocupases butaca en el Musikverein  el día 1 de enero en el concierto de año nuevo. No se espera menos de un coche tan exclusivo como prohibitivo, tan eficaz como lujoso y seductor y al que puedes perdonar unos consumos que limitan su autonomía a niveles propios de eléctricos.

Nuestra opinión: Un SUV que impresiona increíblemente 

Driving engagement. El concepto podría haber sido acuñado por un especialista en marketing, pero es obra del equipo de ingenieros de Aston Martin para definir esa afinidad hacia la marca conseguida a través de la conducción y sin perder de vista los valores clásicos de la marca como elegancia, una realización impecable y el uso de materiales nobles. Debo reconocer que este DBX me ha impresionado y me ha hecho sentir por un momento en una dimensión paralela, la del altísimo lujo.

Aston Martin DBX707
Maletero del Aston Martin DBX707.

Ficha Técnica: Aston Martin DBX707

  • Precio: 365.000 €
  • Motor: Delantero transversal. V8 3.982 cc (83 x 92 mm).
  • Alimentación: Inyección directa. Turbo. Intercooler.
  • Potencia máxima: 520 kW (707 CV) a 6.000 rpm.
  • Par máximo: 900 Nm (91,84 mkg) de 2.600 a 4.500 rpm.
  • Transmisión: Tracción integral permanente.
  • Cambio: automático ZF de 9 relaciones.
  • Bastidor: Monocasco de acero.
  • Suspensión: Paralelogramo deformable, suspensión neumática y estabilizadora en ambos trenes.
  • Frenos: Discos ventilados cerámicos (420 / 390 mm).
  • Llantas: 10 x 22” del / 11,5x22” det.
  • Neumáticos: 285/40 R22 (del.) y 325/35R22 (det.).
  • Largo/ancho/alto:  5,04/ 1,99/ 1,68 m. Batalla: 3,06 m.
  • Peso: 2.320 kg.
  • Maletero:  491 litros.
  • Depósito: 87 litros.
  • Velocidad máxima: 310 km/h.
  • Aceleración 0-100 km/h: 3,3 segundos.
  • Consumo medio: 14,2 l/100 km

 

Aston Martin DBX707

Galería relacionada

Aston Martin DBX707: el SUV más deportivo, a prueba

Archivado en:

Así es el nuevo Aston Martin AMR25 de Fernando Alonso para esta temporada, ¿listo para competir?

Relacionado

Así es el nuevo Aston Martin AMR25 de Fernando Alonso para esta temporada, ¿listo para competir?

En 2025 llegará finalmente el Aston Martin Valhalla: el primer deportivo soñado por Fernando Alonso

Relacionado

En 2025 llegará finalmente el Aston Martin Valhalla: el primer deportivo soñado por Fernando Alonso