Como decimos en el vídeo que puedes ver encabezando y cerrando la noticia, no todos los días uno tiene la oportunidad de ponerse al volante de un coche que ha corrido el Rally Dakar. Anteriormente pude conducir un prototipo 4x4 en un circuito muy traicionero, pero la experiencia que pudimos vivir hace bien poco con el buggy de propulsión trasera del equipo español Astara en un circuito cerrado fue de lo más divertido y altamente gratificante.
Os pongo primero en situación: hablamos del Astara 01 Concept, un prototipo de buggy con chasis tubular Century de última generación, con motor V8 de 7,0 litros alimentado por un combustible sintético y que debutó hace apenas unas semanas en el Rally Dakar 2022 de Arabia Saudí. Óscar Fuertes y Diego Vallejo lograron llegar a la meta con la misma unidad que nosotros pudimos probar: acabaron la primera semana muy arriba, siendo los mejores españoles de la clasificación general, aunque diversos problemas de la última semana de carrera al final los relegaron a una más que meritoria 34ª plaza final.

El cóctel fue explosivo para que pudiésemos disfrutar de una experiencia inolvidable: un potente y ligero coche de carreras, con motor V8 de 385 CV y, sobre todo, 720 Nm de par directos al eje trasero, en un trazado de tierra con barro, charcos y totalmente seguro. La situación daba pie a disfrutar de lo lindo, pero siempre con la tensión previa de subirte a un coche de tales características y no querer “romperlo”.
Al volante del Astara 01 Concept: ¡qué diversión!
Sabíamos que Diego Vallejo, experto copiloto de rallyes y de raids, iba a ser nuestro acompañante en esta experiencia. Fue, además, nuestro guía en todo momento: primero, indicándonos como acceder al pequeño habitáculo tras varias virguerías; después, señalándonos qué botones accionar para poner en marcha el bravo motor V8 y cómo accionar la marcha atrás para salir a pista.
Aquí, primera complicación: el pedal del acelerador, en su sitio y accesible... bien; pero no fue tan fácil situar los pies respecto a los otros dos pedales. El pedal del freno fue a lo que más nos costó adaptarnos durante toda la prueba, con un corto y duro recorrido, sin servofreno. Afortunadamente el pedal del embrague, también con un tacto especial, solo lo accionábamos para las arrancadas y para bajar de velocidad de forma secuencial, algo que hacíamos desde una de las dos palancas ubicadas entre los asientos.

Primera velocidad, y en marcha. Sabía, antes de arrancar, que tenía que mentalizarme a que su enorme recorrido de suspensiones (mayores respecto a los coches 4x4) y sus también enormes ruedas (BF Goodrich de 37 pulgadas) me permitiría afrontar prácticamente cualquier irregularidad del terreno sin problema. Es algo a lo que hay que acostumbrarse según pasan los kilómetros, pero que no deja de sorprender cada vez que sucede: puedes atravesar un montículo de tierra y con piedras, que apenas notarás nada desde tu estrecho asiento baquet.
Desde el primer momento dejé a un lado posibles tensiones y pude disfrutar de lo lindo. Y es que este Astara 01 Concept, lo creas o no, es relativamente fácil de domar: empuja mucho desde abajo gracias a su enorme cifra de par, y el hecho de ser un propulsión trasera, lejos de complicarte las cosas, hace todo más divertido. No nos engañemos: lo realmente difícil es llevar este coche al límite durante tantas horas en terrenos tan complicados y diversos como los que se te ponen delante en el Rally Dakar, pero eso ya es tarea de Óscar Fuertes.
El Astara 01 Concept es uno de los coches más ligeros de la categoría, con 1.621 kg, y es algo que se nota y mucho al volante: se siente muy ligero, muy dócil, transmite muy bien las sensaciones y no te da lugar a engaños. A las salidas de las curvas embarradas el cuerpo te pedía acelerar a fondo (o casi), a lo que el coche respondía tirándote del eje trasero. Respondías contravolanteando y sacando una sonrisa a un mismo tiempo. ¡Lástima no haber podido dar más vueltas!

Sensacional el sonido bravo detrás nuestro, sensacional notar cómo trabajan las suspensiones y cómo se “comen” literalmente todo lo que se te ponga por delante, y sensacional la sensación de acelerar a fondo y subir de marcha de forma secuencial… Tan solo nos ponía un poco más de tensión, como decía antes, el acostumbrarte al tacto del pedal del freno, pero casi preferías ceder velocidad derrapando en las curvas y disfrutando mientras contravolanteabas.
Astara 01 Concept: los secretos de su e-fuel
Lo cierto es que el proyecto del equipo español Astara ha dado mucho que hablar. El salto de prestaciones que ha dado Óscar Fuertes respecto a los años anteriores ha sido importante, y él mismo nos reconocía haber disfrutado como nunca. Sabe que tiene coche para estar muy arriba en la clasificación, de estar entre los 15 mejores de un Rally Dakar. Veremos lo que sucede el año próximo.
Porque este Astara 01 Concept tiene, primero, una base estupenda: un chasis Century CR-6, un chasis que ya incluso ganó en 2021 una etapa del Dakar con Mathiey Serradori. El equipo tiene, además, el soporte del equipo SMC Motorsport, con el piloto y experimentado Gonzalo Martín de Andrés al frente. Por el momento, tienen por delante varias mejoras que hacer en el coche de cara al Dakar 2023, incluso contando con la posibilidad de estrenar un nuevo diseño de la carrocería gracias a su colaboración con la Universidad de Nebrija.

Pero sin duda, otro de los elementos destacados del proyecto ha sido el debutar con un combustible sintético e-fuel, lo que les ha convertido en el equipo más sostenible y respetuoso con el medioambiente del Rally Dakar 2022. El equipo empleó una mezcla de 70 por ciento de origen renovable y otro 30 por ciento de origen fósil, lo que les permitiría lograr una neutralidad total de carbono. ¿Cómo? El CO2 que se emite a la atmósfera durante su combustión es el mismo que se ha extraído del aire durante el proceso de producción. Este combustible permitía, sin tener que recurrir a otras soluciones eléctricas que implicarían enormes packs de baterías, disponer de una gran cantidad de energía para moverse muy rápido y, a la vez, ser eficientes.
El equipo Astara, además, prometió antes del Dakar que medirían el impacto medioambiental de su participación en la prueba y que lo compensarían, todo de forma voluntaria. Mediante los protocolos GHG Protocol y norma ISO 14064, medidos por una empresa externa, se midió la huella de carbono de los coches y de todo el equipo durante el Rally Dakar 2022: el dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, los CFC, el ozono…

El Astara Team ha emitido 16,5 toneladas de CO2 durante el Dakar, lo que les ha permitido, primero, un ahorro de 7,73 toneladas en comparación con la gasolina convencional, y segundo, elegir dos proyectos a modo de compensación: el de Conservación de la Zona Madre de Dios en la Amazonia de Perú, en peligro de extinción, y el programa Madrid Compensa, centrado en las zonas verdes urbanas y forestales de la capital.