El nuevo Peugeot 308 contra VW Golf, Hyundai i30 y Opel Astra: ¿cuál gana?

Hay mucha novedad entre los compactos más populares. Los nuevos Peugeot 308 y Volkswagen Golf aspiran a ser el mejor, pero Hyundai i30 y Opel Astra tienen también mucho que decir.

AMS/Jordi Moral. Twitter: @jordimoralp Fotos: Achim Hartmann

El nuevo Peugeot 308 contra VW Golf, Hyundai i30 y Opel Astra: ¿cuál gana?
El nuevo Peugeot 308 contra VW Golf, Hyundai i30 y Opel Astra: ¿cuál gana?

Mucho movimiento el que hemos vivido en los últimos meses en el segmento de los compactos más populares del mercado. Lo último que hemos visto llegar ha sido el renovado Volkswagen Golf –histórico superventas en el continente europeo- y, aún más reciente todavía, el nuevo Peugeot 308, un modelo que además estrena en PSA importantes avances como nuevas mecánicas o hasta un cambio automático de 8 marchas del que ya te hemos hablado aquí. Hoy, eso sí, enfrentamos a estas dos grandes novedades con otros dos fantásticos compactos ya consolidados en el mercado: Hyundai i30 y Opel Astra.

Para dar aún más actualidad a la comparativa, enfrentamos a los cuatro compactos con sus más avanzados motores de gasolina de última generación. En tiempos de persecución al Diesel, en este segmento parece ahora lo más recomendable. El Hyundai i30 llega con un 1.4 T-GDI turbo de 140 CV. El Opel Astra aporta su 1.4 Turbo en su versión de 150 CV. El Peugeot 308 lo hace con un 1.2 PureTech de 130 CV, mientras que el Volkswagen Golf estrena para la ocasión el 1.5 TSI con 150 CV y sistema de desconexión de cilindros cuando no son necesarios. Arrancamos repasando cada uno por orden alfabético.Comparativa de compactos

Hyundai i30 1.4 T-GDI 140 CV

Gran avance el que sigue experimentando Hyundai en el mercado. Sus nuevos Tucson o Kona lo demuestran, y este i30 lo corrobora en todos los sentidos. Es un gran compacto. Además de avanzar notablemente en calidad percibida, el nuevo i30 llega hoy con una gama completa, buenos sistemas de asistencia e iluminación LED, y un buen equipamiento general, con un manejo intuitivo y sencillo de todos los mandos y equipos de info-entretenimiento.

Además, el i30 ofrece mucho espacio para los pasajeros, especialmente en su altura y anchura interior, y algo menos en espacio para piernas frente a sus rivales. El maletero, según nuestras propias mediciones, cubica unos muy buenos 390 litros reales de capacidad, con grandes posibilidades de incrementarlo abatiendo asientos. Y cuenta además con un sólido acabado y con un práctico doble piso de carga.

Hyundai i30Pasamos a su motor, en este caso el mencionado 1.4 Turbo de 140 CV. Con un buen empuje frente a su competencia, es también un propulsor que destaca por su suavidad y por la homogeneidad de su respuesta.  Viene acoplado a un buen cambio manual de 6 velocidades, de desarrollos bien ajustados y buen tacto. Es rápido, aunque no es de los que menos consumen, lo que no impida que te muevas eso sí bajo 6 l/100 km de gasto medio en carretera, algo impensable hace poco en un compacto de 140 CV de gasolina. Con una buena precisión de dirección, su amortiguación también está más enfocada al confort, por lo que no esperes de él el compacto más ágil del lote al volante, aunque sí sobresale por su extraordinaria capacidad de frenada (se detiene desde 140 km/h en apenas 68 metros, un gran dato) y por un comportamiento muy noble apoyado en unas ayudas electrónicas que siempre intervienen con prontitud para no perder agarre. Convence, aunque sus precios han subido también en consonancia a su nivel: entre 20.500 y 24.250 euros en esta versión le sitúan incluso por encima del Peugeot 308.

Opel Astra 1.4 Turbo 150 CV

Fue nombrado Coche del Año en Europa en 2016, un prestigioso premio de la industria del automóvil que avala la categoría de este Opel Astra. Hoy el más veterano de los 4, sigue siendo un compacto magnífico y muy recomendable.  Entre sus innovaciones siempre hemos destacado sus fantásticas luces Matrix Led (llamados en la marca IntelliLux), y también cuenta con un equipamiento totalmente puesto al día… a pesar de que algún sistema de asistencia, como el anti colisión, no nos parece el mejor tarado del mercado.

Dinámicamente el Opel Astra es un compacto que gusta también de conducir. Con poco movimiento de carrocería, sorprende por su buena estabilidad y buen tacto incluso realizando una conducción deportiva. Apenas balancea, menos que el i30, y a pesar de que su dirección resulta suave luego se muestra también suficientemente directa. Respecto a su motor 1.4 Turbo en su versión superior de 150 CV, dos consideraciones. Es agradable, suave y gasta muy poco en carretera: apenas 5,4 l/100 km en nuestros recorridos; pero, a pesar de su potencia, también ha sido claramente más lento que el 1.4 T-GDI de Hyundai en todas las mediciones. Digamos que resulta equilibrado sin ser un prodigio.

Respecto a su interior, el Opel Astra también puede presumir de ser un buen compacto familiar, sobre todo en la habitabilidad interior. Con 76 centímetros para piernas en la fila trasera, resulta muy espacioso, aunque su maletero sí es más reducido que el del gran i30: medimos 320 litros reales de carga. Como en el motor, una de cal y otra de arena… pero con el precio de los 4 a día de hoy más económico: parte de 19.000 euros y, el más equipado, concluye en 20.000. Interesantísimo.

Peugeot 308 1.2 PureTech 130 CV

Turno ya para la gran novedad de los últimos meses, el nuevo Peugeot 308. El compacto, sin modificar plataforma, sí ha introducido muchas novedades a nivel de mecánica y transmisiones. ¿Suficiente para poder convertirse en la nueva referencia? Para ello, eso sí, antes te tienes que sentar y comprobar si eres de los que, como a nosotros, te gusta su peculiar postura de conducción (con pequeño volante e instrumentación baja) o de los que no terminan de sentirse convencidos, ya que obliga a sentarse algo altos al volante.

Dinámicamente, el Peugeot 308 se encuentra también en un muy buen nivel, como siempre. Muy cómodo en la rodadura, sientes en este compacto una gran direccionalidad del tren delantero, probablemente influenciada por ese pequeño y rápido volante en los giros. Da confianza y su velocidad de paso por curva es alta, pero no terminas de encontrar toda la solidez de chasis que, por ejemplo, si encuentras en un Golf o en un Astra en los apoyos más contundentes. A cambio, resulta muy fino en la pisada y en la absorción del mal firme.  En cuanto a su motor 1.2 PureTech de sólo 3 cilindros, decir que es una de las referencias del segmento. Rinde más de lo esperado, es potente, no suena mucho y, además, su consumo está en la media frente a sus rivales. Pequeño, pero matón.

Peugeot 308En cuanto al espacio, el deseo del Peugeot 308 de marcar referencia en el segmento frente al todopoderoso VW Golf ha hecho que, con el tiempo, terminase de conformarse como una de las alternativas más familiares. Y así lo es hoy. Con la mayor anchura en las plazas traseras (hasta 136 cm) y unos buenos 72 cm como distancia para las piernas, es un modelo muy espacioso, complementado además por un maletero de récord: 415 litros reales de carga hemos medido esta vez en nuestro Centro Técnico. Su precio también es competitivo: entre 19.700 y 23.000 euros.

Volkswagen Golf 1.5 TSI ACT 150 CV

Y terminamos con todo un nuevo VW Golf… en el que todo sigue igual y, generalmente, para bien. Siempre cómodo, siempre práctico y con un rendimiento muy bueno, el envite cuerpo a cuerpo siempre lo solventa este compacto alemán con total garantías. Por algo consiguió hace ya muchos años tanta fama en toda Europa.

Hoy, a pesar de mantener una longitud contenida de 4,25 metros, el Golf sigue siendo un compacto muy funcional. Es el segundo con más anchura interior (135 cm), el que más altura ofrece en la fila trasera (96 cm), y el segundo con más espacio para piernas (75 cm). En global, pues, es el más completo, ya que no falla en ninguna medición… ni siquiera en la de maletero: 380 litros reales de capacidad, muy próximos a los del Hyundai i30. Difícil sacar más provecho de sus dimensiones.

Dinámicamente, el VW Golf es también un compacto muy equilibrado. Es el único que puede ofrecer en opción la amortiguación adaptativa, que ofrece un nivel de confort francamente espectacular. Rápido y con una dirección muy precisa y directa, el Golf se conduce fácil y bien, combinando agrado con agilidad. Mecánicamente, su nuevo 1.5 TSI también es toda una garantía. Es el más rápido y potente de todos, y gasta en carretera como el que menos (5,2 l/100 km hemos medido de media) ayudado por su sofisticado sistema de desconexión de 2 de los 4 cilindros a velocidades constantes y baja carga. En definitiva, el coche más completo… aunque también más caro: lo encontrarás desde 28.600 euros y hasta 30.500, incluso más de 5.000 euros por encima de sus rivales.

También te puede interesar:

¿Cuál es el mejor compacto Diesel? Todos contra todos

¿Cuál es el mejor compacto en espacio? Todas las mediciones