Hyundai i30, toda su gama al completo. ¿Con cuál te quedas?

El Hyundai i30 es uno de los coches del momento con una de las gamas más completas e interesantes. Dos de sus versiones más destacadas, el deportivo i30N y la carrocería Fastback, debutan en el Salón de Frankfurt. Hacemos un repaso para contártelo con todo detalle.

Alberto de la Torre. Twitter: @autopista_es

Hyundai i30, toda su gama al completo. ¿Con cuál te quedas?
Hyundai i30, toda su gama al completo. ¿Con cuál te quedas?

El Hyundai i30 ha dado un salto de calidad para competir con rivales como el Volkswagen Golf o el Ford Focus en un mercado, el de los compactos, muy competitivo. Pero Hyundai ha hecho de su i30 mucho más que un compacto, con versiones deportivas, familiares y la inédita Fastback que ofrecen una amplia gama de posibilidades para cualesquiera que sean nuestras necesidades. Todo ello sin renunciar a sus ya clásicos cinco años de garantía.

Hyundai i30

Hyundai i30, gran salto de calidad

Si algo caracteriza a la nueva gama del Hyundai i30 es el salto de calidad que el compacto ha dado en cuanto a opciones de equipamiento, acabados y calidad percibida. El nuevo Hyundai i30 cuenta con la nueva parrilla que irá llegando a los futuros modelos de la firma surcoreana, con una estética muy horizontal y apostando en gran medida por la información y el entretenimiento gracias a su nueva pantalla que corona el salpicadero, compatible con los sistemas Android Auto y Apple CarPlay.

A todo ello se añade que es uno de los modelos más espaciosos en sus plazas traseras, donde la plaza central está menos penalizada que la de sus competidores, y un maletero de 395 litros, que también amplía sus posibilidades por encima del resto del mercado.

En cuanto a su motorización, Hyundai cuenta con opciones para todos los gustos. Entre las versiones Diesel podemos elegir entre los 1,6 litros de 95, 110 o 136 CV, mientras que en gasolina tenemos una opción tricilíndrica de 1,0 litro y 120 CV o cuatro cilindros y 1,4 litros de 140 CV. Todos ellos están sobre alimentados con turbocompresor y cuentan con sistema Start&Stop. Además, las versiones de serie cuentan todas ellas con transmisiones manuales de seis velocidades, pero también se puede añadir una caja de cambios automática de siete relaciones y doble embrague en el gasolina de 140 CV y en los Diesel de 110 y 136 CV.

En cuanto a su equipamiento, el Hyundai i30 ofrece pantalla táctil de cinco u ocho pulgadas en función del nivel de acabado que elijamos, una apuesta con la que rivalizar con la competencia, volcados en este tipo de servicios, y, además, ofrece siete años de navegación actualizada.

Hyundai i30

Pero, donde más destaca el nuevo compacto coreano es en su amplio catálogo de elementos de seguridad activa. Así, en su acabado Klass, el más bajo de toda la gama, ya ofrece sistemas como avisador de ángulo muerto, corrector de salida de carril, frenado automático de emergencia con detector de peatones hasta en 10 km/h, control de crucero inteligente, detector de señales, iluminación inteligente o avisador de fatiga.

En el resto de niveles, Tecno como gama media y Style como gama alta, encontramos opciones enfocadas a la mejora de los acabados, la diferenciación entre luces halógenas o LED (opcional en el equipamiento medio y de serie en Style) o frenado de emergencia circulando hasta un máximo de 180 km/h, aunque ésta última opción sólo esté disponible para el equipamiento más completo y en combinación con la transmisión automática.

Hyundai i30 N

Hyundai i30 N, una versión deportiva de lo más espectacular

Si Hyundai quiere competir con su i30 a igualdad de condiciones con el resto de sus rivales, se hacía completamente necesaria una versión más prestacional que dé rienda suelta a los deseos de sus compradores más atrevidos. Este Hyundai i30 N ha sido el primer componente de la familia N, la cual englobará los vehículos más deportivos de los coreanos.

Lo más destacable de esta versión es su puesta a punto en Nürburgring, donde han realizado más de 10.000 kilómetros de exámenes continuos hasta conseguir dos versiones de gasolina con 250 y 275 CV que con 2,0 litros turboalimentandos consiguen unas cifras que asustan. Su versión más modesta cuenta con llantas de 18 pulgas delante y 17 detrás, mientras que la que cuenta con el paquete Performance incluye llantas de 19 pulgadas con neumáticos Pirelli P Zero hasta llevar al i30 a los 250 km/h de velocidad punta y los 100 km/h desde parado en 6,1 segundos.

A todo ello se añaden tres modos de conducción con uno de ellos enfocado a conseguir las mejores prestaciones, volante específico N, un diseño deportivo que incluye una parrilla delantera modificada, un espectacular alerón trasero y dos salidas de escape traseras con detalles en rojo en toda la carrocería.

Hyundai i30 CW, ahora en versión familiar

Si, por el contrario, lo que necesitamos es un coche espacioso para toda la familia, Hyundai ha ampliado la gama del i30 con la versión CW, una opción 25 cm más larga que el modelo original, pero que mantiene su distancia entre ejes, y amplía su maletero hasta los 602 litros y los 1.650 litros con los asientos abatidos.

La imagen del familiar mantiene las líneas del compacto, con la nueva parrilla con luces LED en su opción tope de gama, y que se mantendrá en los futuros modelos de la firma. En cuanto a su equipamiento, las opciones son exactamente iguales que en el pequeño de la familia. Así, la apuesta por la seguridad activa es su principal baza, con detector de ángulo muerto, alerta de cambio de carril o luces inteligentes entre los anteriores sistemas antes mencionados.

Su motorización es muy parecida a la de su versión compacta. De esta manera, tenemos dos opciones de gasolina (tricilíndrica de 1,0 litro y 120 CV y de cuatro cilindros de 1,4 litros y 140 CV), mientras que la gama Diesel cuenta con otras dos versiones, esta vez de 1,6 litros de 110 y 136 CV. La principal diferencia es la inclusión de serie de la transmisión automática de doble embrague y siete relaciones en el Diesel de 136 CV y la oferta como opción de dicha caja de cambios en el de 110 CV y el gasolina de 140 CV. El resto de la oferta mantiene la caja de cambios manual de seis velocidades y todos ellos están turboalimentados.

Hyundai i30 Fastback, para los más elegantes

Hyundai ha querido premiar a sus compradores más elegantes y les ofrece esta carrocería fastback que saldrá al mercado en 2018. Su principal cambio estético es su trasera más inclinada y baja que, junto a un alerón trasero que realza su silueta, se ha ganado la denominación por parte de la marca de “coupé de cinco plazas”.

Además, su frontal también ha sido rediseñado ligeramente con una toma de aire en la parte inferior que aumenta la singularidad de un modelo que ha sido rebajado en altura en 5 mm y que se sitúa en longitud entre la versión compacta y la familiar.

Mecánicamente el Hyundai i30 Fastback llegará con los dos motores turboalimentados de gasolina ya conocidos, su tricilíndrico de 1,0 litro y 120 CV (sólo disponible con caja de cambios manual de seis relaciones) y su tetracilíndrico de 1,4 litros y 140 CV, con transmisión automática de siete velocidades.

Más adelante se espera que lleguen los también conocidos turbodiésel de 1,6 litros y 110 o 136 CV, a elegir entre manual o automático. Todos ellos contarán con Star&Stop.

Entre su equipamiento más destacado, el nuevo Hyundai i30 Fastback contará con todo el paquete de seguridad activa ya comentado de serie pero, además, añadirá la pantalla táctil de ocho pulgadas, conectividad con Android Auto y Appple CarPlay o recarga inalámbrica de teléfono móvil.

También te puede interesar:

Conducimos el Hyundai i30 2017: el Golf, en el punto de mira

Hyundai i30 N, por fin lo vemos en movimiento (vídeo)

Hyundai i30 Fastback, nueva carrocería más elegante

Hyundai i30 CW familiar: todos los precios y primera prueba