Adios Audi A4, hola nuevo Audi A5, ese puede ser el titular que defina al próximo Audi en llegar a los concesionarios españoles, a principios de septiembre. Nuevo en el fondo y en la forma y hace pasar a la historia al exitoso coupé de tres y cinco puertas que vendiera Audi durante años. Porque a partir de ahora, la marca alemana reserva las denominaciones con número par para sus coches eléctricos con los números impares identificando a los que mantengan algún tipo de combustión. El primero es el nuevo A5 y es también el primer coche en utilizar la Plataforma Premim de Combustión y motores longitudinales de Audi (PPC en su denominación original). De ahí que puedas hacerte una idea de lo que puedes esperar...bajo la apariencia de un magnífico ejercicio de diseño.
En este caso, las dos versiones en que existirá, berlina y Avant, coinciden en dimensiones, con 2,90 m de distancia entre ejes y 4,83 m de longitud total (67 mm más que la generación precedente), para las versiones berlina y Avant, que anuncian un maletero de 445 y 476 l respectivamente. Supone pues un reposicionamiento al alza y una expectativa de un espacio para los pasajeros de lo más interesante. De hecho, sin haber podido medir el habitáculo, pude subirme al vehículo y comprobar cómo mis 1,92 m de estatura no eran obstáculo para tener unas primeras impresiones de espacio suficiente y notable confort inicial —eso sí, hablando de cuatro ocupantes ya que el túnel central resulta ancho y prominente—, además de numerosas soluciones enfocadas a la mejora de la experiencia de uso que los pasajeros.

Las propuestas mecánicas de los nuevos Audi A5 y S5
Tal vez los elementos menos efectistas del nuevo Audi A5, pero la clave hablando de un automóvil, son sus grupos motopropulsores, de gasolina y Diesel, beneficiados dos de ellos con un sistema de hibridación ligera por 48 voltios con potencial para mover las ruedas de manera autónoma. Se beneficiarán de este sistema las propuestas turbodiésel, con el bloque de 2 litros y 204 CV, y el TFSI V6 de 367 CV del poderoso S5, y no sólo les confiere la etiqueta ECO de la DGT, sino que es capaz de hacerles mejorar sus emisiones de CO2 al reducirlos en 10 y 17 g/km respectivamente o, lo que es lo mismo 0,38 l/100 km el Diesel y 0,74 l/100 km el V6 de gasolina. Complementa la gama por su lado inferior el 2.0 TFSI de 150 CV, sin la asistencia del sistema de hibridación ligera.
El funcionamiento de este sistema híbrido radica en un motor eléctrico (generador PTG le llama Audi) que puede añadir hasta 18 kW (24 CV) que puede encargarse de mover las ruedas al maniobrar y en situaciones donde no es necesaria una gran entrega de potencia. De hecho, sin llegar al estatus de un híbrido al uso, se acerca mucho a ellos e incluso, como nos confesaban desde Audi en una charla con el A5 ante nosotros nos confesaban cómo en las circunstancias más favorables la autonomía de uso del eléctrico podría acercarse a los dos dígitos. Pero este no es el principal objetivo, sino que la batería se recargue y descargue con la mayor velocidad posible, priorizando el máximo número de usos sobre la cantidad de tiempo. Su capacidad de recuperación de energía, 25 kW, supone que la regeneración de energía va a ser muy alta, con la consiguiente reducción del número de veces que sea necesario el freno hidráulico.

Así es el chasis del Audi A5 2024
Las novedades, lógicamente al hablar de una nueva plataforma, se extienden también al chasis, diseñado para maximizar la precisión y dinamismo de la conducción, al tiempo que diferenciar más claramente los extremos de confort y deportividad. Los soportes de dirección y tren de rodaje delantero son más rígidos, lo que favorece el máximo control de la conducción. Se asienta sobre muelles de acero, con el complemento opcional de un tren de rodaje deportivo “normal” y uno deportivo S con amortiguación adaptativo que rebaja la altura de la carrocería en 20 mm que se asocia a los modelos S Line y S.
Por su parte, la transmisión de las variantes de tracción integral parte de un embrague multidisco que reparte el par disponible entre ambos ejes respondiendo a las necesidades de la conducción. Incluye una función de desacoplado del eje trasero que bajo cargas parciales lo desconectaría rebajando fricciones y consumo. Al margen, las versiones más deportivas S incluyen un diferencial deportivo con vectorización del par, lo que va a maximizar la tracción cuando se le exija el máximo de prestaciones.
La arquitectura electrónica del Audi A5
Esta nueva berlina Audi se beneficia de la arquitectura electrónica E3 1.2 —escalable a diferentes formatos— y se convierte en el auténtico cerebro electrónico que regula las funciones del vehículo, desde el sistema de propulsión y tecnologías de asistencia a la conducción, como los sistemas de entretenimiento y confort. Se trata de una red formada por cinco ordenadores interconectados que reciben la información de sensores, actuadores y unidades de control y permite hacerlas funcionar de manera armónica.

Es una de las claves del impresionante sistema de pantallas curvado Audi MMI Panoramic Display compuesto por la unidad de 11,9” del Audi Virtual Cockpit y la multifunción MMI touch de 14,5. Se complementan opcionalmente con una tercera pantalla de 10,9” frente al pasajero delantero que le permitiría navegar por páginas web, ver contenidos en línea —con Chat GPT integrado ayudando cuando el Audi Assist no dispusiese de la información— o en local con un modo de privacidad encaminado a no distraer al conductor mientras el coche está en movimiento.
Los precios del nuevo Audi A5
También resulta espectacular, más que efectista el sistema de iluminación, basado en la tecnología led de última generación, que no sólo permite que el conductor configure su firma lumínica, sino que empieza a incorporar funciones añadidas de comunicación, como el triángulo de emergencia que se ilumina en los faros traseros al conectar el warning, advirtiendo de que puede haber un obstáculo en la carretera y se muestran como el embajador de la altísima tecnología que incorpora este Audi, merecedor del calificativo de premium, de familiar, de versátil y de magnífico a partes iguales. Su precio, a partir de los 51.050 euros para las versiones berlina y 2.260 euros más para los Avant.