¿Te imaginas recorrer Madrid-Valencia a bordo de un coche eléctrico sin miedo a que la electricidad de la batería se agote sean cuales las circunstancias de conducción? Los más de 450 km de autonomía real del Kia e-Niro hacen aumentar la versatilidad de uso de uno de los coches eléctricos más avanzados del momento.
Durante nuestra primera prueba de conducción hemos podido conocer en primera persona todo lo que ofrece el Kia e-Niro. Este eléctrico presenta leves diferencias de diseño respecto a sus “hermanos" híbrido e híbrido enchufable. Frontal, laterales, tomas de aire rediseñadas y zona posterior se modifican ligeramente para conformar la nueva identidad estética de este coche cien por cien eléctrico. La toma de carga se encuentra en la zona frontal, en el lado izquierdo del conductor y a ella se accede abriendo una especie de escotilla o mini puerta. El e-Niro está disponible con una selección de diez colores para la carrocería, mientras que de serie incluye unas nuevas llantas de aleación de 17 pulgadas de diámetro.
Kia e-Niro: interior moderno y con carácter
El interior del Kia e-Niro es, quizás, la zona del vehículo que más cambia respecto a las otras dos versiones híbrida e híbrida plug-in de este vehículo. El “tradicional" selector del cambio de “sus hermanos" se reemplaza en el e-Niro por un mando giratorio. Muy cerca de él, se sitúan los botones del freno de mano eléctrico, del sistema de calefacción y ventilación de los asientos y de la función “Auto Hold" de frenado, entre otros.
El salpicadero presenta un nuevo acabado en azul claro, un color que también está presente en algunas partes muy concretas del exterior. A destacar también el nuevo sistema de iluminación ambiental, disponible en seis tonos. Para aquellos clientes que lo deseen, también se puede añadir un soporte con zona de carga inalámbrica para smartphones incluida.
El centro neurálgico del sistema de información, navegación, conectividad y entretenimiento se encuentra en la pantalla multimedia de 7,0 pulgadas de tamaño situada en el centro del salpicadero. Desde esta pantalla se puede acceder a información muy concreta y útil para los coches eléctricos, como por ejemplo, los puntos de recarga próximos, el nivel de carga de la batería y la autonomía restante. La interfaz HMI permite introducir la hora aproximada de salida del próximo recorrido, con lo que el coche se calienta hasta la temperatura deseada antes de la partida. En la parte superior del salpicadero hay un testigo luminoso que, cuando el cable está conectado, indica si la batería se está recargando o si está completamente cargada.
El panel de instrumentación tras el volante se presenta con una pantalla LCD de 7,0 pulgadas. Desde ella, se accede a la información de la conducción y del nivel de la carga de la batería durante el recorrido, además de mostrar el estilo de conducción realizado (entre “económico" y “dinámico"), el consumo de energía registrado durante nuestro viaje y la autonomía restante.
Kia eNiro 2019: pura fuerza eléctrica
Con 455 km de autonomía media –la versión con batería de polímeros e iones de litio de 64 kWh-, según el nuevo ciclo de homologación WLTP, se sitúa en el grupo de cabeza de los coches eléctricos con mayor rango (también se anuncian hasta 615 km de rango si se circula solo por entornos urbanos). En el caso de la versión con batería de menor capacidad de 39,2 kWh, la autonomía media homologada es de 289 km. En cuanto a tiempos de carga y si se enchufa a un cargador rápido de 100 kW, en apenas 42 minutos la batería del e-Niro puede pasar del 20% al 80% de carga.
Durante nuestra primera prueba a bordo del Kia e-Niro, hemos podido conducirlo por las carreteras de la Costa Azul francesa –por Niza y alrededores-. Su respuesta desde la misma puesta en marcha del silencioso motor eléctrico es enérgica en todo momento, algo habitual en los coches de este tipo en los que el par máximo está disponible prácticamente desde el principio. El nuevo esquema de suspensiones y un bajo centro de gravedad son una buena base que asegura un notable comportamiento dinámico. No obstante, la física manda y su altura “algo excesiva" -1,56 m de alto- lo penaliza muy levemente, sobre todo, cuando se suceden varios giros tomados a una velocidad alta-moderada por una carretera de montaña.
Pero hablemos de números, en este caso, de prestaciones. Kia anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos para la versión de 64 kWh y 204 CV. Por su parte, la versión del e-Niro con batería 39,2 kWh se combina con un motor menos potente de 100 kW (136 CV) y 395 Nm de par máximo, para el que se anuncia un “sprint" de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos. En cuanto a sensaciones de conducción, en todo momento tienes la impresión de que el e-Niro siempre ofrece empuje de sobra en todo tipo de condiciones.
El Kia e-Niro eléctrico cuenta con una serie de tecnologías adicionales que ayudan a mejorar su eficiencia energética. Entre ellas, destaca el sistema de frenada regenerativa, el control de avance por inercia (Coasting Guide Control CGC) y el control predictivo de la energía (Predictive Energy Control PEC). Con estas tecnologías, el conductor puede recargar la batería al frenar o al circular por inercia y aumentar de ese modo la autonomía. Estos sistemas están vinculados a la navegación del vehículo, por lo que el conductor recibe una indicación con el momento idóneo para poner en práctica esos sistemas, según las características de la carretera por la que se esté circulando (curvas, pendientes, etcétera).
Kia e-Niro: varios modos de recuperación de energía
A través de unas levas situadas tras el volante, el conductor puede elegir entre cuatro niveles de recuperación de energía: Off, Level 1, Level 2, Level 3. Éste último activa el nivel máximo de recuperación de energía en frenada y, en condiciones normales de circulación, hace posible que el conductor controle la velocidad del e-Niro simplemente tratando con mimo el pie del acelerador. Cuando el conductor quita el pie del pedal del acelerador, en lugar de avance por inercia hay un efecto de retención moderado para recuperar energía cinética, aunque sigue siendo necesario pisar el freno para una deceleración más fuerte (o para detener el vehículo ante cualquier posible imprevisto). Por otro lado, además de estos cuatro niveles de recuperación, también se puede activar un modo automático de regeneración de energía, por el que automáticamente se ajusta la cantidad de energía a recuperar según las condiciones de circulación y en comunicación con el sistema de navegación y el control de crucero inteligente.
Kia e-Niro 2019: cuatro modos de conducción
El sistema dinámico de conducción Drive Mode Select del Kia e-Niro es capaz de transformar el carácter y la personalidad de este coche. En total, se ofrecen hasta cuatro modos diferentes de conducción: Eco, Eco , Normal y Sport. En función de uno o de otro, se varían los parámetros de respuesta de la dirección, del motor y del pedal del acelerador.
En cuanto a sistemas de seguridad y asistentes a la conducción, el nuevo Kia e-Niro 2019 incorpora el dispositivo de aviso de colisión frontal, el asistente de frenada de emergencia por colisión frontal, el control de crucero inteligente con función de parada y arranque automática, el asistente dinámico para luces de carretera, el detector de fatiga y cansancio del conductor y el asistente para el seguimiento del carril que funciona entre 0 y 130 km/h (un sistema que se incluye dentro de la conducción semi-autónoma de nivel 2).
Kia e-Niro 2019: ¿cuáles serán sus precios?
La llegada al mercado español del nuevo Kia e-Niro se producirá a lo largo del segundo trimestre de 2019. Por el momento, no se han anunciado precios oficiales, aunque todo hace indicar que sus tarifas se situarán por encima del Hyundai Kona EV –entre 37.500 y 43.300 euros-.