Range Rover Velar D300: opiniones y consumo real del SUV más revolucionario

Land Rover saca al mercado otro Range Rover revolucionario, llamado Velar y que llega para cubrir el hueco entre el Evoque y el Sport… en teoría. Lo empezamos a probar y a medir.

Andrés Acinas. Twitter: @autopista_es

Range Rover Velar D300: opiniones y consumo real del SUV más revolucionario
Range Rover Velar D300: opiniones y consumo real del SUV más revolucionario

Decimos que el nuevo Range Rover Velar llega en teoría a cubrir el hueco que existe en el mercado entre el Range Rover Evoque y el Range Rover Sport porque el tamaño de este nuevo SUV coupé muy deportivo es en realidad considerable, quedándose tanto en longitud como en anchura a solo 5 centímetros del Sport: mide 4,80 y 1,93 metros, respectivamente. Sin embargo, es más una cuestión de concepto. Fuera de la denominación Range Rover, podríamos afirmar que el peldaño superior al Evoque quizá sería el interesante Land Rover Discovery Sport y no el Velar… que en realidad es un SUV completamente revolucionario.

La impresión inicial cuando nos ponemos a los mandos del nuevo Range Rover Velar es de un SUV pesado, aunque luego en nuestros recorridos habituales, y ya desde la primera curva, el peso “desapareció” como por arte de magia. Damos fe que en este tipo de vehículos la suspensión neumática juega un papel determinante, haciendo fácil lo difícil: es decir, que un Velar tenga un paso por curva sorprendente, como un modelo de mucho menos volumen.

Range Rover VelarArrancamos a probar este nuevo Velar en su versión 3.0 D300, con un abundante par motor (71,4 mkg entre 1.500-1.750 rpm) y una potencia considerable de 300 CV, que hacen de él una buena máquina de adelantar y acelerar. De hecho, en una maniobra típica de recuperación de velocidad (reprise), si lo llevamos en el régimen óptimo de par máximo no tendremos necesidad de aplicar acelerador a fondo para llevar al motor a la zona alta de su régimen: bastará con acelerar de manera lógica sin necesidad de que el cambio automático, de 8 velocidades, inserte una marcha más corta, puesto que de esta manera perderíamos empuje (par motor).

Range Rover Velar D300: su consumo real

El consumo en carretera del nuevo Range Rover Velar ha sido, sorprendentemente, el más contenido de la categoría junto al siempre eficiente BMW X5 30D de 258 CV de potencia, menor al Land Rover. Una aerodinámica muy trabajada (presume de ser el Range Rover más aerodinámico de todos los tiempos) es el principal culpable de los 6,9 l/100 km reales que «firmamos» en carretera; si bien, un desarrollo muy acertado en 8ª velocidad de 66,7 Km/h a 1.000 rpm (según nuestras mediciones) ayuda sobremanera.

El Velar es difícil de catalogar frente a la competencia, porque sus rivales podrían ser perfectamente los mismos que los del Range Rover Sport. En la siguiente tabla os mostramos los consumos reales del Velar frente a sus teóricos competidores.

Sus consumos frente a sus rivales

SUV CONSUMO REAL CARRETERA CONSUMO REAL URBANO Peso REAL
Range Rover Velar D300 6,9 l/100 km 9,4 l/100 km 2.191 kg
Jaguar F-Pace 3.0 TDV6 300 7,9 l/100 km 11,1 l/100 km 2.120 kg
VW Touareg 3.0 V6 TDI 262 7,2 l/100 km 9,2 l/100 km (sin S&S) 2.335 kg
Jeep Grand Cherokee 3.0D V6 250 8,4 l/100 km 11,6 (sin S/S) l/100 km 2.269 kg
BMW X5 xDrive 30D 258 6,9 l/100 km 8,8 l/100 km 2.156 kg
Porsche Cayenne 3.0D V6 262 7,3 l/100 km 8,8 l/100 km 2.321 kg

En esta otra tabla, y en el mismo orden, os mostramos también sus capacidades fuera de la carretera, según nuestras propias mediciones.  Estas medidas se realizan con la suspensión en su posición más óptima para conducir en campo (Off Road), menos en el caso del BMW X5 y el Jaguar F-Pace, donde no se puede controlar la altura de sus suspensiones.

Sus cotas TT frente a sus rivales

SUV ÁNGULO ATAQUE/SALIDA ALTURA AL SUELO RECORRIDO SUSPENSIÓN DEL./TRAS.
Range Rover Velar 25º/30º 235 mm 400/400 mm
Jaguar F-Pace 25º/26º 210 mm 310/350 mm
VW Touareg 32º/32º 265 mm 310/330 mm
Jeep Grand Cherokee 32º/33º 280 mm 320/300 mm
BMW X5 xDrive 25º/24º 220 mm 340/360 mm
Porsche Cayenne 30º/31º 270 mm 330/380 mm

Para concluir queremos remarcar las largas distancias de frenado de este Range Rover Velar, seguramente debido a los neumáticos Pirelli Scorpion All Season que monta. Y es que sus discos de 350 milímetros ventilados para el tren delantero, y 325 mm ventilados para el trasero, los vemos más que suficientes.