Mercedes E 220d: su consumo real y primeras impresiones

Mercedes presenta su nueva estrella por excelencia, el Clase E, con un parecido innegable al C y dándonos a probar su nuevo diésel 2.0 turbo de 194 CV. Veamos sus consumos.

Andrés Acinas. Twitter: @Autopista_es

Mercedes E 220d: su consumo real y primeras impresiones
Mercedes E 220d: su consumo real y primeras impresiones

Ya tenemos en pruebas al nuevo Mercedes Clase E. Por lo que representa y por la tecnología que muestra en cada generación, era sin duda uno de los coches más esperados de este año. Además, lo estrenamos con un nuevo motor Diesel de 194 CV, el E 220d, que mejora sustancialmente en cuanto a refinamiento sonoro y rebaja de manera notable las siempre patentes vibraciones de estos motores turbodiésel.

Las primeras mediciones de prestaciones con el nuevo Mercedes E 220d nos han sorprendido puesto que barre de manera literal a sus directos rivales tradicionales, el BMW 520D de 190 CV con cambio automático y el Audi A6 2.0 TDi de idéntica potencia y tipo de cambio. Esto es debido casi al cien por cien al excelente cambio automático de convertidor de par de 9 velocidades (9G-Tronic) que incluye esta versión. Rápido y suave a la vez, hace tambalear al cambio automático ZF de BMW (hasta ahora gran referencia) y al ya desbancado cambio de doble embrague S Tronic del Audi.

Caso aparte en este nuevo Mercedes E 220d son las mediciones de frenada, cifras que nos han mostrado que sus frenos no están a la altura hoy en día; 78,2 metros para detenernos desde 140 Km/h es una distancia de suspenso. Iremos observando y midiendo este tipo de ensayos en sucesivas unidades que nos lleguen.

Mercedes E 220d: el consumo

El consumo en carretera del nuevo Mercedes E 220d es realmente bajo (nos esperábamos cifra de récord), pero es similar al de sus contrincantes más veteranos: rueda en el entorno de los 5,4-5,5 l/100 km. Por el contrario, en ciudad sí que registramos una cifra nunca vista en este tipo de categoría, con un consumo real de tan sólo 6,2 l/100 de media.

Encontramos un defecto en el nuevo Mercedes Clase E en la postura de conducción, ya que, nada más sentarnos, la escasa regulación en profundidad del volante provoca que tengamos demasiado cerca el salpicadero. Puestos a pedir, recomendamos la suspensión opcional en sus múltiples configuraciones. La de serie es muy confortable, pero si decidimos ir cerca del límite, los balanceos son demasiado acusados. Y además de perder adherencia con relativa facilidad, perdemos evidentemente confianza.

También te puede interesar:

Mercedes, la marca más recomendada por los españoles

Los nuevo Mercedes SUV que llegarán

Mercedes Clase E Coupé 2017